Subrayados

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

La periodista y escritora, autora de Inicio e Historia de una chica que se enamoró de un pez, comparte los subrayados que hizo en La hierba roja, de Boris Vian, en 1992: "Me asombra cómo aún me toca de alguna forma, tal vez por otro motivo que por el que lo marqué, pero me sigue hablando".

El autor de Lo espeso real y En la resaca elige sus citas favoritas de Indeterminación, de John Cage (Zindo & Gafuri).

“En todas partes del mundo hay devotos de Marcel Schwob que constituyen pequeñas sociedades secretas”, escribió Borges. Aquí hay uno, por ejemplo: el autor de La comemadre, quien comparte extractos de Vidas imaginarias.

El autor de Bioy envía desde París, donde extraña su biblioteca, que está en Lima, 5 citas de Los topos, la primera novela de Félix Bruzzone.

La escritora y periodista, autora de Rusos, elige sus citas favoritas de Niveles de vida del inglés Julian Barnes.

La escritora argentina radicada en Francia, cuya novela Precoz acaba de editar Mardulce, comparte sus citas favoritas de El retrato de Dorian Gray, "uno de los libros que encontré más tachado, escrito por encima de los párrafos y subrayado del principio al final hasta romperlo".

El editor en Clase Turista y autor de El alud y La puerta del garage quedó mal cerrada y entraron todos ustedes, de reciente aparición en Los Proyectos, selecciona sus citas favoritas de V., de Thomas Pynchon.

El dramaturgo y director -autor, entre otros, de Luisa se estrella contra su casa y con Constanza muere en funciones- elige sus citas favoritas: "Luego de revisar la biblioteca y pensarlo bastante, me decidí por mis antiguos subrayados de Adán Buenosayres".

El director de publicaciones de la Universidad Diego Portales y autor del libro de próxima salida Tragedias oportunas envía, desde Chile, sus citas favoritas de los Cuadernos de todo y nada del enorme Macedonio Fernández.

La escritora, periodista e investigadora, autora, entre otros, de El grito y Love song, elige sus citas favoritas de Muerte en el estío y otros cuentos del gran Mishima.

"Este libro es demasiado bueno", dijo el poeta, traductor y editor del sello Kriller71, antes de enviarnos desde Barcelona sus citas de Prisión perpetua, de Ricardo Piglia.

El editor de Caja Negra, sello que comanda junto a Diego Esteras, elige cuatro citas de Hombres del ocaso, la primera novela del británico Anthony Powell, publicada originalmente en 1931 y rescatada por Fiordo Editorial.

La autora de El país del diablo elige fragmentos de Menos que uno de Joseph Brodsky, tomados de la primera recopilación de sus ensayos completos traducidos: "Explicaciones luminosas y absorbentes sobre la poesía del siglo XX".

La autora de Lo que se pierde y una de las organizadoras del ciclo Carne Argentina elige cinco citas entre el tomo de los cuentos completos de la gran Flannery O'Connor.

El escritor boliviano, premio Juan Rulfo y autor, entre otros, de Iris y La materia del deseo, comparte cinco citas de una sección de Guerra y paz de Tolstoi.