El producto fue agregado correctamente
Blog > Secciones Fijas > Paz Soldán subraya a Tolstoi
Secciones Fijas

Paz Soldán subraya a Tolstoi

El escritor boliviano, premio Juan Rulfo y autor, entre otros, de Iris y La materia del deseo, comparte cinco citas de una sección de Guerra y paz de Tolstoi.

Por Edmundo Paz Soldán.

Guerra y paz

¿Escoger cinco subrayados de las casi 2000 páginas de Guerra y paz? Imposible. Mejor, cinco subrayados que abarcan un par de batallas entre las páginas 250 y 480. Tolstoi es grande al narrar la paz y más grande aun cuando se enfoca en la guerra.

Esta es la edición "original", publicada por Penguin Clásicos, con traducción de Gala Arias Rubio. Luego me enteré que había grandes diferencias entre la edición original —la primera que publicó Tolstoi, en 1866, pero no como libro— y la "canónica" —publicada como libro en 1973—, de modo que me cambié y ahora estoy leyendo la edición canónica, en la edición de Alianza. Pero todos los fragmentos escogidos son de la edición "original" (que en realidad debería llamarse "primera versión", porque eso de "original" provoca confusiones).

a

"Un paso más allá de esa línea, que recordaba a la línea que separa a los vivos de los muertos, y se neucntra un tormento desconocido y la muerte. ¿Y qué hay allí? ¿Quién hay allí? ¿Allí, tras esos campos, esos pueblos, esos tejados iluminados por el sol? Nadie lo sabe y lo desean saber y es terrible cruzar esa línea y desean cruzarla y se sabe que tarde o temprano habrá que cruzarla y saber qué hay allí, al otro lado de la línea, del mismo modo que se ha de saber inevitablemente qué es lo que hay más allá de la muerte. Y yo mismo soy fuerte, sano, alegre y excitado y rodeado de personas también sanasque también se encuentran animadas y excitadas. Y aunque no lo piense, cada individuo que se encuentra frente al enemigo siente eso y ese sentimiento otorga un particular brillo y una feliz viveza hacia todas las sensaciones que se suceden en estos minutos".

*

"Rostov, poco a poco ante la presencia de Berg, poco grata para él, adoptó de nuevo el tono anterior de húsar valentón, y animándose les contó acerca de sus andanzas en Schengraben exactamente como cuentan las batallas los que han tomado parte en ellas, es decir, como les gustaría que hubieran sucedido, como lo habían oído de otros narradores, como fuera más hermoso contarlas, no exactamente como han sucedido… ¿Cómo podía él, destruyendo sus ideas preconcebidas, contar algo de hecho completamente diferente? O bien no le hubieran creído, o aún peor hubieran pensado que el mismo Rostov era culpable de que a él no le hubiera sucedido lo que habitualmente sucede en los relatos de los ataques de caballería. No les podía contar sencillamente que fueron todos al trote, que se cayó del caballo, se dislocó el brazo y con un acopio de fuerzas huyó de los franceses al bosque".

*

"Miraba a los franceses que se aproximaban y a pesar de que un instante antes había cabalgado hacia ellos para lacanzarlos y matarlos, su proximidad le parecía ahora tan terrible que no creía en sus propios ojos. '¿Quiénes son? ¿Por qué corren? ¿Acaso vienen por mí? ¿Acaso corren hacia mí? ¿Y para qué? ¿Para matarme? ¿A mí, a quien todos quieren tanto?'"

*

"Mientras hablaba parecía, a causa del viento que se había levantado, que una mano invisible descorriera de derecha a izquierda la cortina de humo que ocultaba la cañada y la montaña situada enfrente y las filas de franceses que se movían por ella se hicieron visibles ante ellos. Todos los ojos se posaron involuntariamente en estas columnas francesas que se movían hacia nuestras tropas serpenteando por los escalones del terreno. Ya podían verse los gorros de piel de los soldados, ya se podía diferenciar a los oficiales de los soldados y se veía como ondeaban las banderas".

*

"El caballo del emperador hacía extraños a causa de la impaciencia. (Era el mismo caballo que montara ya en las revistas en Rusia y ahora en el campo de Austerlitz llevando a su jinete, soportando los distraídos golpes de su pie izquierdo, levantaba las orejas al oír el ruido de los disparos exactamente igual que lo había hecho en el Campo de Marte, sin entender el significado de los disparos que escuchaba ni la cercanía del negro potro del emperador Francisco ni nada de lo que hablaba, pensaba, y sentía ese día aquel que le montaba.)"

a

Todas las citas fueron tomadas de Guerra y paz, de Leon Tolstoi, edición Penguin Clásicos, con traducción de Gala Arias Rubio.

Artículos relacionados

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Martes 15 de diciembre de 2015
Copypaste

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Pasik subraya a Boris Vian

La periodista y escritora, autora de Inicio e Historia de una chica que se enamoró de un pez, comparte los subrayados que hizo en La hierba roja, de Boris Vian, en 1992: "Me asombra cómo aún me toca de alguna forma, tal vez por otro motivo que por el que lo marqué, pero me sigue hablando".

Miércoles 09 de diciembre de 2015
Los imprescindibles de Jorge Aulicino

El poeta y traductor, quien acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Poesía, hace su lista y dice que no hay imprescindibles, "solo libros que gustan más a uno, y no todos los días son los mismos".

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Miércoles 13 de junio de 2018
Los 40 libros de cabecera de Patti Smith

La cantante y poeta estadounidense (autora de discos como Horses y libros como Éramos unos niños) y la lista de más de 40 libros que compartió en el Melbourne International Arts Festival.

Sus favoritos

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar