El producto fue agregado correctamente
Blog

Autores latinoamericanos

Viernes 20 de noviembre de 2015
"La lectura es un acto colectivo"

El crítico venezolano Gustavo Puerta Leisse, que participó en el Filbita 2015, habla del estado literatura infantil: “Un libro para niños refleja de un modo extraordinario la sociedad en la cual surgió”, dice.

Lunes 09 de noviembre de 2015
“Tenemos derecho a ser malos”

El puertorriqueño Luis Negrón habla del libro de cuentos Mundo cruel (Páprika): “Leer a Manuel Puig es como abrazar a alguien que ya conoces”, dice.

Viernes 23 de octubre de 2015
“Me interesa la literatura que trabaja una brutalidad desde la técnica”

Maximiliano Barrientos habla del volumen de cuentos Una casa en llamas, que acaba de publicar Eterna Cadencia Editora. "Una literatura que se mueva dentro de un plano puramente intelectual me parece una literatura con anemia", dice.

Viernes 25 de setiembre de 2015
“Escribo sobre cosas que no podría hacer”

La brasileña Ana Paula Maia habla de su novela De ganados y de hombres (Eterna Cadencia Editora).

Miércoles 16 de setiembre de 2015
"Escribir también es una forma de conocerse"

Entrevista con el escritor venezolano, Premio Herralde de Novela, uno de los invitados al VII Filba Internacional.

Sábado 22 de agosto de 2015
“Necesitamos consuelos para la imaginación”

El escritor colombiano William Ospina habla de su novela El año del verano que nunca llegó (Penguin): “Frankenstein y al Vampiro son seres históricos que las generaciones incorporaron a su propio sueño o a su propia pesadilla”, dice.

Lunes 20 de julio de 2015
"No le daría consejos de escritura a nadie"

Entrevista a Valeria Luiselli por su segunda novela, La historia de mis dientes (Sexto Piso).

Miércoles 27 de mayo de 2015
"No hay ningún personaje de mi novela que me caiga bien"

Conversamos con Daniel Saldaña París, autor de En medio de extrañas víctimas —libro que define en esta entrevista como un "ballet de perversiones"— en su visita a Buenos Aires.

Jueves 21 de mayo de 2015
Seremos salvos por nuestro amor

De paso por Buenos Aires, el escritor guatemalteco Eduardo Halfon habla de su novela Monasterio (Libros del asteroide).

Miércoles 20 de mayo de 2015
El hombre que saltó el muro

El escritor chileno Roberto Ampuero habla de su novela Detrás del muro (Sudamericana): “Culpar a Estados Unidos del golpe a Allende ayuda a eludir nuestra responsabilidad.”, dice.

Viernes 15 de mayo de 2015
A la orilla de la conciencia

"Creo que muchas veces pensamos que el lector va a necesitar más de lo que en realidad necesita y a mí incluso me gusta darle hasta menos que eso". Entrevista a la escritora mexicana Daniela Tarazona, autora de El animal sobre la piedra y El beso de la liebre, quien visitó Buenos Aires para participar de la Feria del Libro.

Viernes 08 de mayo de 2015
¿Qué hacemos con México?

El escritor mexicano Alvaro Enrigue habla de Muerte súbita (Anagrama), novela por la que ganó el premio Herralde de Novela. “La literatura mexicana se acobarda ante el problema de la política”, dice.

Martes 05 de mayo de 2015
Migajas de amor

Guadalupe Nettel habla de la novela Después del invierno (Anagrama), por la que obtuvo el Premio Herralde de Novela 2014. “El amor es un lugar por el que se transita, no al que se llega”, dice.

"
Jueves 30 de abril de 2015
"Uno siempre se pregunta para qué escribir"

Entrevista a Fabio Morábito, autor de La lenta furia, Grieta de fatiga y La vida ordenada, todos publicados por Eterna Cadencia Editora. “Siempre me ha parecido el preámbulo para una mala literatura cuando el autor necesita de sus historias para resolver algún conflicto propio”, dice.

Viernes 24 de abril de 2015
"Me interesa explorar los límites de lo real"

Entrevistamos a la escritora boliviana Liliana Colanzi por La ola (Editorial Montacerdos), libro en el que reúne siete historias sobre “cosas terribles y maravillosas”, enhebradas por la posibilidad de lo sobrenatural.

Viernes 27 de febrero de 2015
Fax U

Alejandro Zambra habla de Facsímil (Eterna Cadencia Editora): “En Facsímil está la pregunta sobre cómo esas estructuras te marcan: la ilusión de una respuesta única y correcta, la retórica de las opciones, de los distractores, de lo verdadero y lo falso, ese juego complejo y rudo, profundamente ideológico, de exclusiones e inclusiones”, dice.

1 2 3 4
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar