Ficción

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Aún no estando a la altura de las anteriores, El Reino, la nueva novela de Emamnuel Carrère (publicada por Anagrama) consigue mantener la tensión del lector e invitarlo a pensar.

Una lectura de Un día en el extranjero, de Carlos Ríos (Puente aéreo).

Sobre Eros. El dulce-amargo, de Anne Carson (Fiordo editorial).

Una lectura de Sobre la felicidad a ultranza (Periférica), del italiano Ugo Cornia, Premio Bérgamo de novela, con quien conversamos acerca de la escritura.

Una lectura de Quiero ser artista de Pablo Ottonello (Tenemos las máquinas).

El filósofo italiano Roberto Casati propone en Elogio del papel (Ariel) tomar con distancia crítica el avance de la tecnología.

Una lectura de Las miniaturas, segunda novela de la brasileña Andréa del Fuego, publicado por Edhasa.

Una lectura de Salvapantallas, de Luis Chaves (Seix Barral), a la luz de Cómo se escribe una vida, de Michael Holroyd (La Bestia Equilátera).

En la Argentina el "negocio de la memoria" se mira desde la función del Estado, no desde las víctimas. Tal vez haya que dejar pasar 70 años para que alguien escriba una novela como El lienzo, de Benjamin Stein (Adriana Hidalgo).

Sobre Un verano, de Damián Huergo (publicada por Notanpuän)

Una lectura de Polvo de pared (Dakota Editora), el primer libro de relatos de la brasilera Carol Bensimon.

Una lectura moderna de un clásico sin tiempo.

Catherine Millet, autora de La vida sexual de Catherine M. y de Celos (de los que acaban de salir nuevas impresiones por Anagrama), es una de las invitadas al Filba Internacional.