Lecturas

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Bien al sur, de Gabriel Grätzer y Martín Sassone (Ed. Gourmet Musical) es un libro esencial para conocer la historia del blues en la Argentina.

Aún no estando a la altura de las anteriores, El Reino, la nueva novela de Emamnuel Carrère (publicada por Anagrama) consigue mantener la tensión del lector e invitarlo a pensar.

Una lectura de Un día en el extranjero, de Carlos Ríos (Puente aéreo).

"La textualidad electrónica presume de la existencia de un original escrito, pero todos sabemos que esa presunción es elíptica". Presentamos la introducción a Últimas noticias de la escritura (Entropía).

Sobre Eros. El dulce-amargo, de Anne Carson (Fiordo editorial).

Una lectura de Memoria por correspondencia de Emma Reyes (Edhasa).

Una lectura de Sobre la felicidad a ultranza (Periférica), del italiano Ugo Cornia, Premio Bérgamo de novela, con quien conversamos acerca de la escritura.

Sobre Salario Mínimo. Vivir con nada, de Andrés Felipe Solano (Colección Mirada Crónica, Tusquets).

Una lectura de Quiero ser artista de Pablo Ottonello (Tenemos las máquinas).

Una lectura de Mi descubrimiento de América, las magníficas crónicas de viaje de Vladímir Maiakovski, publicadas por Entropía.

El filósofo italiano Roberto Casati propone en Elogio del papel (Ariel) tomar con distancia crítica el avance de la tecnología.

Un paseo por la FILSA, donde pueden encontrarse libros como El hombre semen, el testimonio real de una mujer que vivía en un pueblo sin hombres.

A partir de la muerte de Sylvia Plath y buscando comprender su propia experiencia frustrada, Al Alvarez recorre la historia del autoaniquilamiento en El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio (Hueders).

Una lectura de Las miniaturas, segunda novela de la brasileña Andréa del Fuego, publicado por Edhasa.