No Ficción

"La textualidad electrónica presume de la existencia de un original escrito, pero todos sabemos que esa presunción es elíptica". Presentamos la introducción a Últimas noticias de la escritura (Entropía).

Una lectura de Memoria por correspondencia de Emma Reyes (Edhasa).

Sobre Salario Mínimo. Vivir con nada, de Andrés Felipe Solano (Colección Mirada Crónica, Tusquets).

Un paseo por la FILSA, donde pueden encontrarse libros como El hombre semen, el testimonio real de una mujer que vivía en un pueblo sin hombres.

A partir de la muerte de Sylvia Plath y buscando comprender su propia experiencia frustrada, Al Alvarez recorre la historia del autoaniquilamiento en El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio (Hueders).

Mezcla de memoria, autobiografía y crónica, Marta Dillon cuenta en Aparecida (Sudamericana) cómo recuperó los restos de su madre, desaparecida por la dictadura en 1977.

Clásico moderno, El año del pensamiento mágico (Penguin) es el volumen de memorias de Joan Didion tras la la muerte de su marido. El libro que obtuvo el National Book Award en 2005.

Caja Negra compiló las crónicas, artículos, reflexiones y notas de Jack Kerouac acerca de la escritura, el deporte, la ruta, la fotografía y su propia generación, textos que se habían publicado, en su mayoría, originalmente en revistas.

En Conferencia sobre la lluvia (Interzona), Juan Villoro propone un recorrido por la relación entre la literatura y la lluvia.

Mezcla de memoria, autobiografía y crónica, Marta Dillon cuenta en Aparecida (Sudamericana) cómo recuperó los restos de su madre, desaparecida por la dictadura en 1977.

Las memorias de Ingmar Bergman, Linterna mágica (Tusquets), muestran el volcán que lo quemaba por dentro.

Nápoles 1944, de Norman Lewis, es un libro espeluznante y divertido.

Un anticipo de El libro tachado, Prácticas de la negación y del silencio en la crisis de la literatura, de Patricio Pron./p>

Orhan Pamuk, que recibió el Premio Nobel de Literatura 2006, explora en El novelista ingenuo y el sentimental (De Bolsillo) la manera en que las novelas reflejan el mundo.

Una lectura de Los condenados de la pantalla, de Hito Steyerl, publicado por Caja Negra en su colección Futuros próximos.