Especiales

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Victoria Rodríguez Lacrouts está a cargo del área de Letras de la Fundación TyPA, que organiza la Semana de Editores, en la que editores del extranjero se ponen en contacto con la producción literaria argentina. Una nueva entrega del dossier de editores.

Adriana Hidalgo es directora de la editorial que lleva su nombre y quien fuera distinguida con el Premio Konex de Platino a la labor editorial de la década en 2014. “No me gusta nada que haya trabas a la importación del libro”, dice.

Continuamos nuestro dossier sobre la edición en Argentina con la entrevista a Fernando Fagnani, editor de Edhasa: “Es un mito que en las cadenas sólo se venden los bestsellers”, dice. Cabe señalar que la entrevista se realizó antes del incendio del depósito de Riverside por lo que el tema aquí no se aborda.

Continuando con el dossier de editores, presentamos la entrevista a Alejandro Katz: "Mirando la librería se ve más claro cómo funciona el público y permite entender qué tiene que hacer la editorial", dice.

Con esta entrevista a Carlos Díaz, director editorial de Siglo XXI, comienza una serie de reportajes sobre el estado de la edición en la Argentina.

En la búsqueda de seguir descubriendo autores jóvenes (“sub-30”), presentamos a la escritora marplatense Agustina Catalano: “Que como postura crítica asumamos la idea de que «el autor ha muerto» no significa que no exista una atracción, un magnetismo, por esas historias que están a media luz”, dice.

En Workaholic, Natalia Gauna escribe el diario de la empleada administrativa de una obra social que registra cómo el trabajo envuelve la desidia, la alienación, los deseos frustrados.

Nicolás Correa y Lucas Ryan, dos sub-30 que le dan nuevos aires a la ciencia ficción y el terror en la literatura argentina contemporánea.

Ariel Pichersky (Buenos Aires, 1989) es autor de El corto verano de los hombres y Un deporte hermoso, participó también en la antología 8 y 8 y en la Revista Atlas.

Clics Modernos, la muestra de autores jóvenes menores de 30 años que lleva adelante Mariano Vespa, nos trae hoy a Michel Nieva, autor de ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?

Siguiendo con la muestra de autores jóvenes menores de 30 años, Mariano Vespa presenta a Damián Tullio autor de Algo que nunca le conté a nadie (Tenemos las máquinas).

Libros inconseguibles, libros agotados, tiradas saqueadas por los lectores. Salvados por la reedición, algunos. Otros, desaparecidos. Los libreros de Buenos Aires cuentan cuáles son los pedidos más insistentes y menos correspondidos en sus estantes.

En el camino por descrubrir las nuevas-nuevas voces de la litertura argentina, Mariano Vespa nos lleva a Tucumán, para conocer a Diego Font.