Patricio Pron

Una lectura de Pequeño fracaso, de Gary Shteyngart, traducido por Eduardo Jordá (Libros del Asteroide).

"¿Cómo evaluar un texto que no se somete a las reglas de otros textos?" Sobre El cuerpo de Giulia-no, de Jorge Eduardo Eielson.

Sobre Vidas epifánicas, de Gustavo Álvarez Núñez (Mansalva, 2015).

En Hambre de realidad. Un manifiesto (Círculo de Tiza; traducción de Martín Schifino, edición al cuidado de Giselle Etcheverry Walker), David Shields considera que la originalidad está siendo desplazada por la imitación de “la realidad” como valor absoluto de la producción literaria. El análisis de este ensayo, que influyó sobre autores como Knausgård, Coetzee, Lydia Davis y Zadie Smith.

En la obra de Alcoba el procedimiento y el tema dominante son la traducción: del pasado al presente, de la experiencia política de los padres a la existencia en una sociedad satisfecha de sí misma y profundamente desigual, del español al francés y del francés al español.

La intervención en el corpus de novelas de Malvinas como forma de discutir sobre Malvinas.

Sobre La construcción. Materiales radioactivos en las islas del Atlántico Sur, de Carlos Godoy (Momofuku)

Desde Heil Hitler, el cerdo está muerto. (Capitán Swing), Rudolph Herzog mira el régimen nazi desde los chistes.

Patricio Pron analiza y comenta simétricamente dos libros: No recuerdo, de Esteban Feune de Colombi y Recuerdo, de Andrés Barba.

Una lectura de Los jardines de la Disidencia de Jonathan Lethem.

Una lectura de La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo (ediciones UDP), de Mariana Enriquez.

Una lectura de La orquesta de cristal (Hueders), libro recientemente reeditado del chileno Enrique Lihn.

Una lectura de Martropía. Conversaciones con Spinetta, de Juan Carlos Diez (Aguilar)."Es desordenado, padece una inevitable ausencia de perspectiva, es condescendiente con su personaje principal y cada capítulo es introducido por una prosa poética que no parece emular tanto la obra de Spinetta como la de Luis Almirante Brown"

Una lectura de Ladrilleros (Mardulce), por Patricio Pron. "Sobre la novela de Selva Almada se puede decir que carece de lenguaje, que es torpe en la presentación del habla de los personajes y que estos son planos".

Sobre Cortázar de la A a la Z, compilado por Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga y diseñado por Sergio Kern (Alfaguara).

Sobre En busca del loro atrofiado, de Roberto Merino (J.C. Sáez Editor, 2005), y Agua perra, de Leonardo Sanhueza (Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor, 2007).