El producto fue agregado correctamente
Blog > Lecturas > Lo que tiene de lágrima toda gota al caer
Lecturas

Lo que tiene de lágrima toda gota al caer

En Conferencia sobre la lluvia (Interzona), Juan Villoro propone un recorrido por la relación entre la literatura y la lluvia.

Por Patricio Zunini.

Invitado a escribir la primera obra que inauguraría el teatro de la Biblioteca de México, pero con la restricción de que debía ser un monólogo, ya que el presupuesto sólo alcanzaba para contratar un actor, Juan Villoro (México, 1956) preparó una Conferencia sobre la lluvia (Interzona), con la propuesta de tomar como eje la relación entre la lluvia y la literatura: «entender el agua imaginada por los poetas».

Villoro parte de una frase de Octavio Paz: «Óyeme como quien oye llover, ni atenta ni distraída», y decide que su personaje va a dejarse llevar en la dispersión: «Perdí los papeles», empieza el conferencista, un bibliotecario de entre 50 y 70 años, y tras revolver sin suerte la mesa sigue: «Las mejores conferencias son improvisadas aunque el que diserta sin guion se mueve en la línea del vértigo». Así, con una digresión controlada, el texto ensaya pequeñas disquisiciones –muy generales– sobre el discurso literario, la soledad, el amor.

 

Juan Villoro, que es un escritor muy inteligente, aquí también es muy eficaz. La Conferencia es un texto terso, muy breve—menos de 60 páginas—, sin pretensiones, con citas famosas que, sin embargo, mantienen un cierto aire de erudición (Mallarme: «El mundo existe para convertirse en libro», Verlaine: «Llora en mi corazón como llueve en la ciudad», Pacheco: «Ven gato, acércate: eres mi oportunidad para acariciar al tigre»), y un “misterio” alrededor de un exótico volumen de Las mil y una noches. A diferencia de otros autores de la digresión, como Laurence Sterne en Tristram Shandy, que el propio Villoro señala como modelo, él no se propone extenuar la forma: el bibliotecario da cuenta de apenas un par de fracasos amorosos y el regreso al libro como refugio. Villoro apunta a los letraheridos, a aquellos que toman al libro como contraseña, como signo de pertenencia. Villoro te hace sentir que formás parte.

Pero para aquel que busca algo más, este texto se queda en la puerta. «Siempre me ha intrigado la posibilidad de perder el hilo del discurso y convertir la exposición de ideas en una confesión. ¿Hasta dónde controlamos lo que decimos? El conferencista puede olvidar sus parlamentos y sucumbir a la tentación de revelar algo incómodo o devastador», dice Villoro en el prefacio. Tal puede ser el origen del libro, pero es claro que no está pensado para responder esos interrogantes. Nada hay de incómodo ni de devastador. En la tormentosa obra de Villoro, Conferencia sobre la lluvia es apenas un chaparrón.

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Jueves 10 de diciembre de 2015
Me espera un largo viaje

Bien al sur, de Gabriel Grätzer y Martín Sassone (Ed. Gourmet Musical) es un libro esencial para conocer la historia del blues en la Argentina.

Jueves 10 de diciembre de 2015
Adolfo bien podría llamarse K

ClubCinco acaba de reeditar El amparo, la primera novela de Gustavo Ferreyra, que incluye este prólogo de Elvio Gandolfo.

Viernes 11 de diciembre de 2015
Arroz

La conversación entre una hija y su padre: un relato fuerte y delicado de Alejandra Kamiya, parte de su libro Los árboles caídos también son el bosque (Bajo la luna).

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar