Autores extranjeros

Conversamos con la escritora finlandesa Riikka Pelo, quien visitó Buenos Aires y presentó La portadora del cielo, primera traducción al español de sus trabajos por Fiordo.

La escritora francesa Frederika Amalia Finkelstein habla de su novela El olvido (El cuenco de plata): “mucha gente de mi generación tiene un sentido catastrófico de la historia”, dice.

La danesa Sissel-Jo Gazan habla de su novela Las alas del dinosaurio (Alfaguara): “Uno piensa que el científico es alguien frío y racional, que nunca pierde la calma, pero el año que escribí la tesis me la pasé escuchando gritos y peleas”, dice.

El francés David Foenkinos habla de las novelas Lennon y Charlotte, ambas publicadas por Alfaguara: "Mi próxima novela es mucho más larga, pero no va a ser tan buena", dice.

Borges, Los Beatles, Queneau, Faulkner, Anderson y Crystal Castles: entrevistamos a Joe Meno, por primera vez traducido y publicado en español con su novela Chica de oficina (Páprika).

Entrevista a Tao Lin, invitdo al Filba Internacioanl 2015. "La poesía es como una ballena azul vista a la distancia desde un dirigible, la ficción es como una ballena azul vista en primer plano desde un helicóptero", dice.

Javier Cercas, autor del clásico moderno Soldados de Salamina, habla de su novela El impostor (Penguin Random House).

La escritora francesa Maylis de Kerangal habla de su novela Reparar a los vivos (Anagrama).

Andrés Barba habla de En presencia de un payaso (Anagrama) y discute el paradigma de la novela española frente a la literatura de Argentina y América latina: “El lector argentino tiene una libertad con la estructura que el lector español no tiene”, dice.

Entrevista con Chris Andrews, crítico y traductor de Roberto Bolaño.

Entrevista a la autora de Ni puedo ni quiero --publicado por Eterna Cadencia editora, con traducción de Inés Garland-- quien responde desde Nueva York.
Lydia Davis

Una entrevista a Arthur Conan Doyle y el devenir del detective más famoso de la historia.

Entrevista al inglés M. John Harrison, autor de El curso del corazón, recientemente publicado por Páprika.
M. John Harrison

El crítico español Antonio Jiménez Morato habla de su novela Lima y Limón (Ed. Nudista) y de cómo encuentra el panorama literario de España y América latina.

"¡Lo había visto! Conservo el espanto que aún me hace estremecer." Este clásico cuento de terror, publicado por primera vez en 1887, ha servido de inspiración a numerosos escritores a lo largo de los años. Como por ejemplo a Fabián Casas, que llamó al volumen donde reunió su poesía completa Horla City y otros.

El escritor francés Karim Miské habla del policial Arab jazz (Adriana Hidalgo Editora), que desnuda los vínculos entre el narcotráfico y la religión.