El producto fue agregado correctamente
Blog

Prólogos

Jueves 10 de diciembre de 2015
Adolfo bien podría llamarse K

ClubCinco acaba de reeditar El amparo, la primera novela de Gustavo Ferreyra, que incluye este prólogo de Elvio Gandolfo.

Jueves 26 de noviembre de 2015
Drácula

La nueva edición de Penguin del clásico de Bram Stoker incluye un estudio preliminar estupendo que aquí publicamos.

Jueves 19 de noviembre de 2015
La apariencia del tiempo y la desaparición de los límites

La invocación y otras historias (Edhasa) una antología de cuentos de John M. Harrison seleccionados por Matías Serra Bradford, demuestran por qué el autor de El curso del corazón ha sido calificado como un escritor ineludible y, como dijera el suplemento literario de Times, "un visionario".

Jueves 12 de noviembre de 2015
Seis formas de amar a Barthes

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Roland Barthes. Presentamos la nota de los editores del volumen Seis formas de amar a Barthes (Capital Intelectual), que incluye textos de Julia Kristeva, Tiphaine Samoyault, Alberto Giordano, Éric Marty, Silvio Mattoni y Edgardo Cozarinsky.

Jueves 05 de noviembre de 2015
Una obra maestra entre dos épocas

Clásico de la literatura japonesa publicado por entregas en 1914, Kokoro, de Natsume Soseki, se presenta en la edición de Impedimeta con este prólogo.

Jueves 29 de octubre de 2015
Raabioso

Un fantástico perfil de María Moreno prologa el volumen Enrique Raab. Periodismo todorreterno (Sudamericana).

Jueves 15 de octubre de 2015
Una mariposa en la máquina de escribir

Se publica una nueva —la tercera y mejor— biografía de John Kennedy Toole, el autor de la genial novela La conjura de los necios. Publicamos el fragmento del prólogo de Una mariposa en la máquina de escribir (Anagrama) en donde el biógrafo plantea la importancia cardinal de la novela de Toole en la literatura moderna.

Jueves 01 de octubre de 2015
Derry les da la bienvenida

A 50 años de la publicación del primer cuento de terror de Stephen King, la editorial Interzona publica una antología latinoamericana que homenajea al gran escritor de terror de nuestra época. Presentamos aquí la nota de presentación del compilador de King. Tributo al Rey del Terror.

Jueves 10 de setiembre de 2015
Las clases de Hebe Uhart

Luego de asistir durante diez años al taller de escritura de Hebe Uhart, Liliana Villanueva compiló sus apuntes en un volumen imperdible lleno de enseñanzas de la autora de Viajera crónica y Visto y oído, entre tantos otros títulos.

Jueves 03 de setiembre de 2015
Los artistas no sólo hacen arte

El nuevo libro de la autora de Siete días en el mundo del arte explora lo que significa ser, hoy, un artista profesional. Publicamos aquí la introducción de Sarah Thorton a su libro 33 artistas en 3 actos (Edhasa).

Jueves 27 de agosto de 2015
El ex gran señor polaco

El 16 de diciembre de 1958, Roberto Bazlen le escribía a Luciano Foà, de la editorial Einaudi un informe de lectura en el que recomendaba efusivamente la publicación de Ferdydurke de Witold Gombrowicz. Los juicios de Bazlen sobre la literatura europea, sorprendentes por su agudeza, brevedad y humor, fueron reunidos en el volumen Informes de lectura / Cartas a Montale (La Bestia Equilátera).

Jueves 20 de agosto de 2015
Dos palabras

Los apuntes de Maiakovski del viaje que en 1925 realizó a América para estrechar lazos con el movimiento obrero local se compilaron en Mi descubrimiento de América, que acaba de salir por Entropía. De ese libro publicamos el primer texto que funciona también como prólogo.

Jueves 13 de agosto de 2015
Discutir a Houellebecq

Capital Intelectual acaba de publicar el volumen Discutir Houellebecq, que, a cargo de Hernán Vanoli y Héber Ostroviesky, incluye cinco ensayos sobre la obra del autor francés. Presentamos aquí el prólogo del libro escrito por los editores.

Jueves 06 de agosto de 2015
El universo de las imágenes técnicas

"Toda información, como aparición de lo no probable, puede concebirse como apertura a lo nuevo, a la posibilidad de que algo nuevo ocurra, esto es, a la creatividad". Presentamos la introducción al ensayo El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad, de Vilém Flusser (Caja Negra).

Jueves 23 de julio de 2015
Prólogo desorbitado

El prólogo a la Historia descabellada de la peluca, del mexicano Luigi Amara, libro finalista del Premio Anagrama de ensayo: "Si Baudelaire descubrió que hay un mundo en la cabellera, ¿por qué no dar un paso adelante y contar la historia del mundo a partir de la peluca, a partir de la cabellera que se sostiene por sí misma?".

Jueves 02 de julio de 2015
Los cuentos de Martínez Estrada

La serie del recienvenido, que dirige Ricardo Piglia para Fondo de Cultura Económica, publica este mes el volumen de Cuentos completos, de Ezequiel Martínez Estrada. Presentamos aquí el prólogo de Piglia que acompaña la edición: “Su estilo consiste en buscar un acontecimiento cotidiano, un detalle casual o una metáfora común y transformarlos en un universo denso e imposible”, dice.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar