Derivas literarias

Una Borges “adoptiva”, un Borges asesino, un jugador de fútbol, un escritor, una actriz, un pintor, un héroe militar. Cuántos Borges han tenido un rol en la historia además de Jorge Luis

Una deriva por algunos bares, cafés y restaurantes que homenajean escritores, escritoras y libros.

¿Cuándo empezaron a posar ante la cámara los escritores? Un breve recorrido posible, con imágenes.

Media obra periodística de Gabriel García Márquez entre las ofertas que una librería porteña liquidaba cierto sábado de lluvia.

¿Quién dijo que los escritores emergentes necesitan padrinos y no madrinas? Eudora Welty, Katherine Anne Porter y la sororidad en el gótico sureño. Plus: un blooper de Faulkner, que intentó acercarse a la joven talento equivocándola con otra escritora.
Historia de un madrinazgo literario

Por P.Z.
I
En el ensayo La Plaza de Mayo, Silvia Sigal recorre la historia política argentina a través de las variantes de representatividad de la plaza más representativa del país. Desde aquella en la que el pueblo se reunió porque quería saber de qué se trataba hasta la actual, la socióloga realiza diferentes cortes en el tiempo observando el diálogo que se entabla en la plaza de cada época.
Cargada de sentidos, la Plaza también se vuelve una referencia literaria cuando Buenos Aires sobrepasa la condición de paisaje de una historia para convertirse en un personaje más, tal vez el protagónico. Un tiempo atrás escribí esta nota para eBlog. Con la intención de seguir las derivas literarias aquí la rescato (en una versión corregida y aumentada).