El producto fue agregado correctamente
Blog > Coberturas > Una ópera que mira hacia el norte
Coberturas

Una ópera que mira hacia el norte

P3ND3JO5 de Raúl Perrone, participa en la competencia argentina del BAFICI.

Por Alicia Digon.

Ingresar en una ópera implica un camino. Ir hacia la profunidad de un mundo sin señales. Esas imágenes imprecisas que se instalan en los pliegues del oído y tiemblan. El más reciente film de Raúl Perrone tiene ese estallido. Se caracteriza por momentos fundantes en los compases de una ópera. Porque esta película es una ópera. Dice y dice de la soledad humana. Del desnudo donde en instantes entra la música. Se muestra. Y los acordes descansan sobre bemoles largos. P3ND3JO5. ¿Una historia con secuencia? No. El relato es el tiempo. Sin embargo nada sucede y la literatura se queda un momento callada y mirando para dar paso a imágenes. Miradas que ciñen adioses. Máscaras que parecen rostros. Todo allí es posible. La cámara es la dueña y protectora del universo. Una tribu con guiños propios. El mundo de los skaters es una caminata por la imposibilidad del hombre para comunicarse. De ese hombre universal que sobre un tabla busca el sentido o el sinsentido de la existencia. Nadie habla y todos dicen algo. Si Leo Sala o Agustín Mahieu viviesen gritarían los dos al mismo tiempo: Otra nouvelle vague irrumpe en el mundo del cine. Bergman no ha muerto, esto lo dirían a coro. Hay algo, alguien que lo supera y trasciende. Una cámara entró por el cielo y bajó entre el viento derramado en las hojas que tiemblan árboles. Nubes que ascienden al compás de una música perversa. Silencios recuperan como vírgenes temblorosas al umbral del sexo.

 

En un instante. Un muchacho da su vida por la vida misma: una tabla. Una jovencita se pierde en el fragmento de un hijo. Señales de un mundo absorto en la quietud de la contemplación. La cámara y el equipo de Perrone apuntan como las veletas: siempre hacia el norte. Sus clásicas grietas hablan en movimientos circulares y continuos. P3ND3JO5 es el relámpago que sorprende en el mar. Es la obra de arte que irrumpe insolente y rápida. Una mano desobediente que gira y muestra. El desamparo humano al desnudo. Esa mismidad silenciosa sorprende en cada secuencia. Cicatrices sin bordes en jóvenes que cumplen su rito y por él dan la vida. Terraplenes. Autopistas de tráfico rápido. Vidrieras que iluminan la noche. Quienes seguimos las huellas de Perrone, vemos que esta vez entró una mano negra que hizo girar su cámara en la penumbra y la dejó absorta ahí. Mirar P3ND3JO5 y salir

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Viernes 11 de diciembre de 2015
La palabra como obra

Alrededor de la muestra de la artista visual Ana Gallardo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que puede verse hasta el 3 de abril del 2016.

Viernes 04 de diciembre de 2015
Póquer de Airas + 3

Penguin reedita cuatro libros de Aira. Y tres novedades más que recomiendan nuestros libreros.

Lunes 16 de noviembre de 2015
Escuchá a Ortiz, Busqued y Falco

El viernes pasado, en el Centro Cultural Kirchner, Federico Falco, Mario Ortiz y Carlos Busqued leyeron y conversaron acerca de la escritura y sus lugares de nacimiento. Tres audios imperdibles.

Tres audios imperdibles

Martes 17 de febrero de 2009
Lo que viene: Mondadori, Lumen, Debate

El año editorial está comenzando y promete importantes lanzamientos. Nos propusimos ir a las diferentes editoriales para que nos cuenten con qué nos vamos a encontrar en las mesas de novedades durante los próximos meses.

El primero en responder fue Luis Diego Fernández, de Editorial Random House Mondadori.

novedades mondadori

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Tenemos un año muy fuerte en la división literaria de Random House Mondadori. Ya en Febrero comenzamos con Otros Colores de Pamuk (Mondadori) y Cuentos Europeos de Doris Lessing (Lumen). Particularmente, en Mondadori, en el curso del año publicaremos la nueva novela de Philip Roth, Indignación y, más adelante, una novela breve satírica titulada Nuestra Pandilla. Lanzaremos la colección Roja & Negra -destinada al policial negro- dirigida por Rodrigo Fresán, cuyos primeros títulos saldrán en abril. Además, lanzaremos en un pack en DeBols!llo la Trilogía Involuntaria de Mario Levrero. Editaremos las nuevas novelas de dos Premio Nóbel: Coetzee (Tierras de Poniente) y Pamuk (El Museo de la Inocencia).

En la línea local, editaremos Realidad de Sergio Bizzio y Autobiografía médica de Damián Tabarovsky, y dos nuevas novelas de Leo Oyola y Juan Terranova. Finalmente, en el sello Reservoir Books comenzaremos a editar novela gráfica, entre otros títulos, Breakdowns de Art Spiegelmann. Y hacia fin de año un ensayo en Debate sobre García Márquez de Gerald Martin.

Será un año muy fuerte para Lumen también. Con la política de reediciones, redescubrimientos o relanzamientos que caracteriza al sello publicaremos El desfile final de Ford Maddox Ford, los Cuentos escogidos de Mujica Láinez, Entre Actos de Virginia Woolf -con prólogo de Luis Chitarroni. En sintonía con la era Obama, editaremos la nueva novela de la afroamericana Toni Morrison, Una bendición. También realizaremos una importación de buena parte del catálogo de Mondadori, Lumen, Caballo de Troya -el sello más experimental de RHM- y la línea literaria de DeBols!llo.

¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?

Lush Life de Richard Price. Cineclub de David Gilmour. Todos los autores de la Colección Roja & Negra.

Martes 24 de febrero de 2009
Lo que viene: Entropía

¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Juan Manuel Nadalini de Editorial Entropía:

novedades entropía

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Aunque la fecha que figura en la página de legales nos contradiga, bien podríamos decir que el año entrópico empezó con la insoslayable ópera prima de Pola Oloixarac: Las teorías salvajes (potente novela que todavía es una novedad en las bateas y que recién empieza a cosechar críticas y comentarios de diverso calibre). O, desafiando aun más el fetichismo calendario, por qué no, con Bizarra, el desmedido volumen (seiscientas páginas) con la obra teatral en diez episodios de Rafael Spregelburd, que llegó a las librerías hace apenas unas semanas.

Ahora bien, en cuanto a las novedades del resto del 2009, la cosa será más o menos así (hago un punteo desordenado y para nada exhaustivo):

1. Publicaremos, apenas despunte marzo, nuestra primera traducción: Conquista de lo inútil, de Werner Herzog, padre de la cinematografía alemana de posguerra y -desde ya- escritor de una notable sensibilidad. Conquista de lo inútil, que saldrá en este caso con un elocuente e inequívoco subtítulo ("Diarios de la filmación de Fitzcarraldo"), fue traducido por Ariel Magnus.

2. Acto seguido, ganará las estanterías Manigua (una novela swahili), de Carlos Ríos, breve e hipnótica ficción escrita en un estilo que bien podría ser definido como realismo desencajado. Interesantísimo trabajo sobre el lenguaje y sus intersticios.

3. Afianzaremos nuestro catálogo de narrativa con segundos libros de varios autores de la casa. En este caso, novelas. Por ejemplo: Romina Paula (con su opus Agosto, finalista del Premio Página/12), Ignacio Molina (con la por ahora titulada Los modos de ganarse la vida), y Gonzalo Castro y Sebastián Martínez Daniell, dos pioneros del sello, con sendas novelas aún sin título confesable.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar