El producto fue agregado correctamente
Blog > Coberturas > Escuchá a Ortiz, Busqued y Falco
Coberturas

Escuchá a Ortiz, Busqued y Falco

Tres audios imperdibles

El viernes pasado, en el Centro Cultural Kirchner, Federico Falco, Mario Ortiz y Carlos Busqued leyeron y conversaron acerca de la escritura y sus lugares de nacimiento. Tres audios imperdibles.

Por Valeria Tentoni.

 

 

En el marco de la muestra “Los lugares de la ficción. Territorios culturales argentinos” del Centro Cultural Kirchner, se realizó una lectura en vivo bajo el denominador común "En los pueblos", en la que Carlos Busqued, Federico Falco y Mario Ortiz fueron convocados a compartir textos vinculados con sus localidades de procedencia. La mesa, coordinada por Soledad Quereilhac, comezó con tres lecturas y terminó con una ronda de preguntas: "Más que a pueblos, creo que los textos respondieron a esos lugares que uno llama 'pago': esos pequeños o acotados espacios de experiencias propias, espacios donde uno fija un recuerdo y arma una marca que es subjetiva", redondeó.

Comenzó leyendo Carlos Busqued, quien nació en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, pero vivió también en Córdoba antes de afincarse en Buenos Aires. "Si sos del Chaco, venís de un lugar donde te pican los bichos y te morís. Los otros van al chino, esa es la aventura", definió. El autor de Bajo este sol tremendo, dijo antes: "Tengo poco escrito explícitamente sobre mi tierra de origen, entonces para esta ocasión lo que hice fue recortar algunas cosas de mi blog, entradas medio arbitrarias". Y la rompió, para variar:

 

a

Nacido en General Cabrera, Córdoba, a Federico Falco le tocó seguir. Leyó "Las liebres", un cuento inédito, en el que se encuentra trabajando: "Una huida hacia un mundo de leyenda. La versión sórdida y un poco tenebrosa y triste de Blancanieves en el bosque con los enanitos", definió Quereilhac después de escucharlo. "Yo escribo cosas que transcurren en pueblos. Me cuesta pensar en la lógica de ciudad", explicó el autor de 222 patitos. A continuación, el audio completo:

 

a

Mario Ortiz, quien llegó desde Bahía Blanca, leyó algunas secciones de sus Cuadernos de Lengua y Literatura, sobre todo de su Tratado de Fitolingüística. "Bahía Blanca no tiene bichos que te matan así pero tiene algunos bicharracos que...", y Busqued completó: "¡Hoy alguien me dijo que en Bahía Blanca hasta los jipis son nazis!"

"A grandes acciones, grandes reacciones", equilibró el poeta, y concluyó: "Es una zona de transición entre la materia y la antimateria". Acá, las visiones poéticas que tuvo en esa tierra extraña:

a

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Viernes 11 de diciembre de 2015
La palabra como obra

Alrededor de la muestra de la artista visual Ana Gallardo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que puede verse hasta el 3 de abril del 2016.

Viernes 04 de diciembre de 2015
Póquer de Airas + 3

Penguin reedita cuatro libros de Aira. Y tres novedades más que recomiendan nuestros libreros.

Martes 17 de febrero de 2009
Lo que viene: Mondadori, Lumen, Debate

El año editorial está comenzando y promete importantes lanzamientos. Nos propusimos ir a las diferentes editoriales para que nos cuenten con qué nos vamos a encontrar en las mesas de novedades durante los próximos meses.

El primero en responder fue Luis Diego Fernández, de Editorial Random House Mondadori.

novedades mondadori

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Tenemos un año muy fuerte en la división literaria de Random House Mondadori. Ya en Febrero comenzamos con Otros Colores de Pamuk (Mondadori) y Cuentos Europeos de Doris Lessing (Lumen). Particularmente, en Mondadori, en el curso del año publicaremos la nueva novela de Philip Roth, Indignación y, más adelante, una novela breve satírica titulada Nuestra Pandilla. Lanzaremos la colección Roja & Negra -destinada al policial negro- dirigida por Rodrigo Fresán, cuyos primeros títulos saldrán en abril. Además, lanzaremos en un pack en DeBols!llo la Trilogía Involuntaria de Mario Levrero. Editaremos las nuevas novelas de dos Premio Nóbel: Coetzee (Tierras de Poniente) y Pamuk (El Museo de la Inocencia).

En la línea local, editaremos Realidad de Sergio Bizzio y Autobiografía médica de Damián Tabarovsky, y dos nuevas novelas de Leo Oyola y Juan Terranova. Finalmente, en el sello Reservoir Books comenzaremos a editar novela gráfica, entre otros títulos, Breakdowns de Art Spiegelmann. Y hacia fin de año un ensayo en Debate sobre García Márquez de Gerald Martin.

Será un año muy fuerte para Lumen también. Con la política de reediciones, redescubrimientos o relanzamientos que caracteriza al sello publicaremos El desfile final de Ford Maddox Ford, los Cuentos escogidos de Mujica Láinez, Entre Actos de Virginia Woolf -con prólogo de Luis Chitarroni. En sintonía con la era Obama, editaremos la nueva novela de la afroamericana Toni Morrison, Una bendición. También realizaremos una importación de buena parte del catálogo de Mondadori, Lumen, Caballo de Troya -el sello más experimental de RHM- y la línea literaria de DeBols!llo.

¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?

Lush Life de Richard Price. Cineclub de David Gilmour. Todos los autores de la Colección Roja & Negra.

Martes 24 de febrero de 2009
Lo que viene: Entropía

¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Juan Manuel Nadalini de Editorial Entropía:

novedades entropía

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Aunque la fecha que figura en la página de legales nos contradiga, bien podríamos decir que el año entrópico empezó con la insoslayable ópera prima de Pola Oloixarac: Las teorías salvajes (potente novela que todavía es una novedad en las bateas y que recién empieza a cosechar críticas y comentarios de diverso calibre). O, desafiando aun más el fetichismo calendario, por qué no, con Bizarra, el desmedido volumen (seiscientas páginas) con la obra teatral en diez episodios de Rafael Spregelburd, que llegó a las librerías hace apenas unas semanas.

Ahora bien, en cuanto a las novedades del resto del 2009, la cosa será más o menos así (hago un punteo desordenado y para nada exhaustivo):

1. Publicaremos, apenas despunte marzo, nuestra primera traducción: Conquista de lo inútil, de Werner Herzog, padre de la cinematografía alemana de posguerra y -desde ya- escritor de una notable sensibilidad. Conquista de lo inútil, que saldrá en este caso con un elocuente e inequívoco subtítulo ("Diarios de la filmación de Fitzcarraldo"), fue traducido por Ariel Magnus.

2. Acto seguido, ganará las estanterías Manigua (una novela swahili), de Carlos Ríos, breve e hipnótica ficción escrita en un estilo que bien podría ser definido como realismo desencajado. Interesantísimo trabajo sobre el lenguaje y sus intersticios.

3. Afianzaremos nuestro catálogo de narrativa con segundos libros de varios autores de la casa. En este caso, novelas. Por ejemplo: Romina Paula (con su opus Agosto, finalista del Premio Página/12), Ignacio Molina (con la por ahora titulada Los modos de ganarse la vida), y Gonzalo Castro y Sebastián Martínez Daniell, dos pioneros del sello, con sendas novelas aún sin título confesable.

Martes 03 de marzo de 2009
Lo que viene: Alfaguara

¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Mario Ezequiel Martínez, Coordinador de Prensa del Alfaguara:

lo que viene: tem

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?
En Narrativa Argentina:

  • La muñeca rusa, la nueva novela de Alicia Dujovne Ortiz (Alfaguara).
  • Me llaman Artemio Furia, la nueva novela de Florencia Bonelli (Suma de Letras).
  • Papeles inesperados, el libro inédito de Julio Cortázar, una joya literaria como homenaje por el 25 aniversario de su muerte.
  • También vamos a reeditar la obra completa de Tomás Eloy Martínez, por Alfaguara, bajo la colección: "Biblioteca Tomás Eloy Martínez".

En Narrativa Extranjera:

  • La hija del sepulturero, la nueva novela de la gran narradora norteamericana, Joyce Carol Oates.
  • Demasiados heroes, la nueva novela de Laura Restrepo (Alfaguara).
  • La región más transparente, de Carlos Fuentes (la edición especial de la RAE y Alfaguara).
  • Mala gente que camina, de Benjamin Prado (Alfaguara).
  • Memorias de una dama, la nueva novela de Santiago Roncagliolo (Alfaguara).
  • Aquí empieza nuestra historia, de Tobbias Wolff (Alfaguara).

¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?

  • Tu mano izquierda, de Laura Meradi (Alfaguara)
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar