Últimas vacantes para los talleres de Espacio Agüero

Miércoles 27 de mayo de 2015
En junio comienzan talleres mensuales y bimestrales en Espacio Agüero. También cuatro encuentros para escritores principiantes por la mañana.
Espacio Agüero queda en Santa Fe 2911 3º F, esquina Agüero.
Teléfono: 4821-8555 (desde las 18.00).
Mail: espacioaguero@gmail.com]
Comienzan en junio:
Todo relato es policial
Coordina: José María Brindisi
Los viernes 12, 19 y 26 de junio a las 19.
El título del curso alude al concepto, ya clásico, de que como lectores siempre se nos propone que vayamos detrás de un enigma. Dicho enigma puede ser más o menos visible, estar más o menos claro, puede ser en principio sólo una inquietud o una sospecha, puede hacer pie en las dos alternativas básicas –la concreción o no de una amenaza, de una “promesa”, etc.- pero también en sus infinitas modulaciones intermedias. La idea del curso es, a partir de la lectura de algunos autores modélicos, dentro y fuera del género policial (Chandler, Chesterton, Walsh, Hemingway, Fonseca, Capote, Padura, Camus, Salter), brindar elementos para pensar la propia escritura poniendo énfasis en la estructura general de los textos: cómo conseguir y sostener la atención del lector, de qué maneras hacerlo participar, cómo generar tensión y suspenso, cómo administrar la información, hasta dónde cumplir con las expectativas que el mismo relato ha generado, cómo reconocer sus puntos activos y desarrollarlos en plenitud. [Informes]
*
Los miércoles por la mañana. Cupo máximo 10 personas:
Para destrabarte y empezar a escribir
Coordina: Gabriela Cabezón Cámara | Los miércoles 3, 10, 17 y 24 de junio a las 11 de la mañana
Cuatro encuentros especialmente dedicados para principiantes en los que se trabaja sobre los elementos clave a la hora de afrontar un texto de ficción con la única condición de que en el taller todo está permitido menos la crítica. Una oportunidad para comenzar a recorrer el camino de la escritura. [Informes]
*
Taller bimestral:
Laboratorio de poesía. Taller de lectura y escritura
Coordina: Osvaldo Aguirre | Ocho clases desde el lunes 8 de junio a las 19.
Un poema es un objeto. ¿Cuáles son los secretos de su construcción? ¿Qué piezas lo componen y qué tipo de trabajo realiza el escritor? ¿En base a qué elecciones se ubica la escritura en el contexto de su presente y en el marco de las obras del pasado? ¿Qué posibilidades se abren y qué líneas se cierran en la poesía argentina a partir de las transformaciones del canon y del medio editorial en los años 90? Laboratorio de poesía propone un curso intensivo destinado tanto a quienes ya escriben como a los que desean iniciarse. El trabajo estará focalizado en los textos de los participantes y en la discusión de ensayos y poemas que permitan situar los ejes de la discusión actual. Un back up de ideas y puntos de referencia para la escritura actual de poesía. [Informes]
*
Taller bimestral:
Taller de escritura creativa
Coordina: Patricia Suárez | Ocho clases desde el lunes 8 de junio a las 19.
El objetivo del taller es aprender a encontrar ideas fecundas que se puedan escribir fluidamente y sin mayores tormentos, y para ello se abordarán técnicas desde la teoría y la práctica.
Temario: El deseo de decir. Nacimiento de una idea. Técnicas de creatividad. Mirar y leer para despertar la imaginación. La memoria y el sueño en el trabajo creativo. La historia propia. // Entrenar la imaginación. Aprender a contar: relatos de películas, de chismes. Contar las cosas como hubieran podido ser y no como fueron. // La escritura propiamente dicha. La angustia y el vértigo de escribir. Aproximaciones a la literatura. // La corrección. Verse de frente al enojo y la frustración. Modos de corregir un texto. La resignación ante la obra: todo lo que podía hacerse se hizo, todo ahora pertenece al otro. [Informes]