Blog > Coberturas > La programación del 4° Filba Nacional
La programación del 4° Filba Nacional

Jueves 09 de abril de 2015
Comienza la cuarta edición del Filba Nacional, esta vez en la ciudad de Mar del Plata.
Con el taller que María Moreno dará a las 11 de la mañana en la sede de la Fundación Osde comienza la cuarta edición del festival de literatura Filba Nacional, que esta vez se realiza en la ciudad de Mar del Plata. El 4° Filba Nacional cuenta con un consejo asesor conformado por María Sonia Cristoff, Federico Falco e Inés Garland, e invitados como Edgardo Cozarinsky (quien dirá el discurso inaugural), Iosi Havilio, Félix Bruzzone, Ana Porrúa y Guillermo Martínez, entre otros.
Aquí, toda la programación que, por primera vez además, incluye actividades para chicos.
Jueves 9 de abril
- Escritura crónica
Taller de María Moreno - 11 hs. - Fundación OSDE Mar del Plata
¿De quién es la historia que se narra en una crónica? Una clase intensiva de dos horas a cargo de la una de las voces más destacadas del género en nuestro país. - Narrativa breve
Taller de Federico Falco - 11 hs. - Museo MAR
Para que un cuento funcione se debe escuchar la historia que se tiene entre manos, abandonarse a ella y plantear una poética propia. - “Fondo de agua”
Lectura + Música - 17.30 hs. - Museo MAR
Participan: Juan José Becerra, Agustina Catalano, María Sonia Cristoff, Dúo Entusiasta, Federico Falco, Fabián O. Iriarte, María Moreno, Matías Moscardi, Miguel Vitagliano, Martín Zariello. Modera: Soledad Vallejos
Escenario épico cuyos límites nunca podremos ver, el mar es protagonista de grandes relatos universales. En este maratón de lectura, nueve autores eligen y presentan los mejores fragmentos literarios escritos sobre el mar. Música a cargo de Dúo Entusiasta. - “Elogio del lector”
Conferencia - 19 hs. - Museo MAR
Lectura inaugural a cargo del escritor Edgardo Cozarinsky.
Viernes 10 de abril
- Notas para un poema en movimiento
Taller por Silvana Franzetti - 11 hs. - Museo MAR
Este taller invita a indagar en el cruce de lenguajes que se pone en juego en un género híbrido, la videopoesía, y brindará ejemplos y herramientas concretas para la realización práctica de un guión-poema. - Poesía Visual: Modos de mirar un poema
Panel - 16.30 hs. - Teatro Auditorium
Participan: Irina Garbatzky, Matías Moscardi, Ana Porrúa
Un videopoema es una puesta en común de lenguajes que se solapan y se sobrepasan. En esta sesión se reflexionará sobre aquellos objetos artísticos en los que se encuentran la escritura y la imagen tramada por nuevas tecnologías visuales, y se verán trabajos de los alumnos del seminario Contra la lagrimita: poesía latinoamericana contemporánea, de la Facultad de Humanidades UNMdP. - 1 a 1
Lectura - 17 hs. - Teatro Auditorium
Participan: Inés Garland, Iosi Havilio, Agustín Marangoni, Carlos Ríos, Miguel Vitagliano
En la intimidad de un espacio cerrado, un autor y un asistente del festival se encuentran solos. El escritor, entonces, comienza con la lectura de un texto, como quien comparte un secreto. - Culturas populares
Panel - 18.30 hs. - Teatro Auditorium
Participan: Juan José Becerra, Félix Bruzzone, Juan Carrá, Rafael Cippolini. Modera: Agustín Marangoni
Una mirada sobre las estéticas que definen una identidad mestiza que se alimenta del color, lo grasa, lo trucho y lo masivo, pero que resulta más real que lo que se presenta como exclusivo. ¿Cuáles son las representaciones poéticas de esta Argentina del barrio y de la calle? - Pitucos
Panel - 20 hs. - Teatro Auditorium
Participan: Rafael Cippolini, Edgardo Cozarinsky, María Moreno. Modera: Soledad Vallejos
A principios del siglo XX la Argentina vive una época de esplendor, que define estilos y estéticas relacionadas con el ocio, los deseos y la elegancia. - NECROLÓGICAS
Lecturas + Tarot - 22.30 hs. - Residencial Mundo Dios
Participan: Félix Bruzzone, Sebastián Chilano, Cuqui, Iosi Havilio, María Moreno. Presenta: Agustín Marangoni
Cuatro autores escriben la nota necrológica de cuatro muertos emblemáticos de la ciudad.
Sábado 11
- Escritura creativa para jóvenes
Taller de Inés Garland - 11 hs. - Museo MAR
Escribo lo que veo, lo que escucho, lo que siento, lo que quiero, lo que pienso, lo que tengo guardado. - Caminata playera
11 hs - Punto de Encuentro: Lobos de la Rambla
Participan: Edgardo Cozarinsky, Iosi Havilio, Guillermo Martínez
Una invitación a pasear a orillas del mar y conversar sobre literatura y vida con los autores invitados al Filba. - Tensiones regionales
Encuentro profesional - 11 hs. - Librería Polo Norte
Una reunión de trabajo dirigida a editores, libreros y gestores culturales interesados en mejorar la circulación de la literatura, con la intención de debatir sobre la situación del libro en Mar del Plata dentro del panorama nacional y pensar en nuevas estrategias de fortalecimiento. - Filbita: El juego de las formas, mil imágenes en los cuentos
Taller de Betina Alperín - 15 hs. - Museo MAR
A través de la literatura, los lectores —verdaderos artistas— participarán de juegos y consignas para desarrollar su creatividad. Recomendado a partir de los 4 años. - Filbita: Música y color a las palabras
Taller de Betina Alperín - 16 hs. - Museo MAR
¿Sabías que las palabras tienen olores, sonidos y color? En este taller te invitamos a explorar cómo se relacionan entre ellas y se convierten en sensaciones a través de versos y rimas. Recomendado a partir de los 6 años. - Arquitectos literarios
Panel - 17 hs. - Muelle de Pescadores
Participan: Iosi Havilio, Guillermo Martínez, Miguel Vitagliano. Modera: Paola Galano.
¿Cómo se construye una ciudad literaria? No existe ficción sin espacio, lo narrado siempre tiene un lugar. - Filbita: Encontrate con un autor
18 hs. - Museo MAR
Participa: Félix Bruzzone
¿Cómo se hace para escribir un libro? ¿De dónde salen las ideas? ¿Por qué existen los finales tristes? Escuchá lo que tiene para contar y preguntale todo lo que quieras a este escritor que publica libros para grandes y para chicos. - En el límite: arte y literatura
Panel - 18.30 hs.
Participan: Juan José Becerra, María Sonia Cristoff, Carlos Ríos. Modera: Irina Garbatzky.
En época de géneros híbridos y narraciones contaminadas entre lenguajes, lo escrito y lo visual parecen tener variedad de recursos para iluminarse mutuamente. - Cruce epistolar: Vacaciones para siempre
Lectura + Panel - 20 hs. - Muelle de Pescadores
Participan: Inés Garland, Martín Zariello. Modera: Federico Falco.
Al evocar la infancia inevitablemente se accede a un terreno donde la ficción y la realidad se contaminan, construyendo un relato autobiográfico. - Recital poético
Lectura + Música - 23 hs. - Muelle de Pescadores
Participan: Luciana Caamaño, Los Contras, Cuqui, Franco De Ángeli, Gastón Franchini, Irina Garbatzky, Flavia Garione, Facundo Giménez, Fabián O. Iriarte, Matías Moscardi, Carlos Ríos. Presenta: Luciana Caamaño.
Con el mar nocturno como telón de fondo, las lecturas y performances de este recital poético invitan a disfrutar de la sonoridad de las palabras y a rodearse de otras formas de decir.
Domingo 12
- Filbita: El juego de las formas, mil imágenes en los cuentos
Taller a cargo de Betina Alperín - 15 hs. - Museo MAR
A través de la literatura, los lectores —verdaderos artistas— participarán de juegos y consignas para desarrollar su creatividad. - Filbita: Música y color a las palabras
Taller de Betina Alperín - 16 hs. - Museo MAR
¿Sabías que las palabras tienen olores, sonidos y color? En este taller te invitamos a explorar cómo se relacionan entre ellas y se convierten en sensaciones a través de versos y rimas. - Amancio Williams
Proyección - 16.30 hs. - Museo MAR
El documental de Gerardo Panero recorre la vida y obra de este arquitecto visionario que, debido a lo extremo de sus afanes estéticos y vanguardistas, sólo pudo concretar una obra en su vida: La Casa del Puente. - Filbita: Encontrate con un autor
18 hs. - Museo MAR
Participa: Inés Garland
¿Cómo se hace para escribir un libro? ¿De dónde salen las ideas? ¿Por qué existen los finales tristes? Escuchá lo que tiene para contar y preguntale todo lo que quieras a esta escritora que publica libros para grandes y para jóvenes. - El estado de la novela. Una conversación con Guillermo Martínez
Entrevista Federico Falco - 18 hs. - Museo MAR
Entre la novela y el cuento, entre la ciencia y el crimen, entre el papel y la pantalla: la obra de Martínez cruza fronteras y ocupa un lugar de privilegio en el escenario contemporáneo. - Bitácoras del Filba
Lecturas - 19 hs. - Museo MAR
Participan: Juan José Becerra, Luciana Caamaño, Juan Carrá, Rafael Cippolini, María Sonia Cristoff, Cuqui. Modera: Soledad Vallejos
Seis autores recorren lugares emblemáticos de la ciudad y los reflejan a través de su escritura más personal.