Filbita 2015

Miércoles 28 de octubre de 2015
En dos semanas se realizará el quinto Filbita, el festival de literatura infantil y juvenil organizado por la Fundación Filba.
Entre el jueves 12 y el domingo 15 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición de Filbita, el festival de literatura infantil y juvenil que organiza la Fundación Filba. Esta edición, además, será la primera que se realizará en simultáneo en Buenos Aires y Montevideo (las actividades en Uruguay serán el viernes 13 y el sábado 14).
Con un programa ambicioso que tiene como hilo conductor la relación entre la literatura y el juego, habrá espacios de reflexión, talleres para adultos y para chicos, encuentros con escritores e ilustradores, charlas para profesionales del libro, docentes y padres. Las jornadas especialmente dedicadas a los niños serán el sábado 14 en La Casita de la Fundación TEMAS en la Villa 21-24 y el domingo en el Espacio Cultural del Sur (Caseros 1750): rayuelas de lecturas, libros a la carta, lecturas, narraciones y talleres. El domingo, antes del recital del dúo Karma, un grupo de chicos de entre 9 y 11 años entrevistará al escritor francés Philippe Lechermeier (Cartas escritas con plumas y pelos; Adriana Hidalgo).
Este año, junto con Lechermeier, llegan del extranjero: Jutta Bauer (Alemania; ganadora del Premio Hans Christian Andersen en 2010), Mladen Jandrlic (Suiza), Gustavo Puerta Leisse (Venezuela) y Claudia Rueda (Colombia). Además, los argentinos Cecilia Fernández, Cristina Macjus, Julieta Pinasco y Miguel Vitagliano viajarán a Montevideo y el uruguayo Federico Ivanier visitará Buenos Aires.
Algunas actividades destacadas en Buenos Aires
Una de las novedades más importantes de Filbita es la apertura del programa a partir de desarrollar actividades junto a otras instituciones. Entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre se realizará el “Taller intensivo sobre traducción y edición de literatura infantil y juvenil” coordinado con la Fundación TyPA, en el que a través de diferentes módulos de trabajo, se propone una reflexión sobre aspectos centrales de la traducción especializada.
El jueves 12 a las 19 en el auditorio del Espacio Cultural del Sur, Isol y Jutta Bauer participan en el cruce epistolar “Leer, jugar y crear como niñas (toda la vida)”, con la moderación de Violeta Noetinger. Durante las semanas previas al festival, las dos autoras reconocidas internacionalmente pero que no se conocían entre sí, conversaron por correspondencia acerca del lugar que ocupan el juego, la literatura y el dibujo a lo largo de sus vidas y sobre cómo se van mezclando esas experiencias en la creación de su obra.
Otra interesante actividad incluida en el “programa profesional” de Filbita es el panel “Intercambio de experiencias” en el que participan Carla Costamagna, Silvina Espósito, Gisela Honorio, María Lalanne, Paz Ochoteco, Gabriela Pesclevi y Melina Sapir, con la moderación de Rocío Bressia. El viernes 13 a las 15 en la sala 4 del Espacio Cultural del Sur, los representantes de diferentes instituciones que trabajan para promover la lectura compartirán sus recorridos e intercambiarán ideas acerca del futuro de sus proyectos y de la lectura en el país.
El sábado 14 desde las 16 habrá una jornada de actividades para chicos en La Casita de la Fundación TEMAS, en la Villa 21-24. Con la participación, entre otros, de Jutta Bauer, Ruth Kaufman, Paula Martín, Melina Pogorelsky y Valor Vereda, habrá encuentros y talleres, poesía para leer, el espacio de juegos Armapoesía, más una búsqueda del tesoro y un cierre musical a cargo del Ensamble Taller de Música Escuela 6 y Batucada de La Casita.
El cierre del festival será el domingo 15 en el Espacio Cultural del Sur con la presencia de Cecilia Afonso Esteves, Florencia Gattari, Jutta Bauer, Ángeles Durini, Istvansch, Philippe Lechermeier, Cristina Macjus, Claudia Rueda y Andrés Sobico. “Una tarde”, dice el programa, “para meterse de cabeza en el mundo de los libros, con actividades para todo tipo de lectores: expertos y novatos, ávidos y tímidos, tranquilos y traviesos. Desde el mediodía y hasta que se ponga el sol, te esperamos con talleres, lecturas, encuentros con escritores y espectáculos. Un mar de propuestas para leer y jugar, con tus papás, abuelos, tíos y amigos.”