El producto fue agregado correctamente
Blog > Coberturas > Filbita 2015
Coberturas

Filbita 2015

En dos semanas se realizará el quinto Filbita, el festival de literatura infantil y juvenil organizado por la Fundación Filba.

Fb-Tw-cover-15

Entre el jueves 12 y el domingo 15 de noviembre se llevará a cabo la quinta edición de Filbita, el festival de literatura infantil y juvenil que organiza la Fundación Filba. Esta edición, además, será la primera que se realizará en simultáneo en Buenos Aires y Montevideo (las actividades en Uruguay serán el viernes 13 y el sábado 14).

 

Con un programa ambicioso que tiene como hilo conductor la relación entre la literatura y el juego, habrá espacios de reflexión, talleres para adultos y para chicos, encuentros con escritores e ilustradores, charlas para profesionales del libro, docentes y padres. Las jornadas especialmente dedicadas a los niños serán el sábado 14 en La Casita de la Fundación TEMAS en la Villa 21-24 y el domingo en el Espacio Cultural del Sur (Caseros 1750): rayuelas de lecturas, libros a la carta, lecturas, narraciones y talleres. El domingo, antes del recital del dúo Karma, un grupo de chicos de entre 9 y 11 años entrevistará al escritor francés Philippe Lechermeier (Cartas escritas con plumas y pelos; Adriana Hidalgo).

Este año, junto con Lechermeier, llegan del extranjero: Jutta Bauer (Alemania; ganadora del Premio Hans Christian Andersen en 2010), Mladen Jandrlic (Suiza), Gustavo Puerta Leisse (Venezuela) y Claudia Rueda (Colombia). Además, los argentinos Cecilia Fernández, Cristina Macjus, Julieta Pinasco y Miguel Vitagliano viajarán a Montevideo y el uruguayo Federico Ivanier visitará Buenos Aires.

Algunas actividades destacadas en Buenos Aires

Una de las novedades más importantes de Filbita es la apertura del programa a partir de desarrollar actividades junto a otras instituciones. Entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre se realizará el “Taller intensivo sobre traducción y edición de literatura infantil y juvenil” coordinado con la Fundación TyPA, en el que a través de diferentes módulos de trabajo, se propone una reflexión sobre aspectos centrales de la traducción especializada.

El jueves 12 a las 19 en el auditorio del Espacio Cultural del Sur, Isol y Jutta Bauer participan en el cruce epistolar “Leer, jugar y crear como niñas (toda la vida)”, con la moderación de Violeta Noetinger. Durante las semanas previas al festival, las dos autoras reconocidas internacionalmente pero que no se conocían entre sí, conversaron por correspondencia acerca del lugar que ocupan el juego, la literatura y el dibujo a lo largo de sus vidas y sobre cómo se van mezclando esas experiencias en la creación de su obra.

Otra interesante actividad incluida en el “programa profesional” de Filbita es el panel “Intercambio de experiencias” en el que participan Carla Costamagna, Silvina Espósito, Gisela Honorio, María Lalanne, Paz Ochoteco, Gabriela Pesclevi y Melina Sapir, con la moderación de Rocío Bressia. El viernes 13 a las 15 en la sala 4 del Espacio Cultural del Sur, los representantes de diferentes instituciones que trabajan para promover la lectura compartirán sus recorridos e intercambiarán ideas acerca del futuro de sus proyectos y de la lectura en el país.

El sábado 14 desde las 16 habrá una jornada de actividades para chicos en La Casita de la Fundación TEMAS, en la Villa 21-24. Con la participación, entre otros, de Jutta Bauer, Ruth Kaufman, Paula Martín, Melina Pogorelsky y Valor Vereda, habrá encuentros y talleres, poesía para leer, el espacio de juegos Armapoesía, más una búsqueda del tesoro y un cierre musical a cargo del Ensamble Taller de Música Escuela 6 y Batucada de La Casita.

El cierre del festival será el domingo 15 en el Espacio Cultural del Sur con la presencia de Cecilia Afonso Esteves, Florencia Gattari, Jutta Bauer, Ángeles Durini, Istvansch, Philippe Lechermeier, Cristina Macjus, Claudia Rueda y Andrés Sobico. “Una tarde”, dice el programa, “para meterse de cabeza en el mundo de los libros, con actividades para todo tipo de lectores: expertos y novatos, ávidos y tímidos, tranquilos y traviesos. Desde el mediodía y hasta que se ponga el sol, te esperamos con talleres, lecturas, encuentros con escritores y espectáculos. Un mar de propuestas para leer y jugar, con tus papás, abuelos, tíos y amigos.”

El programa completo del Filbita.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Viernes 11 de diciembre de 2015
La palabra como obra

Alrededor de la muestra de la artista visual Ana Gallardo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que puede verse hasta el 3 de abril del 2016.

Viernes 04 de diciembre de 2015
Póquer de Airas + 3

Penguin reedita cuatro libros de Aira. Y tres novedades más que recomiendan nuestros libreros.

Lunes 16 de noviembre de 2015
Escuchá a Ortiz, Busqued y Falco

El viernes pasado, en el Centro Cultural Kirchner, Federico Falco, Mario Ortiz y Carlos Busqued leyeron y conversaron acerca de la escritura y sus lugares de nacimiento. Tres audios imperdibles.

Tres audios imperdibles

Martes 17 de febrero de 2009
Lo que viene: Mondadori, Lumen, Debate

El año editorial está comenzando y promete importantes lanzamientos. Nos propusimos ir a las diferentes editoriales para que nos cuenten con qué nos vamos a encontrar en las mesas de novedades durante los próximos meses.

El primero en responder fue Luis Diego Fernández, de Editorial Random House Mondadori.

novedades mondadori

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Tenemos un año muy fuerte en la división literaria de Random House Mondadori. Ya en Febrero comenzamos con Otros Colores de Pamuk (Mondadori) y Cuentos Europeos de Doris Lessing (Lumen). Particularmente, en Mondadori, en el curso del año publicaremos la nueva novela de Philip Roth, Indignación y, más adelante, una novela breve satírica titulada Nuestra Pandilla. Lanzaremos la colección Roja & Negra -destinada al policial negro- dirigida por Rodrigo Fresán, cuyos primeros títulos saldrán en abril. Además, lanzaremos en un pack en DeBols!llo la Trilogía Involuntaria de Mario Levrero. Editaremos las nuevas novelas de dos Premio Nóbel: Coetzee (Tierras de Poniente) y Pamuk (El Museo de la Inocencia).

En la línea local, editaremos Realidad de Sergio Bizzio y Autobiografía médica de Damián Tabarovsky, y dos nuevas novelas de Leo Oyola y Juan Terranova. Finalmente, en el sello Reservoir Books comenzaremos a editar novela gráfica, entre otros títulos, Breakdowns de Art Spiegelmann. Y hacia fin de año un ensayo en Debate sobre García Márquez de Gerald Martin.

Será un año muy fuerte para Lumen también. Con la política de reediciones, redescubrimientos o relanzamientos que caracteriza al sello publicaremos El desfile final de Ford Maddox Ford, los Cuentos escogidos de Mujica Láinez, Entre Actos de Virginia Woolf -con prólogo de Luis Chitarroni. En sintonía con la era Obama, editaremos la nueva novela de la afroamericana Toni Morrison, Una bendición. También realizaremos una importación de buena parte del catálogo de Mondadori, Lumen, Caballo de Troya -el sello más experimental de RHM- y la línea literaria de DeBols!llo.

¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?

Lush Life de Richard Price. Cineclub de David Gilmour. Todos los autores de la Colección Roja & Negra.

Martes 24 de febrero de 2009
Lo que viene: Entropía

¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Juan Manuel Nadalini de Editorial Entropía:

novedades entropía

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Aunque la fecha que figura en la página de legales nos contradiga, bien podríamos decir que el año entrópico empezó con la insoslayable ópera prima de Pola Oloixarac: Las teorías salvajes (potente novela que todavía es una novedad en las bateas y que recién empieza a cosechar críticas y comentarios de diverso calibre). O, desafiando aun más el fetichismo calendario, por qué no, con Bizarra, el desmedido volumen (seiscientas páginas) con la obra teatral en diez episodios de Rafael Spregelburd, que llegó a las librerías hace apenas unas semanas.

Ahora bien, en cuanto a las novedades del resto del 2009, la cosa será más o menos así (hago un punteo desordenado y para nada exhaustivo):

1. Publicaremos, apenas despunte marzo, nuestra primera traducción: Conquista de lo inútil, de Werner Herzog, padre de la cinematografía alemana de posguerra y -desde ya- escritor de una notable sensibilidad. Conquista de lo inútil, que saldrá en este caso con un elocuente e inequívoco subtítulo ("Diarios de la filmación de Fitzcarraldo"), fue traducido por Ariel Magnus.

2. Acto seguido, ganará las estanterías Manigua (una novela swahili), de Carlos Ríos, breve e hipnótica ficción escrita en un estilo que bien podría ser definido como realismo desencajado. Interesantísimo trabajo sobre el lenguaje y sus intersticios.

3. Afianzaremos nuestro catálogo de narrativa con segundos libros de varios autores de la casa. En este caso, novelas. Por ejemplo: Romina Paula (con su opus Agosto, finalista del Premio Página/12), Ignacio Molina (con la por ahora titulada Los modos de ganarse la vida), y Gonzalo Castro y Sebastián Martínez Daniell, dos pioneros del sello, con sendas novelas aún sin título confesable.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar