Comienza el 7° Filba Internacional

Miércoles 23 de setiembre de 2015
Martín Kohan dará el discurso inaugural en el Museo Malba.
JM Coetzee, premio nobel de literatura, vuelve a partircipar del festival.
Comienza hoy la séptima edición del Filba Internacional, el festival de literatura que comenzó en 2008 en la Ciudad de Buenos Aires y creció hasta hacerse ahora en simultáneo en tres ciudades: Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo. A lo largo de los años, han participado autores de más de 25 países, entre otros: Cees Nooteboom, Kjell Askildsen, Minae Mizumura, Gianni Vattimo, Nicole Krauss, Delphine de Vigan, Enrique Vila-Matas y John Maxwell Coetzee, que este año estará nuevamente.
Como es costumbre, el blog de Eterna Cadencia va a seguir de cerca las actividades del Filba en Buenos Aires. Este año el festival tiene como lema “Mitos del futuro próximo” y contará con más de 70 encuentros que se destacan por el espíritu performático, en donde participarán 18 autores extranjeros junto a 100 invitados argentinos, chilenos y uruguayos.
Algunos de los invitados más salientes son, además de JM Coetzee, Constantino Bértolo (España), Luis Chaves (Costa Rica), David Foenkinos (Francia), Tao Lin (Estados Unidos), Catherine Millet (Francia), Gonçalo Tavares (Portugal). Y las sedes son: el Museo Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), el nuevo espacio La Abadía (Gorostiaga 1908) y La oreja negra (Uriarte 1271).
*
Algunas actividades destacadas:
- Predicciones 2045
Miércoles 23 - 18.30 hs - Auditorio – Malba
Participan: Andrés Burgos, Marcial Gala, Pablo Katchadjian, Tao Lin, Powerpaola, Gonçalo Tavares. Traducciones: Florencia Garramuño, Valeria Meiller. Presenta: Eugenia Zicavo
Seis escritores se calzan el traje de videntes para proyectarse al futuro y profetizar cómo será la literatura, el mundo o sus propias vidas en tres décadas. Las entradas para las actividades en MALBA se entregarán en el mismo día desde una hora antes del comienzo de la primera actividad de la tarde. Streaming en http://www.malba.org.ar/evento/filba-2015/ - Conferencia inaugural: Desfiguraciones
Miércoles 23 - 20 hs - Auditorio – Malba
Martín Kohan, autor de Ciencias morales y Bahía Blanca, inaugura oficialmente la séptima edición del Festival. - Tan lejos, tan cerca: el futuro del sur
Jueves 24 - 18 hs - Auditorio – Malba
Participan: J.M Coetzee, Hernán Ronsino, Ivan Vladislavić, Zoë Wicomb , Matilde Sánchez. Presenta: Anna Kazumi Stahl
El porvenir presenta interrogantes singulares para el hemisferio sur. Las literaturas de los países no centrales enfrentan desafíos propios, vinculados a sus propias identidades periféricas. ¿Qué puntos de encuentro es posible tejer entre Sudáfrica y Sudamérica? Actividad organizada en el marco de la Cátedra Coetzee: Literaturas del Sur de la Universidad de San Martín. - Diálogo. CATHERINE MILLET EN PRIMERA PERSONA
Jueves 24 - 20:00 hs - Auditorio – Malba
Participan: Catherine Millet y Patricia Kolesnicov
Hace casi quince años, Catherine Millet revolucionó el mundo literario y artístico cuando relató sus memorias sexuales con la misma crudeza y objetividad con la que escribía sus prestigiosos ensayos en Art Press, una de las revistas de arte más influyentes de Europa. En este diálogo descarnado, la autora habla de sus deseos y obsesiones y reflexiona sobre una posible ética del sexo. - TV y literatura: contaminación cruzada
Viernes 25 - 18 hs - Auditorio - La Abadía
Participan: Alberto Barrera Tyszka, Andrés Burgos, Sergio Olguín .Modera: Eugenia Zicavo
En la última década, la literatura y la pantalla del televisor se cruzaron con más intensidad que nunca. La influencia mutua en la construcción de nuevos lenguajes y formatos modificó no sólo nuestras formas de ver series o telenovelas, sino también los nuevos modos de leer. ¿Cómo viven la experiencia de estos procesos creativos aquellos autores que escriben para tv? - Futuros fantásticos
Sábado 26 - 17 hs - Auditorio - La Abadía
Participan: Mariana Enriquez, Germán Maggiori, Mike Wilson. Modera: Fermín Rodríguez
De fuerte tradición rioplatense, la ciencia ficción y el fantástico mantienen su vigencia y encuentran reformulaciones en los relatos publicados en la actualidad. Sagas que redescubren lo maravilloso, relatos donde lo extraño perturba y el porvenir se construye tan oscuro como inquietante. ¿Qué futuro traza hoy la literatura para esos géneros? - El registro del crimen
Sábado 26 - 20 hs - Auditorio - La Abadía
Participan: Sissel-Jo Gazan, Iosi Havilio, Reynaldo Sietecase. Modera: Horacio Convertini
La pesquisa y la investigación como insumo y materia prima para la construcción de la trama puede convertirse en un paso insoslayable en el proceso de escritura. Entre la precisión del documento y la libertad de la creación pura, en épocas de crímenes televisados y registros forenses, ¿cuánto estudia un escritor al momento de narrar la sangre? - Lectura + panel. Cruce epistolar: lecturas iniciáticas
Domingo 27 - 18.00 hs - Biblioteca – Malba
Participan: Mauro Libertella, Daniel Mella. Modera: Inés Garland
Durante las semanas previas al festival, dos autores que no se conocen intercambian cartas y conversan a cada lado del río sobre cómo fueron sus lecturas fundamentales. - Bitácora del Filba
Domingo 27 - 20 hs - Auditorio – Malba
Participan: Andrés Burgos, Andrea Cavalletti, Patricia Kolesnicov , Ana Paula Maia, Ricardo Romero, Juan Sklar
En cinco días de intensa actividad literaria, seis autores se hicieron el tiempo de recorrer la ciudad y producir literatura. Aquí, a modo de despedida, nos entregan sus textos más personales, escritos a pedido del Festival.