El producto fue agregado correctamente
Blog > Coberturas > ¿Nunca quisiste matar a nadie?
Coberturas

¿Nunca quisiste matar a nadie?

"¿Nunca quisiste matar a nadie?" Un adolescente de pueblo llega tarde a Buenos Aires y se sube a un taxi, que resulta ser un coche bomba. La película de Sergio Bizzio se presentó en el Bafici 2013 participando de la competencia argentina.

Por Patricio Zunini.

"¿Nunca quisiste matar a nadie? O sos muy joven o mentís".

Walter envía una novela gráfica a un concurso cuyo premio es la edición del libro y una mañana, un tiempo después, recibe una encomienda con diez ejemplares y la carta de la editorial donde lo invitan a la presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires. Walter tiene diecinueve años, está en el umbral de la adultez, vive en un pueblito de Santa Fe que se llama Barthes (¿Existe o es una referencia a Roland Barthes y su estudio sobre las mitologías? La historia de Walter sostiene la estructura clásica del mito) y decide viajar a Buenos Aires acompañado por la madre. Pasa algo, pierde el micro y se queda solo. Llega al hotel con el tiempo justo para cambiarse y correr a la Rural. Pero se sube al taxi equivocado.

Walter tiene 59 años y maneja un taxi cargado de explosivos. No es un terrorista: la vida lo fue desgastando, los sueños se fueron degradando. Se quedó sin objetivos, pero tiene una misión y va camino a cumplirla cuando el otro Walter se le sube al auto y el plan se altera completamente.

Así comienza Bomba, la película dirigida por Sergio Bizzio que se presentó en el festival de cine independiente Bafici 2013 participando de la competencia argentina. Protagonizada por Jorge Marrale (con una actuación superlativa) y Alan Daicz (que interpretó a Bruno en Un amor, de Paula Hernández basada en el cuento de Bizzio), Bomba es una película inesperada para el Bafici porque es una apuesta por la narrativa. La noche del estreno Marcelo Panozzo, director artístico del festival, dijo que bien podría estar incluida en la sección “Vanguardia y Género”.

Durante una hora y media, mientras el taxi cruza la ciudad, el ojo de la cámara se queda casi exclusivamente con lo que sucede en el interior, lo que provoca una extraña sensación de claustrofobia a cielo abierto. Walter, el chico, nuestro héroe, va cambiando, se va convirtiendo: de aquel que quiere salir a toda costa del auto a aquel que se compromete a evitar una muerte, aún cuando eso implique arriesgar la vida.

Los dos Walter podrían ser la misma persona en los extremos. Los dos se enfrentaron a situaciones —no revelaremos aquí cuales— que no por convencionales dejan de ser límites. Para Walter, nuestro héroe, la edad y la energía y la oportunidad le dan esperanzas para recomponerse. Para Walter, nuestro antihéroe, el tiempo ya terminó. En esa tensión se mueve el coche ¡bomba!

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Viernes 11 de diciembre de 2015
La palabra como obra

Alrededor de la muestra de la artista visual Ana Gallardo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que puede verse hasta el 3 de abril del 2016.

Viernes 04 de diciembre de 2015
Póquer de Airas + 3

Penguin reedita cuatro libros de Aira. Y tres novedades más que recomiendan nuestros libreros.

Lunes 16 de noviembre de 2015
Escuchá a Ortiz, Busqued y Falco

El viernes pasado, en el Centro Cultural Kirchner, Federico Falco, Mario Ortiz y Carlos Busqued leyeron y conversaron acerca de la escritura y sus lugares de nacimiento. Tres audios imperdibles.

Tres audios imperdibles

Martes 17 de febrero de 2009
Lo que viene: Mondadori, Lumen, Debate

El año editorial está comenzando y promete importantes lanzamientos. Nos propusimos ir a las diferentes editoriales para que nos cuenten con qué nos vamos a encontrar en las mesas de novedades durante los próximos meses.

El primero en responder fue Luis Diego Fernández, de Editorial Random House Mondadori.

novedades mondadori

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Tenemos un año muy fuerte en la división literaria de Random House Mondadori. Ya en Febrero comenzamos con Otros Colores de Pamuk (Mondadori) y Cuentos Europeos de Doris Lessing (Lumen). Particularmente, en Mondadori, en el curso del año publicaremos la nueva novela de Philip Roth, Indignación y, más adelante, una novela breve satírica titulada Nuestra Pandilla. Lanzaremos la colección Roja & Negra -destinada al policial negro- dirigida por Rodrigo Fresán, cuyos primeros títulos saldrán en abril. Además, lanzaremos en un pack en DeBols!llo la Trilogía Involuntaria de Mario Levrero. Editaremos las nuevas novelas de dos Premio Nóbel: Coetzee (Tierras de Poniente) y Pamuk (El Museo de la Inocencia).

En la línea local, editaremos Realidad de Sergio Bizzio y Autobiografía médica de Damián Tabarovsky, y dos nuevas novelas de Leo Oyola y Juan Terranova. Finalmente, en el sello Reservoir Books comenzaremos a editar novela gráfica, entre otros títulos, Breakdowns de Art Spiegelmann. Y hacia fin de año un ensayo en Debate sobre García Márquez de Gerald Martin.

Será un año muy fuerte para Lumen también. Con la política de reediciones, redescubrimientos o relanzamientos que caracteriza al sello publicaremos El desfile final de Ford Maddox Ford, los Cuentos escogidos de Mujica Láinez, Entre Actos de Virginia Woolf -con prólogo de Luis Chitarroni. En sintonía con la era Obama, editaremos la nueva novela de la afroamericana Toni Morrison, Una bendición. También realizaremos una importación de buena parte del catálogo de Mondadori, Lumen, Caballo de Troya -el sello más experimental de RHM- y la línea literaria de DeBols!llo.

¿A qué nuevo autor hay que prestarle atención?

Lush Life de Richard Price. Cineclub de David Gilmour. Todos los autores de la Colección Roja & Negra.

Martes 24 de febrero de 2009
Lo que viene: Entropía

¿Qué novedades podemos esperar en 2009? Esta semana responde Juan Manuel Nadalini de Editorial Entropía:

novedades entropía

¿Qué títulos (novedades, reediciones) tienen previstos para este año?

Aunque la fecha que figura en la página de legales nos contradiga, bien podríamos decir que el año entrópico empezó con la insoslayable ópera prima de Pola Oloixarac: Las teorías salvajes (potente novela que todavía es una novedad en las bateas y que recién empieza a cosechar críticas y comentarios de diverso calibre). O, desafiando aun más el fetichismo calendario, por qué no, con Bizarra, el desmedido volumen (seiscientas páginas) con la obra teatral en diez episodios de Rafael Spregelburd, que llegó a las librerías hace apenas unas semanas.

Ahora bien, en cuanto a las novedades del resto del 2009, la cosa será más o menos así (hago un punteo desordenado y para nada exhaustivo):

1. Publicaremos, apenas despunte marzo, nuestra primera traducción: Conquista de lo inútil, de Werner Herzog, padre de la cinematografía alemana de posguerra y -desde ya- escritor de una notable sensibilidad. Conquista de lo inútil, que saldrá en este caso con un elocuente e inequívoco subtítulo ("Diarios de la filmación de Fitzcarraldo"), fue traducido por Ariel Magnus.

2. Acto seguido, ganará las estanterías Manigua (una novela swahili), de Carlos Ríos, breve e hipnótica ficción escrita en un estilo que bien podría ser definido como realismo desencajado. Interesantísimo trabajo sobre el lenguaje y sus intersticios.

3. Afianzaremos nuestro catálogo de narrativa con segundos libros de varios autores de la casa. En este caso, novelas. Por ejemplo: Romina Paula (con su opus Agosto, finalista del Premio Página/12), Ignacio Molina (con la por ahora titulada Los modos de ganarse la vida), y Gonzalo Castro y Sebastián Martínez Daniell, dos pioneros del sello, con sendas novelas aún sin título confesable.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar