El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > Toda literatura es moral
Editorial

Toda literatura es moral

La semana pasada, Jorge Consiglio presentó en la librería su novela Hospital Posadas, junto a Ricardo Romero, Liliana Herrero y el autor de esta nota.

Por Gabriel Bellomo.

hospital posadasUna tarde de hace más o menos tres años, en la confitería Los Galgos, que ya no existe, Jorge Consiglio me habló de la posibilidad de esta novela. Con esa especie de pudor tan propia de él, casi en el tono de las confidencias, me dijo con entusiasmo más bien contenido que tenía una historia entre manos. Escuché la historia, le dije tenés que escribirla. En ese punto en que el texto a ser escrito no es más que un esbozo, una representación fantasmal, uno sabe que en adelante y por un lapso incierto e impredecible, al otro le esperan meses, años de una tarea por momentos luminosa, pero que en otros será de desaliento.

Lo cierto es que aquella historia mínima que me relató en el bar, hoy es esta novela. Una gran novela. Basta leerla. Finalmente la verdad y la prepotencia de la obra están únicamente en la misma obra. Por lo que me reservo el privilegio de referirme brevemente a la prosa de Jorge, a las marcas personales de su prosa, o sea a la calidad y originalidad de toda su ficción.

 

En una época en que el estilo parece pertenecer más a la historia de la literatura que a la literatura, Jorge construye con una voz personalísima, una manera de “decir”. Es notable el minucioso trabajo con la palabra y la peculiar poética que equilibran tan bien el tono narrativo. Y me refiero a la elección de las palabras tal como lo reclamaba Kafka, como una decisión entre la vida y la muerte.

Sospecho que la profundidad y la inteligencia de sus textos proviene —ante todo del talento, claro— de una especie de educación recíproca entre las historias que conforman sus relatos y novelas y la manera en que las narra. Nina Berberova, en un ensayo dedicado a Nabokov, cita a otro ruso de apellido impronunciable para referirse al contenido como el paso de la forma al contenido, y a la forma como el paso del contenido a la forma. Un enunciado que puede comprenderse fácilmente, pero que requiere de una gran maestría para su ensamblada ejecución.

Opino, como otros, que toda literatura es moral. La habilidad del escritor se manifiesta en dejar tenues rastros personales, casi indistinguibles en cualquiera de los personajes, tal vez en todos. El narrador de las ficciones a las que a aludo: Marrakech, El otro lado, El bien, Gramática de la sombra, Pequeñas Intenciones, apenas se deja ver en escena, siempre está atrás, bien atrás. Y esto requiere de mucho más que oficio.

Flannery O´Connor, en su libro Misterio y maneras, escribió:

El novelista hace sus declaraciones mediante la selección, y si es bueno, selecciona cada palabra por una razón, cada episodio por una razón, y los organiza en una cierta secuencia temporal por una razón. Demuestra algo que no puede demostrarse más que con una novela entera.

Es lo que Jorge Consiglio nos viene demostrando con cada libro, y con Hospital Posadas esta noche.

***

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar