El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > Prensa quincenal
Editorial

Prensa quincenal

Notas, artículos y reseñas sobre los libros de Eterna Cadencia Editora.

libros

Las cartas de amor de Kafka. Artículo de Walter Lezcano en Tiempo Argentino en el que hace referencia a Sobre Kafka, el compilado de textos, discusiones y apuntes de Walter Benjamin sobre el autor de La metamorfosis y El proceso.

¿Qué podemos ver en este encuentro? Por un lado, que Benjamin no pudo acercarse todo lo que hubiera deseado a Kafka. El libro muestra a un crítico que tiene mucho interés por el aspecto mítico-religioso, lo referido a su origen judío en la literatura de Kafka y que se preguntó sobre la vida de este autor que le parecía misterioso como sólo puede serlo aquello que causa demasiada atracción. Dice: "La obra de Kafka es profética. Las singularidades sumamente precisas de las que está repleta la vida tratada en esta obra deben ser entendidas por el lector sólo como pequeños signos, indicios y síntomas de desplazamientos que el escritor siente abriéndose paso en todas las relaciones, sin poder él mismo adaptarse a los nuevos órdenes".

Disparos que queman. Reseña de Romance de la Negra Rubia en la revista 60watts.

En general, la novela de Cabezón Cámara se atreve a cruzar fronteras. Como dije y repetí, todo comienza con una imagen ‒algo se deja oír‒, y esta imagen subraya la visualidad que destella Romance de la Negra Rubia. Por un lado, sombras y luces, fuego y cenizas; y por otro, un tránsito constante entre vida/amor y política/arte. Sobre todo se erige desde la dualidad: “Soy un caso de inversión: nací negra y me hice rubia, nací mujer y me armé de tremenda envergadura envidia de mucho macho”. El cruce es una acción invariable, remarcada por la agilidad del relato, proponiendo una estética que podría denominar de lo dinámico, en tanto forma de hacer política, construir género y pensar el arte, aunque con la latente posibilidad del estancamiento: “me senté en la frontera de la obra: crucé de okupa a propietaria, crucé de víctima a señora, salí de donde estaba y di el pasito que me puso en otro lado para siempre”.

"La condición de la política argentina hasta hoy parece ser la antinomia entre el peronismo y su otro". Matías Mendez entrevistó a Martín Kohan para Infobae por su nuevo libro El país de la guerra.

-Se ha escrito mucho sobre cómo están impregnados los relatos de violencia, pero usted elige otra palabra. ¿Por qué guerra y no violencia?

Hay una modalidad específica de la violencia, que es la guerra. La guerra funciona de una manera demasiado productiva como metáfora, pero como tal casi podría no tener límite, casi todo puede traducirse a una metafórica de guerra, y para un libro como el que me proponía escribir habría sido un desastre, habría sido imposible porque casi todo habría sido pertinente. De la misma manera fue necesario precisar que no toda práctica de la violencia es guerra, no toda forma o ejercicio de la violencia es guerra. El riesgo que corría era la imprecisión conceptual y de materiales. Hubo episodios de violencia muy nítidos que tuve que sopesar; supongamos la Patagonia trágica que me daba muy buenos materiales desde la ficción, Los dueños de la tierra de David Viñas. Tuve que decir, no toda forma de represión estatal es guerra, no toda forma de violencia social es guerra. Especificar lo más nítidamente posible esa instancia en la que dos grupos se organizan para la violencia y para dirimir por medio de una violencia grupal y organizada un determinado tipo de conflicto. Ir detrás de esa formulación fue clave para poder armar el libro y que no fuera un libro sobre la violencia sin más, ni sobre cualquier cosa bajo el lenguaje de la guerra, sino rastrear estrictamente las modalidades de la guerra.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar