Los libros y la prensa

Lunes 13 de abril de 2015
La prensa de Argentina y España opina sobre los libros de Eterna Cadencia Editora.
Nota destacada:
Un prodigio de formas libres. Gustavo Pablos reseña Ni puedo ni quiero de Lydia Davis:
Es probable que quienes lean la totalidad o al menos una gran mayoría de la colección, se quede con una impresión diferente respecto a los que sólo lean unos pocos y de manera salteada, porque hay un brillo que se intensifica por el efecto de conjunto y por la compañía de otros que vibran en una misma frecuencia. Si bien no son pocos los narradores contemporáneos que juegan libremente con la forma, la apuesta de Davis, que le ha permitido construir un camino más que interesante y pródigo en reconocimientos (como el que obtuvo en 2013 cuando ganó el Man Booker International Prize), exige pensar la literatura desde una posición diferente.
Reseñas
- Más de Davis en La Antigua Biblos.
- Qué tendrá Dixon: Pablo Nardi sobre el autor de Calles y Ventanas en La Gaceta.
- Loli Ros reseña 222 patitos y otros cuentos, de Federico Falco en El almacén de libros.
- “Microfísica del sentido común”: por Maximiliano Crespi reseña Facsímil, de Alejandro Zambra, para Revista Ñ.
- “Huele a espíritu adolescente”: Historia de Roque Rey, de Ricardo Romero, mencionada por Maximiliano Tomas en La Nación.
Entrevistas:
- “Una obra inquietante en la que Zambra interpela al lector”: Alejandro Zambra habla de Facsímil para Télam, por Claudia Lorenzón.
- "Escribir tiene que ser como celebrar el lenguaje": Marcela Ayora entrevista a Federico Falco para La Nación.
- “La musicalidad del lenguaje sigue siendo un desvelo para mí”: Mariana Guzzante habla con Luis Sagasti de Maelstrom para Los Andes.
En España:
- Ficción para crear la realidad: el blog Libros-Instrucciones de uso lee Winesburg Ohio, de Sherwood Anderson.
- Historia de Roque Rey, de Ricardo Romero, reseña, por Felipe Velasco para Todo literatura.