Los ecos en la prensa

Lunes 27 de octubre de 2014
Los libros de Eterna Cadencia Editora vueltos reseñas, artículos, entrevistas.
Nota destacada:
“Stephen Dixon: la reparación de una injusticia”, Revista Viva, Clarín:
Sin ornamentos, con una musicalidad que mantiene la traducción, estos cuentos perturban desde el comienzo. Parecen simples y realistas, pero se vuelven extraños, absurdos, desquiciados. Oscilan entre el horror, el humor y la amargura. Mutan de puntos de vista; no se rebajan a explicaciones. Pertenecen, antes que a un género, a la (muy) buena literatura. La selección, de Eduardo Berti, tiene cinco o seis joyas, como "La firma", sobre un hombre que quiere alejarse del hospital donde acaba de morir su mujer, aunque la burocracia se lo impida. Algo de Kafka, de Beckett, con tono chejoviano: eclecticismo de un escritor que recién empezamos a conocer, aunque parezca increíble.
Más menciones:
- Reseña de Space invaders de Nona Fernández, por Carolina Selicki Acevedo para el suplemento Las 12 de Página/12.
- Entrevista a Nona Fernández por Space invaders para Télam.
- Reseña de Las ideologías de la teoría, de Fredrik Jameson, en Noticias Editoriales.
- Entrevista a Martín Kohan por El país de la guerra en Libros que muerden.
- Damián Tabarovsky comenta El libro de la guerra en Perfil.
- Entrevista a Julián López, autor de Una muchacha muy bella, en Paradigma.
- Reseña de El doble, de Fiódor Dostoievski, en Russia Beyond The Headlines.
- Reseña Cuadernos de Lengua y literatura VIII, de Mario Ortiz en Noticias Editoriales.
- Reseña de Una muchacha muy bella, de Julián López en el blog Espectadores.
- Reseña de Lumbre, de Hernán Ronsino por Mónica Maristain, para Revista Sin embargo (México).