El producto fue agregado correctamente
Blog > Textos > La luz de las cosas
Textos

La luz de las cosas

Tres poemas de la italiana Antonella Anedda (Roma, 1958), cuya obra fue traducida y antologada al cuidado de Jorge Aulicino y publicada por Hilos editora: una obra donde "las cosas, inhabitables en esencia, son permanentemente habitadas".

Por Antonella Anedda. Traducción de Jorge Aulicino.

Anedda"Una de las obsesiones de Anedda es mencionar la topografía: la otra, los días, horas y estado del clima, como si el poema fuera producto sincrónico con esos datos (...) Otra de sus obsesiones es el nombre y la sombra. Esto es, aquellos miles de millones perdidos en la historia, muertos sin nombre, en guerras que continúan sin fin, como si la especie humana debiera negarse a sí misma. (...)

Aunque el propósito de esta poesía no es rendir testimonio de las bondades del mundo, hay lugares y momentos -los verá el lector- de íntima reconciliación a lo largo de los poemas. Y aunque no es esta una poesía de la felicidad (...) tampoco es una poesía desarrapada y amarga. Es una poesía tersa, si se quiere, y, por sobre todo, sensorial, como si estuviera en secreta posesión de la natural inocencia de los acontecimientos naturales y aun, a veces, sociales".

Del prólogo de Jorge Aulicinoa

 

a

De Noches de paz occidental (1999)

a

I

a

Veo desde la oscuridad

como desde el más radiante balcón.

El cuerpo es el hacha: se abate sobre la luz

alejándola en silencio

hasta el paso más desnudo - el negro

de un tiempo que compone

en el espacio trillado por mis pies

una tierra lentísima

 - prometida.

*

XIV

a

Bendita tú en la distancia

la más inocente de las cosas lejanas

refugio de mesa y manzana

una esfera, un piano y contra la alta llama del fuego

las dos formas familiares que cavan la nitidez de un vano.

a

Nada en realidad nos llama

pero nos acercamos a los objetos

como si fueran los ecos de una voz

el anuncio indefenso de otras vidas.

El agua negra, la silueta del perro contra el muelle.

Nadie puede llamarlos recuerdos y silbar de veras como entonces

pero vemos los tres cuartos, el disparo

de quien todavía vivía

y por un momento los armarios nos envían

un fuego errante la estrella incierta de un rostro.

a

Nada ha terminado nada es incluso profundo.

Hay sólo el rumor de una cal imprevista

y esa gritería entre los helechos que azotan las espaldas

gritería que no entendemos como les sucede en lo oscuro a los perseguidores.

a

Árboles, cuerpos, ráfagas contra los muros.

Basta un gesto: el revés de un codo que apaga una vela.

a

De golpe somos aquello que temblaba.

*

1999

a

Busca entre las cosas que amas la que morirá primero

el pedregullo que alzarás sobre el siglo que se desmorona.

No es necesario apurarse

sino mover la cabeza frente al dos que asoma

pararse entre las cifras - un agua

que espuma sobre las escaleras antes de invadir la casa -

hacer del mil un monte -modesto- como el Sinaí

y de los tres nueves, una estrella

en la oscuridad de la mañana.

a

No hay salvación en el demorarse de un milenio

simplemente los sonidos se levantan más densos en el viento

un susurrar de pájaros y de foresta.

Busca entre las cosas que amas la que morirá primero

combate no obstante el temblor.

Pero hablamos de velas, de auspicios imperfectos

sobras que abrazamos con fervor

y la lengua es la misma que se trae al emigrar de las islas:

una nube

en la garganta

que oscurece la dicción de los objetos.

a

De El catálogo de la alegría (2003)

*

Lo que del amor queda

a

Todo era bello aquella mañana, sin color. No fue más así ni antes ni después.

a

Cómo lo visible dispara de golpe lo invisible

cómo el espectro de tu rostro deja un halo sobre la caoba de los muebles.

a

Cuánto, mi amor que no eres amor resiste

el lugar que nos reunió:

minaretes con torres de recuerdo, grava

para decir cómo comenzó la historia, cómo se pierde

cómo ahora es una sombra ática, altísima, parada sobre su estela.

a

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Martes 15 de diciembre de 2015
Copypaste

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

Martes 22 de diciembre de 2015
"Gloria", Edgardo Zotto

Tercera entrega de la serie curada por el autor de Velocidad crucero. Presenta poemas de Edgardo Zotto: "Un acto de voluntad por estar en la belleza".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar