El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > La forma inicial
Editorial

La forma inicial

Presentamos la primera novedad de junio de Eterna Cadencia Editora: el ensayo La forma inicial. Conversaciones en Princeton, de Ricardo Piglia.

Tapa La forma inicial-ALTALa forma inicial. Conversaciones en Princeton, de Ricardo Piglia
264 págs. | ISBN 978-987-712-067-7 | 14 x 22 cm.

Ricardo Piglia llega a Eterna Cadencia Editora con este volumen de ensayos, conversaciones y entrevistas producidos en los últimos años, en los que plantea, a partir de esa forma inicial que es para él la conversación, algunos de los problemas de la narración y sus consecuencias.

Dos núcleos destacan en esta búsqueda: por un lado, la renovación de los modos de narrar ligados a la forma de la nouvelle, y con ello las hipótesis sobre su especificidad, sus aspectos formales, la relación con el cuento y la novela, el estilo y las operaciones formales de Onetti en Los adioses, la nouvelle por antonomasia. Por otro lado, hay en estas intervenciones, como lo señala el propio autor, “un intento de transmitir la experiencia de escribir y enseñar literatura”. Aparecen entonces el problema de los usos del lenguaje y la experiencia de la narración, el lugar de la narración en la vida, su propia obra de ficción en relación con la política y la docencia, y la significación que estas han tenido para él como crítico y escritor.

Con la dinámica y la argumentación propias de toda conversación, estos textos pueden leerse o bien como una introducción, o bien como un recorrido actualizado por los temas fundamentales de la producción crítica y de ficción de Ricardo Piglia, uno de los mayores referentes de la literatura latinoamericana.

 

Ricardo Piglia nació en Buenos Aires en 1940. Profesor emérito de la Universidad de Princeton, ha enseñado también en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Harvard y en la Universidad de California, Davis. Conocido internacionalmente por sus novelas Respiración Artificial (1980), La ciudad ausente (1992), Plata quemada (1997), Blanco nocturno (2010) y El camino de Ida (2013), sus ensayos, conferencias y conversaciones han sido reunidos en los libros Crítica y ficción (1996), Formas breves (2000) y El último lector (2005). Sus intervenciones críticas se han desarrollado en campos diversos. Con el título de La Argentina en pedazos, escribió sobre literatura en la revista de historietas Fierro (1984). Realizó dos ciclos en la Televisión Pública, Escenas de la novela argentina en 2012 y Borges por Piglia en 2013. En 2014 publicó una Antología Personal que compila ensayos, ficciones, conferencias y notas de su diario personal.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar