El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > El idioma de la identidad
Editorial

El idioma de la identidad

Presentamos la primera novedad de Eterna Cadencia Editora del mes: el ensayo El idioma de la identidad, de Vincent Descombes, con traducción de Cecilia González.

el idioma de la identidadEl idioma de la identidad, de Vincent Descombes
Traducción de Cecilia González
272 págs. | ISBN 978-987-712-075-2 | 14 x 22 cm.

“¿Quién soy?”, “¿quiénes somos?” son preguntas acerca de la identidad. Espontáneamente entendemos que conocer la identidad de alguien es saber cómo se llama. Pero ¿qué significa la palabra cuando se usa con un posesivo: “mi identidad”, “nuestra identidad”?

La identidad ha pasado a ser algo que se puede conservar, lo que quiere decir que es una cualidad que se puede perder o que se puede querer defender contra aquello que amenaza con destruirla. Partiendo de que en su acepción clásica la palabra “identidad” quería decir exclusivamente, y quiere decir aún hoy, que no hay más que una sola y misma cosa allí donde se habría podido pensar que había dos, Descombes trata de explicar cómo ha llegado, desde hace algunas décadas, a significar en ocasiones otra cosa, a saber: que hay una cosa o un ser que posee la virtud de ser ella misma, cuando podría no ser ella misma todavía, o haber dejado de serlo.

 

Un análisis erudito y necesario sobre un concepto tan cargado de significado que ha llegado a ser incluso objeto de conflictos bélicos, escrito por uno de los filósofos del lenguaje más destacados de la actualidad.

Vincent Descombes nació en 1943. Es uno de los filósofos franceses más destacados de la actualidad. Sus trabajos más importantes pertenecen al campo de la filosofía del lenguaje. Es profesor en el Centre de Recherches Politiques Raymond Aron, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Además de El idioma de la identidad (2013), publicó L'inconscient malgré lui (1977), Lo mismo y lo otro: cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978) (1988), Le raisonnement de l'ours, et d'autres essais de philosophie pratique (2007), Exercices d'humanité (2013), Le parler de soi (2014) y Le complément de sujet (2004), entre otros.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar