Dicen los medios

Lunes 10 de noviembre de 2014
La prensa argentina e internacional habla, comenta, pregunta, visita los libros de Eterna Cadencia Editora.
Nota destacada
Avatares de una huida: Martín Lojo destaca Historia de Roque Rey, de Ricardo Romero, como un relato que es, al mismo tiempo, clásico y desmesurado. Para ADN/La Nación:
En poco más de quinientas páginas, el autor narra cuarenta años de la vida de Roque Rey, abandonado por sus padres y criado por sus tíos. Cuando su tío muere, su tía le encomienda que se ponga los zapatos que preparó para el entierro y salga a caminar un poco para ablandarlos. Roque no vuelve más de esa caminata. Con el significativo telón de fondo de algunos episodios de la historia argentina -la muerte de Perón, la dictadura, la Guerra de Malvinas, la crisis de 2001-, la historia de Roque se ramifica en muchas otras: el encuentro con un cura parricida que se confesará en cartas que escanden el texto, su formación como bailarín de la orquesta de cumbia Los Espectros, su trabajo en la morgue judicial donde revivirá a los muertos siguiendo el impulso que le dictan sus zapatos, el amor tortuoso con una niña prodigio.
*
Reseñas:
- Calles y otros relatos, de Stephen Dixon reseñado por Germán Conde para "Otra parte".
- Verano del odio, de Chris Kraus, reseñado por Fabián Soberón en el diario "Perfil".
*
Entrevistas:
- Gabriela Cabezón Cámara (La virgen cabeza, Beya, Romance de la negra rubia) entrevistada en la revista "Cambio 16", de España.
- Gabriela Cabezón Cámara entrevistada por Gustavo Grazioli para "Revista Nan".
- Jorge Fondebrider entrevistado por Julia Mengolini en Nacional Rock (Audio).
*
Más menciones:
- Julián López (Una muchacha muy bella) en "Madre (literaria) hay más de una: cómo los argentinos narran a mamá”, por Julieta Roffo para Clarín.
- Julián López y Hernán Ronsino (Glaxo, Lumbre) en “¿Dónde están los nuevos genios de las letras argentinas?”, por Martín De Ambrosio para La Nación