Dice la prensa

Lunes 15 de junio de 2015
Las repercusiones en Argentina, América latina y España de los libros de Eterna Cadencia Editora.
Nota destacada:
- "Música de cámara", Pedro Rey sobre La forma inicial, de Ricardo Piglia, para La Nación:
Lo que predomina en La forma inicial es una variación de la felicidad, la impresión de que la literatura es, además de una vía de conocimiento, una excusa para la cofradía. En "Las versiones de un relato" (otra conversación múltiple, que vio la luz originalmente en la revista Recto/Verso), Piglia recuerda el trabajo con el compositor Gerardo Gandini, cuando adaptaron la trama de La ciudad ausente para la ópera. "Aparte de esa experiencia, nunca he trabajado a cuatro manos con nadie -revela Piglia-, pese a que con Juan José Saer teníamos la idea de hacer una novela juntos, una novela policial, como un intercambio de cartas entre dos detectives retirados (uno en París y el otro en Nueva York) que resolvían casos por vía epistolar, siguiendo el modelo de las viejas partidas de ajedrez que se jugaban por correspondencia." Nada puede suplir el proyecto no cumplido de esa anécdota, pero La forma inicial compensa la intención por otros medios. Es un libro compartido, hecho por el autor que firma y la colaboración de sus cómplices elegidos.
- “Secreto y narración”, anticipo de La forma inicial, de Ricardo Piglia, en La Nación.
*
Reseñas y comentarios
- Filosofía y sociología, de T. Adorno: “Sociología como adorno”, por Damián Tabarovsky en Perfil.
- Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis: reseña de Javier Mariscal para Revista Vísperas.
- Ventanas y otros relatos, de Stephen Dixon: “Carta breve para un corto adiós”, reseña, por Pablo Chacón para Telam.
- Lento en la sombra, de Peter Handke: “El extranjero de las afueras”, por Elvio Gandolfo para ADN / La Nación.
- Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis: “Carta la señora Lydia Davis” por Sara Mesa en Estado Crítico (España).
- El romance de la negra rubia, de Gabriela Cabezón Cámara: “La foto neuquina que inspiró una novela”, por Pablo Montanaro para La mañana de Neuquén
- Cuadernos de Lengua y Literatura VIII, de Mario Ortiz: “¡Seguí fantasmeando, máquina!”, reseña de Javier Eduardo Martínez Ramacciotti para Bazar Americano.
- Facsímil, de Alejandro Zambra en La Nación Revista, “Veinte libros que hay que leer en este otoño”, por Diego Mazzei.
- El romance de la negra rubia, de Gabriela Cabezón Cámara: la lectura de Martín Kohan para la Izquierda Diario: “Una entrevista y tres comentarios”
- De ganados y de hombres, de Ana Paula Maia: “El fondo de los ojos de una vaca”, anticipo en la Agenda Revista de la Ciudad de Buenos Aires
- Ni puedo ni quiero, de Lydia Davis: “El pelo del perro”, por Lydia Davis en Documenta Mínima
- De ganados y de hombres, de Ana Paula Maia: “El arte de escribir para fumar”, Iván Thais anticipa el lanzamiento en Babelia.
*
Entrevistas
- Martín Kohan habla de El país de la guerra en el programa Marionetas, de Radio Colmena
- “Optimistas seriales. Conversaciones con editores”: Entrevista a Leonora Djament.
- Lydia Davis entrevistada por Benito Garrido para Culturamas (Chile)
- Lydia Davis entrevistada en La Tercera (Chile): "El boca a boca tiene un ritmo propio que es bastante lento”.
***