El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > Cuerpo a tierra
Editorial

Cuerpo a tierra

Presentamos la segunda novedad del mes de Eterna Cadencia Editora: el volumen de relatos Cuerpo a tierra de Martín Kohan.

cuerpo a tierraCuerpo a tierra, de Martín Kohan
96 págs. | ISBN 978-987-712-076-9 | 14 x 22 cm.

Luego de casi dos décadas dedicado al ensayo y a la novela, Martín Kohan, uno de los mayores escritores de la literatura argentina contemporánea, nos sorprende con un libro de cuentos de prosa certera y perspicaz.

Fierro y Cruz, malhechor y autoridad, se emparejan en un mismo rencor, un mismo afán, un mismo amor. Un camionero sucumbe en medio de la noche al murmullo perturbador de los animales que transporta hacia el matadero. Un hombre abandonado percibe una rareza formidable, la bajante extrema del Río de la Plata, como una señal, una invitación ineludible a cruzar el río a pie en busca de la persona que ama. Un escritor viaja a Bogotá y no puede evitar caer en el juego de seducción de su acompañante. Un soldado de a poco comprende hasta qué punto admira al hombre al que tiene que fusilar.

No siempre somos dueños de nuestras decisiones, a veces solo nos gobierna un impulso irreconocible y, en ciertas ocasiones, no hay más verdad que la del cuerpo. Traición y decepción, amor y desamor, soledad y búsqueda son los protagonistas de estas historias tan intensas como inteligentes.

Martín Kohan nació en Buenos Aires en 1967. Enseña teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de la Patagonia. Publicó los libros de ensayo Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón, cuerpo y política (1998, en colaboración), Zona urbana. Ensayo de lectura sobre Walter Benjamin (2004), Narrar a San Martín (2005), Fuga de materiales (2013) y El país de la guerra (2014), publicado por Eterna Cadencia; dos libros de cuentos: Muero contento (1994) y Una pena extraordinaria (1998); y las novelas La pérdida de Laura (1993), El informe (1997), Los cautivos (2000), Dos veces junio (2002), Segundos afuera (2005), Museo de la Revolución (2006), Ciencias morales (2007), Cuentas pendientes (2010) y Bahía Blanca (2012).

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar