El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > Colón: teatro de operaciones
Editorial

Colón: teatro de operaciones

Presentamos la segunda novedad editorial del mes: el ensayo Colón. Teatro de operaciones, de Gustavo Fernández Walker.

colónColón. Teatro de operaciones
de Gustavo Fernández Walker
Ensayo | 192 págs. | ISBN 978-987-712-079-0 | 14 x 22 cm.

Gustavo Fernández Walker nos invita a recorrer la historia del teatro más emblemático de Buenos Aires, desde 1910 hasta los años más recientes, en busca de esos sentidos que estaban, si no ocultos, al menos agazapados a la espera de ser descubiertos.

Un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en 2008 y un discurso de Juan Domingo Perón en un acto de la CGT realizado en el Teatro Colón en 1947: dos escenas que parecen contrastantes y aisladas, pero en las que los caminos del arte y la política se cruzan, son el punto de partida de este irreverente análisis de algunos discursos que tienen como objeto al Teatro Colón.

 

Ejemplos de ese cruce con la realidad política son también los episodios traumáticos que se vivieron en el Colón –bombas, conspiraciones, intentos de homicidio, refriegas fascistas y antifascistas, bailes sindicales– y vistos dentro de una serie antes que como hechos aislados, ponen en jaque “la idea de un teatro como universo autónomo, cerrado sobre sí mismo” que muchos han abonado. Ni la música es ese ámbito inmaculado al que no alcanzan las miserias de la vida cotidiana, ni la política puede prescindir de espacios que desde su origen están llamados a ser algo más que el mero escenario de obras y artistas más o menos consagrados.

Gustavo Fernández Walker (Buenos Aires, 1979) es doctor en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y doctor en filología clásica y hermenéutica del texto filosófico por la Università del Salento (Italia) y la Universidad Nacional de San Martín. Dirigió las revistas del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata, y publicó artículos de crítica musical en las revistas Clásica, Ñ, La Tempestad (México), Courrier International (Francia) y B2 (Alemania), entre otras publicaciones nacionales e internacionales. Fue docente del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y conductor de diversos programas radiales. Actualmente, es profesor adjunto de Historia de la Filosofía Medieval en la Universidad Nacional de San Martín y becario posdoctoral del CONICET.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar