El producto fue agregado correctamente
Blog > Editorial > Brutas editoras debutó en Buenos Aires
Editorial

Brutas editoras debutó en Buenos Aires

La editorial "minúscula pero musculosa" fundada en Nueva York y dirigida por Lina Meruane se presentó en la librería con lecturas de Sylvia Molloy, María Moreno, Cynthia Rimsky y Guillermo Astigarraga.

Por Cecilia Boullosa.

Brutas_Eterna_003 Foto: María Aramburu.

La cosa estaba terminando, pero Guillermo Astigarraga tuvo tiempo de formular una pregunta más a sus compañeras de presentación. ¿Por qué les gusta viajar? La respuestas sorprendieron. La primera fue María Moreno: “A mí no me gusta viajar, en absoluto. Y cuando viajo, viajo de la manera fóbica, me siento en un bar y creo que conozco la ciudad a través de ese bar. No elegiría viajar, viajo por inducción, por un compromiso de trabajo. No tengo ilusión de que conozco algo. Siento el viaje como un rapto”. Le siguió Sylvia Molloy: “A mí tampoco me gusta viajar. Me gusta llegar y estar”. Y la última fue la chilena Cynthia Rimsky: “Me gustaba mucho viajar a dedo, la aventura, perderme en el camino. Conocer gente. Involucrarme en situaciones. El desacomodo. Pero hoy día me gusta menos viajar”.

Las respuestas sorprendieron porque las escritoras estaban presentando ante una librería llena la colección Destinos cruzados de Brutas editoras, cuya premisa es que dos autores escriban sobre una ciudad que no es la propia. A María Moreno, por ejemplo, le tocó escribir de Chile junto al mexicano Yuri Herrera. A Sylvia Molloy de París con Enrique Vila-Matas, a Cynthia Rimsky de Nicaragua y a Astigarraga de Minsk, capital de Bielorrusia. También hay libros sobre Buenos Aires (Fernanda Trías y Andrés Barba), Japón (Alberto Olmos y Lolita Bosch), Berlín (Juan Villoro y Matilde Sánchez) y se está preparando uno sobre Corea. De todas maneras, la intención dista mucho de un sentido turístico como se ocupó de aclararlo la autora de El común olvido: “No es una colección de turismo, sino de relato y de experiencia y de mucha ironía”.

Los autores no saben con quién compartirán libro cuando aceptan la propuesta por lo que se da una especie de “cita a ciegas”, en palabras de Moreno. “No estaba claro quién iba a ser la otra persona que escribiera sobre París –contó Molloy-. Resultó que fue Vila-Matas. Vila-Matas y yo estuvimos en París en la misma época pero no nos conocíamos así que el libro fue una manera de concretar un encuentro que no se había dado en la vida real."

Cada uno de los escritores presentes leyó un fragmento de su libro. El de Moreno versaba sobre un viaje en carpa por Chile con un novio comunista (“el Che era su agente de viaje”). Molloy repasó su primera visita a París en 1958: “Yo era una estudiante argentina que iba a La sorbona y se esforzaba por ser francesa”. Astigarraga sus viajes a Minsk, una ciudad de la escasez donde los colores primarios son tres: “el gris, el marrón y una oscura degradación del verde” y Rimsky una viaje juvenil por Centroamérica. “A los 22 me fui a dedo a conocer la revolución sandinista que es la revolución que pensábamos hacer en Chile”.

Links de interés


Los imprescindibles de Lina Meruane.

Nueve preguntas a Lina Meruane.

Bruta editorial, libre pensante y móvil.

Artículos relacionados

Jueves 17 de diciembre de 2015
El lado B de Pedro Aznar

El 14 de diciembre, Pedro Aznar participó en una entrevista pública a cargo de Patricio Zunini en el flamante centro cultural "El tercer lugar" en donde habló de su vida por fuera de la música.

Entrevista pública
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Con el foco en los lectores

En la semana de festejos por los diez años de Eterna Cadencia, presentamos la entrevista a Gabriela Adamo, directora ejecutiva de la Fundación Filba.

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Martes 15 de diciembre de 2015
"Editar es un modo de intervenir en los debates"

Continuando el dossier de edición en la Argentina, presentamos a Leonora Djament, directora de Eterna Cadencia Editora: “El catálogo es el contexto que da la mayor parte de las respuestas”, dice.

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar