El producto fue agregado correctamente
Blog > Textos > 20 ensayos imperdibles para leer en el verano
Textos

20 ensayos imperdibles para leer en el verano

Lo mejor del 2018 que pasó en el blog

Willa Cather, David Foster Wallace, Gaston Bachelard, Harry Houdini, John Berger, Giorgio Agamben, Joseph Campbell y Friedrich Nietzsche son sólo algunos de los ensayistas que se ofrecen en esta bandeja de lecturas seleccionadas de este año que culmina. 

Ideas sobre la creatividad, la escritura, el paso del tiempo, el lenguaje y la comunicación, la puesta en escena de las ideas, la música, el lugar de la experiencia personal al momento de escribir, la disposición de los espacios en los que se trabajan obras de arte, el humor de los artistas... Esos son sólo algunos de los ópicos que atacan los ensayistas que leerán a continuación, entre quienes se cuentan Willa Cather, Gaston Bachelard, Harry Houdini, John Berger, Giorgio Agamben, David Foster Wallace, Joseph Campbell y Friedrich Nietzsche.

Como verán, las editoriales que han cedido estos materiales al blog son de lo más variadas, y provienen no sólo de Argentina. A todas ellas agradecemos la confianza en el envío y la generosidad en los préstamos.

Si se te pasó el año sin poder leer todo lo que querías leer, ojalá el calor te traiga tiempo libre para llenarte de estas ideas.

 

 

Violencia y lenguaje, por Ivonne Bordelois

Libros del Zorzal

"Una primera y muy extendida forma de violencia que sufre la lengua, en la que todos prácticamente participamos, es el prejuicio que de manera exclusiva la define como un medio de comunicación".

 

 

El boom de la poesía fácil, por Paulo Lemisnki

Excursiones

"Nunca se había visto a tanta gente haciendo versos. ¿Quién, a los diecisiete años, no tenía un cuaderno con sus pensamientos más íntimos y preciados, el incomunicable cuaderno de las autoconfidencias y de los impulsos inconfesables? No dudo de que sea ahí donde la literatura comienza. Pero no es ahí donde acaba".

 

 

El movimiento al andar, por Frédéric Lordon

Adriana Hidalgo

"Las ciencias sociales se han construido como ciencias de los hechos sociales, y no de los estados del alma. Ahora bien, los estados del alma y las emociones interiores de los individuos son el punto a donde parece llevar fatalmente toda evocación del deseo y de los afectos".

 

 

Traducir a Cervantes, por Edith Grossman

Katz

"Si uno niega la proposición según la cual los traductores profesionales son aguda e incurablemente patológicos, la pregunta obvia es por qué cualquier persona sensata participaría en una actividad tan calumniada que a menudo es pasada por alto como un trabajo rutinario de baja categoría o vilipendiada como cercana a lo criminal".

 

 

El tiempo regalado, por Andrea Köhler

Libros del Asteroide

"Esperar es una lata. Y, sin embargo, es lo único que nos hace experimentar el roer del tiempo y sus promesas. Hay infinitas formas de demora: la que llega con el amor, la visita al médico, la espera en el andén o en el atasco. Esperamos: al otro, la primavera, los resultados de la lotería, una oferta, la comida, al adecuado, y a Godot".

 

 

Una vez un poema, por John Berger

Nordica

"Sería engañoso hablar de la promesa de la poesía, pues una promesa se proyecta en el futuro, y es precisamente la coexistencia del futuro, el presente y el pasado lo que propone la poesía".

 

 

Bach o la revolución del lenguaje, por Jorge Wagensberg

Tusquets

"A veces el arte intuye una revolución bastante antes que la ciencia". Un extracto del libro de Jorge Wagensberg publicado por Tusquets. "Para revolucionar la ciencia o el arte agítense los contenidos, los métodos y, sobre todo, los lenguajes. Bach merece un lugar en la historia de las grandes ideas pioneras, aunque en ocasiones un artista se adelanta tanto y lo hace tan bien que asusta a futuros seguidores".

 

 

¿Los varones pueden leer Mujercitas?, por Anne Boyd Rioux

Ampersand

"Una razón por la que tantos lectores varones se han sentido incómodos con Mujercitas (y quizá la razón más importante para que la lean) es que invierte la mirada entre personajes femeninos y masculinos como pocos textos literarios han logrado hacerlo".

 

 

La creatividad, por Joseph Campbell

El hilo de Ariadna

"Cualquier acto creativo es algo imprevisible y, por lo tanto, tendrá que romper reglas. Cualquiera que haga su labor en el ámbito de las artes debe aprender a manejar ese problema de saber cómo debería ser algo y cómo se va desenvolviendo a medida que el autor lo saca a la luz".

 

 

Mala sangre, por Leonard Michaels

Zindo & Gafuri

"Desde que Platón dijo que los poetas deben ser expulsados de la República y asesinados si regresaban a ella, las cosas no han estado bien entre poetas y filósofos. Por filósofos quiero decir teóricos más o menos sistemáticos de lenguaje. Los poetas vuelven erótico al lenguaje. Ésa es su principal diferencia. Lo demás es escándalo, una historia de mala sangre".

 

 

Ese terremoto cultural llamado rap, por David Foster Wallace

Malpaso

"El rap no es funk, rock ni jazz, y esta formidable maniobra de fusión (emitir música del gueto desde radios universitarias a los guetos de un color distinto) tampoco es una simple reconstrucción de anteriores fusiones".

 

 

Stevenson y los brownies, por Al Álvarez

Fiordo

"Los románticos cultivaron la pesadilla como ingrediente esencial de la vida atormentada; un siglo más tarde, los surrealistas la reclutaron en homenaje a la recién descubierta tierra del inconsciente; entre ambos, la sociedad victoriana tardía la asimiló en la forma menor de la historia de fantasmas".

 

 

Contra la verdad, por Friedrich Nietzsche

Rara Avis

"¡Qué sabe el humano propiamente de sí! ¿Será capaz de percibirse de modo completo, aunque sea una vez, como si estuviese tendido en una vitrina iluminada?".

 

 

Autorretrato en el estudio, por Giorgio Agamben

Adriana Hidalgo

"En el desorden de las hojas y de los libros abiertos o amontonados uno sobre el otro, en las posiciones desordenadas de las lapiceras, de los colores y de las telas colgadas en la pared, el estudio conserva el testimonio de la creación".

 

 

La diferencia entre conocerse a sí mismo y elegirse a sí mismo, por Søren Kierkegaard

Galerna

"[Conócete a ti mismo] se ha repetido con frecuencia, y se ha visto en ella la finalidad de todo el esfuerzo del hombre. Y eso es muy exacto, pero también es cierto que no puede ser el fin sin ser además el comienzo". 

 

 

Historia natural de la autodestrucción, por Pablo Maurette

Mardulce

"Que se haga la luz del núcleo, que comience el tiempo y que se abran las inmensas extensiones de lugar para que el entramado de carne, trémulo y flamante, arranque la carrera solitaria, desahuciada, peligrosa, brutal y corta de la vida".

 

 

Jackson Pollock, por John Berger

Editorial Gustavo Gili

"En un período de desintegración cultural, como el que vivimos hoy en Occidente, no es fácil calcular el valor del talento individual".

 

 

Cómo hacer bien el mal, por Harry Houdini

Capitán Swing

"No es del truco en sí mismo ni del saber ejecutarlo de lo que depende él éxito de su presentación, sino de cómo se comunica. Las crónicas cuentan que Demóstenes, que sufría un defecto en el habla, se metía piedrecitas en la boca y declamaba contra el rugido de las olas".

 

 

El arte de la ficción, por Willa Cather

Monte Hermoso Ediciones

"Cualquier gran cuento o novela debe contener la fuerza de una docena de historias previas bastante buenas que han quedado en el camino".

 

 

Los lectores y la crítica, por Gastón Bachelard

Fondo de Cultura Económica

"Podría decirse que el crítico literario, que el profesor de retórica, que saben siempre y juzgan siempre, tienen un simplejo de superioridad. En cuanto a nosotros, aficionados a la lectura feliz, no leemos ni releemos más que lo que nos gusta, con un pequeño orgullo de lector mezclado con mucho entusiasmo".

 

 

 

 

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Martes 15 de diciembre de 2015
Copypaste

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

Martes 22 de diciembre de 2015
"Gloria", Edgardo Zotto

Tercera entrega de la serie curada por el autor de Velocidad crucero. Presenta poemas de Edgardo Zotto: "Un acto de voluntad por estar en la belleza".

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar