El producto fue agregado correctamente
Blog > Librería > Timo Berger recomienda
Librería

Timo Berger recomienda

El poeta y gestor cultural alemán nos deja una sugerencia de lectura antes de participar en el próximo Filba Internacional.

Cuando Ernesto a las once de la noche estaciona su auto frente a la casa de Emilia siente que cometió un error enamorándose de ella y se pregunta si no está cometiendo otro. En el Guatemala de 1997, un año después del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla, persisten todavía las sombras del conflicto, los traumas y el miedo; los autores de los delitos de lesa humanidad impunes siguen manipulando el rumbo del país centroamericano. Ernesto es un ex-soldado que quiere cambiar su vida y cortar con la tradición militar de su familia, y Emilia es una estudiante de antropología ligada por sus amigos con el movimiento de derechos humanos y quizás también a través de Óscar, su ex-novio no tan ex, con los grupos de guerrilla. Los tres forman parte del elenco personajes de la novela Que me maten si... de Rodrigo Rey Rosa. Y los presentimientos de Ernesto se verificarán.

Cuando le abren la puerta para recibirlo, pasa esto: "Fue Óscar quien abrió. Era más pequeño y delgado que Ernesto. Tenía lo ojos inyectados de sangre y, en la mano, a la altura del pecho, una pistola automática que apuntaba a la cara de Ernesto. Ernesto apartó la mirada, alcanzó a ver dos maletas grandes abiertas sobre la cama de Emilia: una vacía; llena de ropa la otra. 'Se me va', pensó. Emilia, que permaneció invisible, comenzó a decir algo, y en ese instante Ernesto vio brotar de la pistola una lengüita de fuego." El conflicto interno armado se repite en una historia de celos. No cabe duda, que el autor mandará a otros personajes al muere sin siquiera parpadear.
La máquina literaria de Rey Rosa no da tregua, sigue la implacable lógica de su economía narrativa. Con pocas pinceladas retrata un cuadro, desarrolla una escena y la densa hasta el extremo. El desenlace siempre es sorprendente. Un cross a la mandíbula que te descoloca. Releí a Rodrigo Rey Rosa por dos razones: una se puede contar, un viaje reciente a Guatemala, la otra todavía no y quizás resultaría la más interesante. Leer a Rodrigo Rey Rosa, en todo caso, me parece imprescindible para entender el presente de los países centroamericanos que tienen cada uno su pasado reciente complejo, en cuyo entramado se desdibujan a veces los roles de víctimas y victimarios, pero dejando saldos de muertes chocantes y sociedades hasta hoy en día golpeados por la violencia y el miedo. Sin embargo, en el caso de Guatemala, con escritores como Rodrigo Rey Rosa, Javier Payeras, Wingston González, Denise Phé-Funchal, de una literatura tan vigorosa, tan expresiva como no muchas en el mundo.

a

Notas relacionadas

Nona Fernández y su recomendación.

Chris Kraus y sus recomendaciones.

Quiénes vienen al Filba Internacional.

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar