El producto fue agregado correctamente
Blog > Colaboraciones > Te felicito
Colaboraciones

Te felicito

La Importancia del Escritor frente a una Verdadera Estrella.

Por Martín Kohan.

sonia budassi en fuerte apache
Sonia Budassi en Fuerte Apache tras los rastros de Carlos Tévez.

No es sencillo contrarrestar la ideología de la Importancia del Escritor: de su persona, de su presencia, de sus anécdotas, del aura de su aquí y ahora. No es sencillo mitigarla o relegarla para situar en su lugar, tanto mejor, a la propia literatura, de la cual los escritores son apenas una parte. No es sencillo porque ese mito, al igual que todos los mitos, se forja con pura creencia; y esa creencia, al igual que muchas creencias, responde a las ganas o a la profunda necesidad de creer.

 

Por eso cobra tanta importancia para mí un texto como “Sí, quiero”, de Sonia Budassi (incluido en Periodismo, 17 grises, 2010). Porque refuta la idea misma del Escritor Estrella (idea absurda, pero nada infrecuente; descabellada, pero de uso) mediante un artilugio narrativo colosal: coloca frente a frente a una joven escritora y a una Verdadera Estrella. Frente a frente la narradora, que es tímida y se tira abajo, y nada menos que Carlos Tévez.

Cuesta mucho llegar hasta él, hay gestiones y empujones, varios cercos, poco tiempo, pero la narradora lo consigue por fin. Entonces se presenta como puede; le dice: “Soy escritora”. Y Tévez, ante eso, responde con un escueto: “Te felicito”. Deliciosa ambigüedad que Budassi deja en suspenso: ¿cómo hay que tomar esa frase? ¿Como un cumplido, como un cliché, como una muestra de admiración, como una pista de que la está cargando? Tévez es una Estrella en serio: se dedica tan luego al fútbol, un asunto que desvela a millones. Puede que Tévez aprecie ese mundo de letras que le resulta por completo ajeno pero cuenta con cierto prestigio: puede que la haya felicitado de veras. O también puede que le haya insinuado ¿y vos quién te creés que sos?, o también puede que se haya sencillamente encargado de una de las tareas habituales en la vida de las Verdaderas Estrellas: sacarse admiradores de encima.

La narradora le obsequia sus libros, Carlos Tévez los recibe. Ella tiene que admitir que los recibe sin saber del todo qué son («agarra los libros y mira esos objetos con desconcierto, tratando de decodificar de qué se trata…»), y que habrán de quedar en el olvido una vez que los ha tirado en el asiento de atrás de su portentosa camioneta. No va a leerlos, eso es seguro. Con lo cual la felicitación, incluso si fue sincera y dicha en serio, queda hueca, no lleva a nada, ya se extinguió.

“Sí, quiero” se resuelve con un cierre fabuloso. A la narradora (y también, en este caso, al mismo tiempo, a Sonia Budassi) le queda todavía un recurso, su instrumento, su potencia: la total imaginación. Y el relato de esa imaginación, que vale igual que el de los hechos reales, lleva al texto, en su desenlace, al colmo de la felicidad. Es más que un final feliz, es un mundo donde todo resulta perfecto; la plebeya conquista al príncipe, y el príncipe es el más plebeyo de todos.

La imaginación total: es su triunfo, triunfo de escritora. Y a la vez, por supuesto, fatalmente, es su fracaso. Porque el mundo real queda intacto. Porque las cosas siguen su curso, por sí mismas, sin dejarse afectar, sin alterarse. Porque Carlos Tévez se va a ir, ya se va, ya se ha ido; porque no se entera de nada, porque tal vez ni siquiera va a ponerse a leer “Sí, quiero”.

***

Notas relacionadas

  • En busca de Carlos Tévez: una lectura de la crónica Apache. En busca de Carlos Tévez, de Sonia Budassi (Tamarisco).
  • Locos por los astros: Una respuesta de Martín Kohan a Mario Vargas Llosa, que había denunciado como síntoma de declive el hecho de que haya tanta gente que “prefiere sacarse una foto con Maradona, que piensa con los pies, y no con un escritor”.
  • Literatura bahiense: Sonia Budassi e Ignacio Molina, ambos nacidos en Bahía Blanca, hablan de Periodismo y En los márgenes, libros publicados por el editorial bahiense 17 grises.

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

Lunes 07 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin, reeditado por Penguin, fue el libro más llevado de la semana.

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Jueves 03 de diciembre de 2015
El arte de narrar

¿Qué, en última instancia, diferencia a la poesía de la prosa? ¿Hay alguna diferencia, en el fondo?

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar