El producto fue agregado correctamente
Blog > Colaboraciones > Sangre
Colaboraciones

Sangre

Una de Jim Jarmusch en Congreso.

Por Jorge Consiglio.

Gahan

Lysia es música. No compone. Es instrumentista. Toca la flauta traversa en la Orquesta Filarmónica de Buenos aires. Además, tiene alumnos que vienen a su casa. Vive en el barrio de Congreso, en un departamento sobre la calle Virrey Ceballos. Desde un extremo de su balcón, si estira el cuello se ve un pedazo de la plaza. Lysia tiene treinta y cuatro años. Sale con un muchacho que toca el cello en la misma orquesta que ella. Se llama Santiago.

 

En el verano, Lysia hizo un viaje por Perú con varios amigos. Visitó Machu Picchu. Hizo el camino del Inca y entró a la ciudadela por la Puerta del Sol. Fue una experiencia fuerte; sin embargo, lo que más le quedó fue la sensación de lucha desigual con el medio y de encierro que sintió mientras atravesaba la selva. También le quedó para siempre en la memoria un tremendo hormiguero que vio en el camino y unos bichos chiquitos que la atormentaron durante todo el trayecto. Lysia vino cambiada del viaje. Se la nota preocupada, silenciosa. Santiago a menudo le reprocha su conducta.

Una noche, Lysia mientras prepara una comida sufre un accidente doméstico. Se hace un corte con el cuchillo en el dedo medio. La chica se chupa la sangre. La saborea. No le desagrada el gusto. Después se venda para cortar la hemorragia, pero esa noche misma se quita la gasa y sorbe para sentir de nuevo el sabor metálico. Se da cuenta que necesita más. Es algo traumático y por eso se resiste. Cuando ya no puede negarlo, hace un par de pruebas con sangre de animales, pero nota que su afición no tiene que ver con eso. Busca a alguien que la abastezca. Después de visitar un par de bancos de sangre, encuentra a un gordo en el Hospital Durand. Al tipo lo llaman por el apellido, Falchi. Tiene anteojos con mucho aumento. Es el encargado del banco, un extraccionista. Le lleva la sangre al Medina Bella, el bar que está en la esquina de Acoyte y Avellaneda. Se juntan una vez al mes; pero el gordo es muy desordenado en su vida: hay lapsos en los que se borra, le da excusas, no le atiende el teléfono. En esos períodos, ella tiene sueños extraños a repetición y se le agudizan ciertas fobias. De un día para otro, decide terminar su noviazgo con Santiago. Está angustiada, las cosas se le van de las manos. No es creyente, pero como necesita hablar con alguien tiene una entrevista con un cura. El tipo la mira de frente. Quizás por su desorientación le dice que todas las respuestas las va a encontrar en La Biblia. Ella empieza a leerla como si se tratara del I ching. Toma decisiones en virtud de lo que interpreta. Primero menores: se corta el pelo. Después más fuertes: abandona la música y la ciudad. Sale a buscar un sitio tranquilo. Se instala en Gahan, un pueblo chico de la provincia de Buenos Aires. Su vida es estable. Alquila un lugar frente a un descampado. Consigue un trabajo de enfermera. Da inyecciones. También extrae sangre para el laboratorio de un bioquímico. Sigue con su vicio pero lo mantiene controlado. Cada tanto, por las noches se sienta en el fondo de su casa y se toma un vaso de sangre contemplando las estrellas. Pero un día, por alguna razón, vuelve a consultar La Biblia. Cree entender que su vida se va a terminar, que va a entrar en un paréntesis. Intenta sacarse esa idea de la cabeza pero lo único que consigue es obsesionarse más. Una noche se va a la cama. Piensa que puede controlar sus manías. Se duerme enseguida. A las dos horas entrará en un coma profundo. Estará internada un tiempo. Los médicos no podrán hacer nada para que vuelva.

 

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

Lunes 07 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin, reeditado por Penguin, fue el libro más llevado de la semana.

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Jueves 03 de diciembre de 2015
El arte de narrar

¿Qué, en última instancia, diferencia a la poesía de la prosa? ¿Hay alguna diferencia, en el fondo?

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar