El producto fue agregado correctamente
Blog > Librería > Novedades de acá y de allá
Librería

Novedades de acá y de allá

Recomendaciones de nuestros libreros.

fotos

Seis libros elegidos por nuestros libreros para el fin de semana: desde La violencia está en nosotros (La Bestia Equilátera), una exquisita novela de James Dickey que fue elegida como la revista Esquire como "una de las mejores de la historia", hasta la nueva de Ariana Harwicz, escritora que gana solidez en cada obra. También el volumen de crónicas de Leila Guerriero Zona de obras (Anagrama), la traducción de Mirta Rosemberg del primer libro de Anne Carson (Fiordo) y lo nuevo de Marcelo Cohen, publicado por Páprika. Y para cerrar, Estamos unidas, de Marina Mariasch, una novela política y sentimental con los '90 como telón de fondo.

Abajo la info de cada libro.

 

La violencia está en nosotros, James Dickey
(La bestia equilátera, 280 páginas)

Cuatro amigos inician un descenso en canoa por los rápidos del río Cahulawassee, en una región muy agreste de Georgia; el viaje, con todas las dosis de peligro e incomodidad bien calculadas, representa el abandono usual de la rutina: acampar un fin de semana, beber algo de cerveza y practicar tiro con arco, en la experiencia de mayor cercanía posible con la naturaleza. Pero, tras un primer día de aventura, de pronto algo no sale como habían planeado y se ven enfrentados a una tragedia cuyas huellas serán difíciles de dejar atrás. James Dickey expone sin énfasis –narra– los hechos para que el lector descubra la ficción, sin ninguna voluntad por aleccionar; el paisaje asiste como una violencia más, un artificio fehaciente de la naturaleza. Dickey es poeta, algo que explica tanta economía y prescindencia. La violencia está en nosotros es un thriller vertiginoso y estremecedor sobre cómo la lucha por sobrevivir puede modificar a las personas. Elegida por la revista Esquire y la editorial Modern Library como una de las mejores novelas de la historia de la literatura, esta obra maestra de James Dickey fue llevada al cine en 1972 por John Boorman, película que maravilló a Adolfo Bioy Casares.

Algo más, Marcelo Cohen
(Páprika, 208 páginas)

Tras décadas de prosperidad, Isla Kump está en crisis. La población ha salido a la calle a reclamar la cabeza del gobierno sin tener una idea clara de para qué la quiere. Dos jóvenes se chocan en una esquina. Gaco lleva una piedra en la mano; Tamastú, un palo. Los mueve el mismo anhelo, la misma insatisfacción. Para cambiar el mundo, piensan, no basta con indignarse. Hay que hacer algo más. En eso se pasarán toda la vida. En el tono ligero de una novela de peripecias, y con el ritmo que impone una causa urgente, Marcelo Cohen actualiza los dilemas políticos del sujeto contemporáneo en la piel de un dúo dinámico que no puede parar de idear y llevar a la práctica formas de resistencia y modos del hacer que contesten la eterna pregunta de cómo vivir juntos. Todo cabe en esta isla del Delta Panorámico: el arte, la ciencia y la empresa privada, los conflictos con el poder y los vínculos entre pares, los trabajos de la ciudad y el campo, el riesgo ecológico, la búsqueda de la autonomía en un entramado de interdependencias, la celebración de la vida en su prodigiosa variedad. Creador de palabras y de mundos, Marcelo Cohen encontró en el género fantástico un espacio de libertad radical que le permite contar nuevas historias de maneras siempre originales. Algo más es otra muestra de su afán por ampliar el horizonte de posibilidades de la literatura.

Zona de obras, Leila Guerriero
(Anagrama, 200 páginas)

¿Por qué, para qué y cómo escribe un periodista; de qué está hecha su vocación y qué es lo que le da sentido en estos tiempos? Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero hilvanó en torno a esas preguntas y que, publicados en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América Latina y en España, se recogen por primera vez en un libro. El resultado es un mural en el que cada pieza al mismo tiempo, lo cuestiona: ¿cómo y cuándo nace la pulsión por escribir; de qué manera se alimenta; por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo? Éste es un libro sobre la escritura de no ficción pero también, sobre el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas, y respira, en cada una de sus páginas, la convicción de que el periodismo no es un género menor sino un género literario en sí mismo. “Yo no creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas... Porque no creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte”, escribió Guerriero en una de esas piezas. Acorazada en esa fe, desarma –con audacia, con insolencia, con humildad, con elegancia– los mecanismos íntimos de su trabajo y se sumerge en el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación. “El periodismo que practica Leila Guerriero es el de los mejores redactores de The New Yorker, para establecer un nivel de excelencia comparable: implica trabajo riguroso, investigación exhaustiva y un estilo de precisión matemática.” Mario Vargas Llosa

Eros. El dulce amargo, Anne Carson
(Fiordo, 264 páginas)

Se ha dicho que Anne Carson es una poeta y ensayista «de otro mundo», «brillante e irreprimible», cuya obra inclasificable le ha valido una «reputación eléctrica» y le ha otorgado un sitial entre la media docena de poetas en lengua inglesa más admirados de las últimas décadas. Anne Carson, de hecho, es en palabras de Harold Bloom «como ningún otro escritor vivo». No hay categorías convencionales que puedan aplicarse a su celebrada mezcla de géneros, temporalidades y registros lingüísticos, a la absoluta libertad de sus asociaciones en colisión productiva con la más rigurosa erudición. Eros el dulce-amargo, su primer libro, es una exploración del concepto griego de eros, una fascinante inmersión en las condiciones históricas, culturales y emocionales que modelaron la comprensión clásica del eros como falta, percepción del límite y deseo paradójico, amargo y dulce a la vez, de la completitud. Más aún, tejido con fina sensibilidad a través de fragmentos de poesía lírica, diálogos platónicos y ficciones de todos los tiempos, este ensayo sostiene la hipótesis imaginativa y audaz de que la voluntad de conocer es una actividad erótica, y que el nacimiento de la escritura y el placer de la lectura encuentran en el eros uno de sus más vitales fundamentos. Meditación inteligente y erudita que revisa lo mejor de la tradición ensayística sobre el amor, desde Nietzsche y Stendhal hasta Barthes, Eros el dulce-amargo es también una lectura emocionante y gozosa para todo aquel hipnotizado por las muchas facetas del amor. Publicado por primera vez en 1986, Fiordo lo presenta precedido de un prólogo de la poeta y traductora Mirta Rosenberg, responsable de la traducción junto a Silvina López Medin.

Estamos unidas, Marina Mariasch
(Mansalva, 80 páginas)

En Estamos Unidas, dos hermanas y una madre se mueven en un mundo sin hombres que poco alcanzan a entender. Porque para ellas todo cambió. Bolas de ruido blanco, desencanto, ilusión e incertidumbre de una época. Los ‘90. Aunque el comienzo de esa década no tuvo mucho que ver con las imágenes que luego quedarían para siempre asociadas a la misma. Más Plan Bonex que Versace, menos brillos consumistas y más ferocidad primordial en la lucha por la subsistencia. Porque en esos años bisagra para el país miles de adolescentes se largaron a la vida. Esta novela es el correlato íntimo y a la vez social del fin de una forma de vida y el nacimiento de otra nueva. Marina Mariasch escribió una novela educativa, política y sentimental para volver a pensar y a vivir, y todo lo cuenta desde el fin de la inocencia, la suya, la nuestra.

Precoz, Ariana Harwicz
(Mardulce, 86)

Uno, dos, tres. Solo tres novelas le bastaron a Ariana Harwicz para convertirse en una de las escritoras más destacadas y renovadoras de la literatura argentina actual. Harwicz tie ne un mundo propio que se reconoce desde las primeras líneas, es de esas autoras que nos atrapan desde el comien zo y que nos conducen sin respiro hasta el final del libro. Precoz es una novela de gramática brutal. Si en La débil mental, su novela anterior, había una proyección de la ma dre hacia la hija para que hiciera lo que la madre deseaba, aquí el asunto es la relación con un hijo precoz convertido en objeto. Madre e hijo viven aislados en una casa con ma dera acumulada en la puerta, ranchos sin terminar, cerca dos por vías de tren. ¿Puede una madre ser saciada por su hijo? ¿Puede un hijo querer a toda costa saciar a su madre? Todo gira hacia lo erótico, ambientado en el mundo de los “nuevos pobres” europeos. Los personajes de Precoz duermen tirados en los bosques o frente a supermercados. Allí están madre e hijo, como dos indocumentados más re volviendo la basura, cazando, siendo perseguidos por la policía, mientras el hijo muta veloz a hombre. Precoz es también una novela de terror. Pero es un terror nacido del deseo. Nada más inquietante.

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

Martes 22 de diciembre de 2015
"Gloria", Edgardo Zotto

Tercera entrega de la serie curada por el autor de Velocidad crucero. Presenta poemas de Edgardo Zotto: "Un acto de voluntad por estar en la belleza".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar