El producto fue agregado correctamente
Blog > Secciones Fijas > Más videos imperdibles
Secciones Fijas

Más videos imperdibles

¿Creían que hasta acá habíamos llegado? Bueno, no. Hay más escritores en movimiento, maravillas sepultadas por los motores de búsqueda de YouTube que desenterramos para que las disfruten.

Por Valeria Tentoni.

a

Mientras baja la fiebre Modiano, acá otro Premio Nobel de Literatura y sus palabras tras recibir el galardón: Ernestito Hemingway, entrevistado en la televisión cubana en 1954. Y, atención, en español: "Soy muy contento de ser el primero cubano 'sato' a ganar este premio", le escuchamos.

 

Una mesa redonda sobre cine del más allá: Juan José Saer, Julio Cortázar y Augusto Roa Bastos, más el cineasta Nicolás Sarquis. Año 1978, Universidad de Le Mirail, Toulouse, Francia, advierte el video. Saer cuenta ahí que hubo días en que llegó a ver de a cinco películas seguidas y Cortázar que se negó a colaborar en el guión de Blow-up, dirigida por Michelangelo Antonioni y basada en Las babas del diablo, para que el director tuviera total libertad. Tanto es así que se olvidó del asunto por completo y un día en Ámsterdam pagó su entrada como cualquiera y se sentó a ver la versión sin haberla reconocido por el título siquiera. Roa Bastos arroja la hipótesis de que no existía el ángulo alto en literatura hasta Los miserables, y que allí por primera vez la perspectiva horizontal del narrador no fue la única. Preparen los pochoclos, que hay una hora completa de conversación.

a

Si usted no pasa del Voulez-vous coucher avec moi, no entenderá ni jota de esta entrevista a Louis Ferdinand Celine, y por eso dejo aquí una breve secuencia subtitulada en español en la que se refiere al deseo de muerte y ejemplifica con los accidentes de autos (a la manera ballardiana de Crash). Sin embargo recomiendo que, así y todo, visiten la entrevista completa: se lo puede ver en su casa (minuto 2:30 en adelante) con sus perros en el patio, hablándole a su pájaro. También se puede fisgonear su estudio, su escritorio y las pilas de cosas que lo ocupan, donde se destaca un extravagante modo de organizar los papeles con broches de colgar la ropa. No es poca información la que tomamos de ese video, aunque a muchos se nos niegue auditivamente.

a

Dos potencias se saludan: Gabriel García Márquez entrevista a Pablo Neruda. El encuentro, presentado por Augusto "el perro" Olivares, se produjo en la en ese momento recién nacida Televisión Nacional de Chile, en 1971, en pleno gobierno de Salvador Allende (dato curioso: los primeros estudios de la TNC, al parecer, se ubicaron en una propiedad de la familia del poeta Vicente Huidobro). García Márquez comparte su deseo de volver a trabajar como reportero para no perder "el sentido de la realidad", desparramado en un sillón de cuero. "¿La poesía te lleva cada vez más lejos de la realidad o te ayuda a interpretarla?", le pregunta a Neruda. "El poeta tiene cierta tendencia a alejarse de la realidad viva, de la realidad actual, viviente", le responde.

a

Anne Sexton en su casa: 10 de marzo de 1966. Callando a su perro, besando a su hija en la puerta. Diciendo que puede explicar el sexo pero no la muerte. Recitando esos poemas enloquecedores de belleza y dolor y repulsión, tan completa, Sexton, para desangrarse. Pidiéndole a su marido que no sea tímido frente a las cámaras de televisión. Diciendo en off que sí, está tomando la medicación, y preguntándose cómo romper el círculo de entrada y salida a los manicomios en los que la encierran. "Un círculo perfecto", dice. Subiendo el volumen y diciendo que la música le gana a la poesía. Tomando cerveza del pico. Es uno de los videos que más veces miré y compartí, uno de los pequeñoenormes mundos de Internet en los que he pasado más tiempo porque posibilita -por su edición o por las tomas o vaya a saber una por qué- una visita que se siente real. O porque la obra que nos dejó Sexton quizás no sea otra cosa que eso: un pasaporte a la intimidad más descomunal y lacerante que se pueda encontrar en un libro.

a

a

Notas relacionadas

Videos imperdibles, primera parte

Catálogo de revistas culturales on line

Veo una voz: compilado de audios de escritores

Artículos relacionados

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Martes 15 de diciembre de 2015
Copypaste

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Pasik subraya a Boris Vian

La periodista y escritora, autora de Inicio e Historia de una chica que se enamoró de un pez, comparte los subrayados que hizo en La hierba roja, de Boris Vian, en 1992: "Me asombra cómo aún me toca de alguna forma, tal vez por otro motivo que por el que lo marqué, pero me sigue hablando".

Miércoles 09 de diciembre de 2015
Los imprescindibles de Jorge Aulicino

El poeta y traductor, quien acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Poesía, hace su lista y dice que no hay imprescindibles, "solo libros que gustan más a uno, y no todos los días son los mismos".

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Miércoles 13 de junio de 2018
Los 40 libros de cabecera de Patti Smith

La cantante y poeta estadounidense (autora de discos como Horses y libros como Éramos unos niños) y la lista de más de 40 libros que compartió en el Melbourne International Arts Festival.

Sus favoritos

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar