El producto fue agregado correctamente
Blog > Librería > Libros para la lluvia
Librería

Libros para la lluvia

So many books, so little time.

libros

Para un fin de semana nublado y lluvioso, nada mejor que tener un acompañante de 600 páginas como La vida instrucciones de uso de George Perec. O la compañía de otro George: Orwell y su Sin un eso en París y Londres. O la reedición de los cuentos de Sara Gallardo (una mimada del blog) que trae El Cuenco de Plata. O las memorias que Stanislaw Lem encontró en una bañera. O la obra poética de Circe Maia. O, o, o.

Nuestros libreros recomiendan:

 

Sin un peso en París y en Londres, George Orwell
(Debate, 224 páginas)

"Hay otra sensación que constituye un gran consuelo en la pobreza. Creo que cualquiera que haya pasado apuros económicos la habrá experimentado. Es una sensación de alivio, casi placentera, al saber que por fin estás sin un peso. Hablaste tantas veces de la posibilidad de terminar en la calle... y resulta que ya estás en ella y puedes soportarlo. Eso te quita muchas preocupaciones." Sin blanca en París y Londres es el vívido relato del tiempo que Orwell pasó entre los más pobres de la sociedad, un recorrido por los bajos fondos. Fue la primera obra que publicó Orwell, escrita cuando era un escritor primerizo, y narra su primer contacto con la pobreza. Describe meticulosamente un mundo de miseria y penalidades, duerme en hostales infestados de insectos, en casas de acogida, trabaja como friegaplatos en un inmundo restaurante parisino, se alimenta de migajas y colillas de tabaco, vive con vagabundos, un soñador artista callejero y un ex militar ruso muerto de hambre... Al revelar una realidad impactante que hasta entonces permanecía oculta, Orwell dio por primera vez un rostro humano a las estadísticas de pobreza, y además encontró su voz.

*

La vida instrucciones de uso, George Perec
(Anagrama, 640 páginas)

La vida instrucciones de uso fue considerada desde su aparición como una obra maestra y con los años su importancia no dejan de crecer. Así, esta obra maestra inclasificable –de la que se ha dicho que es un compendio tan enciclopédico como la Comedia de Dante o los Cuentos de Canterbury de Chaucer, y, por su ruptura con la tradición, tan estimulante como el Ulises de Joyce– fue galardonada como la mejor novela de la década 1975-1985 en la encuesta realizada por Le Monde. Entre la primera idea de la novela y su realización transcurrieron nueve años. Perec hablaba así de su proyecto: «Me imagino un edificio parisino al que se ha quitado la fachada... de modo que, desde la planta baja a la buhardilla, todos los aposentos que se hallan en la parte anterior del edificio sean inmediata y simultáneamente visibles.» En otra ocasión afirmaba que «todo el libro se ha construido como una casa en la que las habitaciones se unen unas a otras siguiendo la técnica del puzzle».

*

Memorias encontradas en una bañera, Stanislaw Lem
(Interzona, 240 páginas)

En un futuro lejano, debido a un cataclismo, todo registro en papel ha sido destruido sobre la Tierra, y con él, todo el conocimiento y sabiduría de nuestra cultura. Durante años, los estudiosos de esta antigua civilización –la nuestra–, basándose en escasos testimonios, han tratado de descifrarnos a partir de inscripciones en piedras, templos y otros materiales resistentes. Memorias encontradas en una bañera nos invita a una misteriosa e indescifrable misión, en un futuro aún posterior, situada en el marco de una burocrática organización militar encerrada en un mundo subterráneo, sin acceso al mundo exterior: el nuevo Pentágono. ¿Cómo describir, sin enloquecer, a una civilización anterior partiendo de palabras inventadas y de fragmentos mínimos inconexos y poco concluyentes? El escritor polaco Stanisław Lem –una leyenda de la ciencia ficción– construye en esta obra un recorrido audaz por un pasado absurdo y delirante, en una novela satírica y kafkiana, donde el humor nos salva de un mundo doloroso, burocrático, utópico y extrañamente real.

*

El país del humo, Sara Gallardo
(El cuenco del plata)

Sara Gallardo (Buenos Aires, 1931-1988). Hija del historiador Guillermo Gallardo y nieta del científico Ángel Gallardo, la amplia biblioteca familiar le permitió acceder tempranamente a la literatura. Estuvo casada dos veces, con Luis Pico Estrada y posteriormente con H. A. Murena, con los cuales tuvo cuatro hijos. Desde muy joven se inicia en el nomadismo: se desplaza de Buenos Aires a Europa (1949), América Latina (1960), Medio Oriente (1965), Norte de Argentina (1968), Cataluña y Provenza (1971). Tras la muerte de Murena se aísla con sus hijos en Cruz Grande y en El Paraíso (la casa que le ofrece Manuel Mujica Lainez en La Cumbre, Córdoba). Allí encuentra, hojeando Eisejuaz, la frase que había olvidado: “Un animal solitario termina devorándose a sí mismo”. Vuelve entonces a partir, y siempre con sus hijos, se instala en Barcelona (1977), Suiza (1980) y Roma (1982). Enero, su primera novela, apareció en 1958, y le siguieron Pantalones azules (1963) y Los galgos, los galgos (1968), con la que ganó el Premio Municipal. Fue también colaboradora de las revistas Primera Plana, Panorama y Confirmado, entre otras, y del diario La Nación. Eisejuaz se publicó por primera vez en 1971, El país del humo (cuentos, 1977), La rosa en el viento (novela, 1979) y Páginas de Sara Gallardo (1987).

*

Obra poética, Circe Maia
(Rebeca Linke Editoras, 433 páginas)

La publicación está constituida por nueve libros de poesía, entre los cuales se incluye "Destrucciones", escrito en prosa, pero perteneciente al ámbito de la poesía, según la propia autora. También se incluye una entrevista realizada a la poeta por sus editoras y se amplía la presente versión, con tres poemas de Circe musicalizados por prestigiosos artistas, uno de ellos, verdadero himno cívico.

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

Martes 22 de diciembre de 2015
"Gloria", Edgardo Zotto

Tercera entrega de la serie curada por el autor de Velocidad crucero. Presenta poemas de Edgardo Zotto: "Un acto de voluntad por estar en la belleza".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar