El producto fue agregado correctamente
Blog > Lecturas > Las almas repudian todo encierro
Lecturas

Las almas repudian todo encierro

Una lectura de Una vida hermosa, biografía de Luis Alberto Spinetta, escrita por Miguel Grinberg (Atlántida).

Por Irina Ponti.

No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que
el lenguaje de las palabras sea el mejor posible.
Antonin Artaud

La anécdota me la contó un periodista cuando me vio con Una vida hermosa, la biografía de Luis Alberto Spinetta que escribió Miguel Grinberg (Ed. Atlántida). Me dijo que un par de meses atrás se lo cruzó a Grinberg por la calle y le habló de un recital que Spinetta dio un sábado por la mañana —eran tiempos de dictadura— en el Teatro Odeón. Grinberg, que había sido el productor de aquel concierto, se lo acordaba a la perfección. “En un momento alguien del público lo insultó a Luis”, recordó Grinberg, “y él paró la música y le preguntó: ¿Esa es tu forma de dar amor?”.

Historias como esta hay a carradas y, aunque sería encantador hacer un compendio, resultaría ocioso para esta reseña. Además, sería interminable: todos tenemos otra anécdota más de Spinetta. Y en todas aparece como un artista romántico que deriva hacia el personaje místico.

Dice Grinberg:

Periódicamente, de modo sutil y persistente, en todas las épocas, nacen en este planeta individuos predestinados a crear puntos de referencia singulares, todos ellos afinados en una única perspectiva: la evolución de nuestra atribulada especie. Sucede desde tiempos inmemoriales. Ya desde niños expresan su ser diferentes, su potencial transformador. No vienen a reproducir las formas tradicionales sino que son portadores de semillas de cambio social y esclarecimiento existencial. Como simples seres de luz en tiempos de oscuridad colectiva. Luis ha sido uno de ellos. Desde niño, esa energía transparente fue obvia en él. El futuro bullía en sus arterias. Y él se hacía notar en todas partes, en su hogar, en la calle con sus amigos del barrio, en la escuela. Supo desde el principio que toda la vida tiene música, y afinó sin cesar su sensibilidad en pos del mejor acorde, de la suprema armonía. En la órbita del poema indómito.

Quise transcribir el párrafo completo porque no sólo marca el tono del libro sino que además da cuenta de la escritura extrañamente abigarrada de Grinberg, tan alejada de las crónicas periodísticas que reúne en Un mar de metales hirvientes (Gourmet Musical). Frente a la proliferación de libros sobre Spinetta, el de Grinberg propone una aproximación novedosa aunque no inesperada: ni biografía híper documentada, ni análisis crítico de las letras, Una vida hermosa es el rastro de una búsqueda trascendental. Grinberg explora en las canciones, en las entrevistas, en los poemas, la «difícil tarea [de Luis] de llevar hasta su máxima expresión los dones naturales con los cuales todos nacemos, pero que no todos desplegamos a lo largo de nuestras vidas. Por eso deslumbra.»

Spinetta —lector de Rimbaud, de Artaud, del surrealismo, de Carlos Castaneda, de Julio Cortázar, de Basho— tiene una dimensión vinculada con la primera vanguardia, que consideraba que en el arte se jugaba una cuestión de una transformación casi religiosa. Grinberg recupera una entrevista de una revista independiente:

Lo interrogaron acerca del papel del músico en una sociedad trastornada. Les respondió: “Crear, crear, crear, crear, crear y crear, seguir creando y crear más. No hay otro papel. La finalidad es aurificar los objetos, convertirlos en oro, cambiarlos de donde están y tornarlos a la sustancia inicial. Cualquiera de nosotros puede descubrir un punto de luz tremendo. Cualquiera.”

***

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Jueves 10 de diciembre de 2015
Me espera un largo viaje

Bien al sur, de Gabriel Grätzer y Martín Sassone (Ed. Gourmet Musical) es un libro esencial para conocer la historia del blues en la Argentina.

Jueves 10 de diciembre de 2015
Adolfo bien podría llamarse K

ClubCinco acaba de reeditar El amparo, la primera novela de Gustavo Ferreyra, que incluye este prólogo de Elvio Gandolfo.

Viernes 11 de diciembre de 2015
Arroz

La conversación entre una hija y su padre: un relato fuerte y delicado de Alejandra Kamiya, parte de su libro Los árboles caídos también son el bosque (Bajo la luna).

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar