Larkin, Morrissey y la tristeza crónica

Lunes 27 de julio de 2015
Desde la poesía y la música, Larkin y Morrissey desean cosas imposibles en esta trampa que es la vida.
Por Andrés Hax.
Estos dos fragmentos pertenecen a un libro que no existe (o que aún no existe) y que compara al poeta inglés Philip Larkin (1922-1985) y al cantautor, también, inglés, Stephen Patrick Morrissey (1959). El libro debería proponer un exhaustivo estudio comparativo entre la obra de los dos artistas, concentrándose particularmente en cómo sus poemas-canciones construyen mundos concretos en donde figuras solitarias describen un entorno cotidiano y —con una desazón romántica— buscan una salvación temporaria de angustia transformando su tristeza en arte. El libro demostraría las afinidades temáticas entre Larkin y Morrissey, pero también líricas y hasta metafísicas (si las hay). El boceto de la introducción y de un capítulo suelto con la comparación de cuatro poemas y cuatro canciones, sería más o menos así:
1.
Las obras de Larkin y de Morrissey comparten tantas preocupaciones temáticas y métodos líricos de escritura, que nos sorprende que este sea el primer estudio que se concentra en unirlos en una mirada crítica. Seguramente centenares, sino miles, de lectores ya han hecho esta comparación, pero por varios motivos se han sentidos inhibidos a llevar a cabo una investigación sistemática del tema.
Un obstáculo fundamental se presenta cuando uno pretende hacer un estudio solamente a base de textos; es decir: comparar un poema de Larkin con el texto de una canción de Morrissey. Este programa está condenado al fracaso desde el inicio porque las letras de Morrissey, divorciadas de la música, la voz y la performance del cantante, no funcionan como poemas.
Tenemos que dar, entonces, un salto de fe y aceptar que hay algo que se llama poema, hay algo que es poesía, que va más allá del texto escrito. Tenemos que aceptar que una canción puede tener una esencia poética que la ubica en el mismo plano estético-expresivo-lírico que un poema convencional. No por nada Bob Dylan ha sido uno de los principales candidatos al Premio Nobel de Literatura desde hace varios años.
Demostrar y justificar este postulado requeriría otro libro entero. Así que, para los propósitos de este libro, pedimos que se considere el poema escrito, por un lado, y la canción cantada, por otro, como entidades misteriosamente equivalentes.
Les proponemos el siguiente experimento. Lean un poema de Larkin y después vean un video de Morrissey. Dejen pasar unas horas, o días. Vuelvan a ver ambos. Dejen pasar muchos días. Después, sin volver, piensen en cada uno: el poema y la canción. ¿No es verdad que cada uno existe como un recuerdo vivo y con resplandor propio en sus memorias? ¿No son finalmente —más allá de las categorías convencionales— la misma cosa?
Morrissey y Larkin están unidos en un parecido impulso. Uno escribe y el otro escribe y canta canciones, para consolarse de una tristeza crónica y a la vez declamar en contra de la estafa que es la vida. Como dice Manu Chao: todo es mentira. Pero tanto Morrissey como Larkin no reclaman desde la desesperación ideológica, histórica, socio-económica o filosófica, sino desde un lugar más cotidiano: desde el cuerpo de un hombre común atrapado en sus circunstancias.
Hay que decir que sus lugares son bastante cómodos. Sus privaciones son, en algún punto, creaciones propias. Si no fueran artistas serían simplemente dos quejosos comunes y corrientes. Con su arte, sin embargo, elevan la queja a poesía.
Un efecto para los lectores es el bálsamo del consuelo. Al expresar con tanta precisión y belleza un sentimiento universal, pero reprimido con violencia por el sistema actual socio-económico del consumo, nos permiten pensar nuestras penas con más nitidez y sin culpa. ¡Es verdad que la vida es una estafa y –aun en las mejores circunstancias- no hay felicidad posible! Aclarado eso: ¿cómo debería seguir viviendo y pensando la vida?
No todos piensan así, pero muchos, muchos sí. Ese es otro efecto del arte de Larkin y Morrissey. Congregan a almas gemelas. De solitarios, crean comunidades.
Aquí hay muchos cabos sueltos. Los iremos atando en el transcurso del texto. Por ahora podemos decir esto. Hay un grabado de William Blake en el que un hombre apoya una escalera en la luna. Debajo de la imagen está escrito “I want! I want!”. Morrissey y Larkin también desean cosas imposibles, pero si hiciéramos un grabado de cada uno, Larkin estaría tal vez en un pub, solo, leyendo, rodeado de gente “feliz”; Morrissey podría estar delante de un televisor viendo (con la impotencia de Narciso) una película de James Dean. Ninguno de los dos intuye mundos meta-humanos, cósmicos o espirituales. Están en este mundo. No quieren otro, pero no pueden dejar de ver, en todo momento, sus insuficiencias, sus fallas y sus penas.
A nivel de caricatura podemos decir que ambos son sujetos crónicamente melancólicos cuya tristeza es una trampa autocumplida; ambos son profundamente ingleses (hasta el punto de demostrar preocupantes rasgos xenofóbicos y hasta —a veces— racistas); ambos rechazan con vehemencia los mandatos convencionales de la sociedad, especialmente la obligación humillante de tener que ganarse la vida en un trabajo monótono y sin sentido (agregado a eso, la obligación adjunta de tener que formar una familia); para ambos el sexo es algo complicado: a veces una fuente de humillación, pero más generalmente un evento sobrevalorado que inevitablemente termina en una sensación de fracaso para ambos partidos.
Lo que podemos afirmar en la conclusión de este estudio, es que lo que salva al poeta y el cantante de su miseria es la elegancia de sus enunciaciones líricas. Al fin su amor, su libido, su esperanza y su labor están puesto en las palabras. El poeta y el cantante gozan del peso de cada sílaba; cada línea de sus versos está puesta por un motivo: tiene una lógica sonora y conceptual. Pero después tiene lo inesperado: una revelación, una visión, una combinación de palabras nunca hecha que abre mundos.
Es verdad: la vida es insuficiente. La única salida, la única posible salvación es la resistencia. A simple vista Morrissey y Larkin parecen pertenecer a los resignados, a los abatidos, a los inútiles. Pero no es así. Cada uno con su arte lucha contra sus circunstancias y crea un yo universal que hasta puede ofrecer una pequeña salvación a los que no tienen el uso del arte para salvarse a sí mismos.
2.
[Las traducciones en esta sección solamente tienen la intención de servir como referencias para las obras originales en inglés. De ninguna manera pretenden ser obras en sí mismas.]
Wants
Beyond all this, the wish to be alone:
However the sky grows dark with invitation-cards,
However we follow the printed directions of sex
However the family is photographed under the flagstaff-
Beyond all this, the wish to be alone.
Beneath it all, desire of oblivion runs:
Despite the artful tensions of the calendar,
The life insurance, the tabled fertilty rites,
The costly aversion of the eyes from death –
Beneath it all, desire of oblivion runs.
(de la colección The Less Decieved, 1955)
Deseos
Más allá de todo esto, el deseo de estar solo
Por más que el cielo se oscurezca con invitaciones,
Por más que sigamos las instrucciones impresas del sexo
Por más que la familia se saque fotos debajo de la bandera –
Más allá de todo esto, el deseo de estar solo.
Por debajo de todo, corre el deseo de aniquilación:
Más allá de las tensiones elegantes del calendario,
El seguro de vida, los ritos programados de la fertilidad,
El alto costo de evitar mirar la muerte
Por debajo de todo, el deseo de aniquilación.
There is a Light that Never Goes Out
(Ver video)
Take me out tonight
Where there's music and there's people
And they're young and alive
Driving in your car
I never never want to go home
Because I haven't got one
Anymore
Take me out tonight
Because I want to see people and I
Want to see life
Driving in your car
Oh, please don't drop me home
Because it's not my home, it's their
Home, and I'm welcome no more
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
And if a ten-ton truck
Kills the both of us
To die by your side
Well, the pleasure - the privilege is mine
Take me out tonight
Take me anywhere, I don't care
I don't care, I don't care
And in the darkened underpass
I thought oh God, my chance has come at last
(But then a strange fear gripped me and I
Just couldn't ask)
Take me out tonight
Oh, take me anywhere, I don't care
I don't care, I don't care
Driving in your car
I never never want to go home
Because I haven't got one,
Oh, I haven't got one
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
And if a ten-ton truck
Kills the both of us
To die by your side
Well, the pleasure - the privilege is mine
Oh, there is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
There is a light and it never goes out
(del álbum The Queen is Dead, 1986)
Hay una luz que nunca se apaga
Llévame algún lugar esta noche
Donde haya música y haya gente
Joven y viva
Conduciendo en tu auto
Nunca quiero volver a casa
Porque ya no tengo una casa
Llévame algún lugar esta noche
Porque quiero ver gente
Y quiero ver la vida
Conduciendo en tu auto
Oh, por favor no me dejes en casa
Porque no es mi casa, es la casa de ellos
Y ya no soy bienvenido
Y si un bus de dos pisos
Nos choca a los dos
Morir a tu lado
Sería una forma tan celestial de morir
Y si un camión de diez toneladas
Nos mata a los dos
Morir a tu lado
Bueno, el placer y el privilegio es mío
Llévame a un lugar esta noche
Llévame a cualquier lugar, me da igual
Me da igual, me da igual
Y en un túnel oscuro
Pensé, Dios mío ha llegado mi oportunidad
Pero me agarró un miedo extraño
Y simplemente no pude pedir
En estos dos poemas vemos cómo se manifiesta el impulso suicida de Larkin y Morrissey. En ambos casos es una exageración hiperbólica. No quieren simplemente morirse. Quieren la aniquilación, quieren ser destruidos en un catastrófico choque automovilístico. Y en ambos casos este deseo autodestructivo se plantea desde un entorno social. Ni Larkin ni Morrissey son seres solitarios, aislados. En “Wants”, Larkin describe una persona que participa de la vida común y corriente, que conoce sus detalles. En “There is a light…” Morrissey habla en una salida con un amor, o un amigo o amiga (nunca especifica género en sus canciones, por la cual sirven tanto para un romanticismo heterosexual como homosexual. Esta ambigüedad, además, es adrede).
Talking in Bed
Talking in bed ought to be easiest,
Lying together there goes back so far,
An emblem of two people being honest.
Yet more and more time passes silently.
Outside, the winds complete unrest
Builds and disperses clouds about the sky,
And dark towns heap up on the horizon.
None of this cares for us. Nothing shows why
At this unique distance from isolation
It becomes still more difficult to find
Words at once true and kind,
Or not untrue and not unkind.
(de la colección The Whitsun Weddings, 1964)
Hablando en la cama
Hablar en la cama debería ser lo más fácil,
Acostados allí juntos, un emblema de dos personas
Siendo honestas desde hace tanto tiempo.
Sin embargo más y más tiempo pasa en silencio.
Afuera, la inquietud absoluta del viento
Arma y dispersa nubes en el cielo,
Y pueblos oscuros se amontonan en el horizonte.
Nada de esto se preocupa por nosotros. Nada demuestra por qué
A esta distancia única del aislamiento
Se vuelve más difícil encontrar
Palabras a la vez verdaderas y tiernas
O no falsas o no crueles.
Back to the Old House
(Ver video)
I would rather not go
back to the old house
I would rather not go
back to the old house
there's too many
bad memories
too many memories
When you cycled by
here began all my dreams
the saddest thing I've ever seen
and you never knew
how much I really liked you
because I never even told you
oh, but I meant to
Are you still there?
or have you moved away?
or have you moved away?
I would love to go
back to the old house
but I never will
I never will
I never will
I never will
(Del álbum Hatfull of Hollow, 1984)
Devuelta a la casa vieja
Preferiría no volver
a la casa vieja
Preferiría no volver
a la casa vieja
Hay demasiadas
Malas memorias
Demasiadas memorias
Cuando pasaste en bicicleta
Allí empezaron todos mis sueños
La cosa más triste que jamás vi
Y nunca supiste
Cuanto, realmente, me gustabas
Porque nunca te lo dije
Oh, pero te lo iba a decir
¿Aun estas allí?
¿O ya te has mudado a otro lugar?
Me encantaría volver
A la casa vieja
Pero nunca lo haré
Nunca lo haré
Nunca lo haré
Una preocupación que subyace en la obra de Larkin y Morrissey es la imposibilidad de concretar una relación amorosa fundamentalmente por un problema de comunicación. En parte, los poetas son tímidos; pero también están tan ensimismados en su propia subjetividad que nunca llegan a vivir en el momento presente como lo hace gente normal. (Por gente “normal” queremos decir gente que no pasa todo el tiempo cuestionando su propio estado existencial).
This Be The Verse
They fuck you up, your mum and dad.
They may not mean to, but they do.
They fill you with the faults they had
And add some extra, just for you.
But they were fucked up in their turn
By fools in old-style hats and coats,
Who half the time were soppy-stern
And half at one another’s throats.
Man hands on misery to man.
It deepens like a coastal shelf.
Get out as early as you can,
And don’t have any kids yourself.
(de la colección High Windows, 1974)
Este es el verso
Te hacen mierda, tu mamá y tu papá.
No será su intención, pero lo hacen.
Te llenan con todas las fallas de ellos
Y agregan unas extras, solo para vos
Pero ellos fueron hechos mierda a su vez
Por boludos en sombreros y chaquetas antiguos
Quienes mitad del tiempo eran absurdamente serios
Y la otra mitad estaban por ahorcarse
El hombre va pasando la miseria al hombre
Se hace más hondo, como sedimentos geológicos
Huí lo antes que puedas
Y no tengas hijos
Break up The Family
(Ver video)
The strange logic of your clumsiest line
stayed emblazoned on my mind
break up the family
and lets begin to live our lives
I went to see all my friends tonight
it wasn't Youth, it wasn't even Life
born Old, sadly wise
resigned (well, we were)
to ending our lives
I'm so glad to grow older
to move away from those awful times
I want to see all my friends tonight
Yes you found love but you weren't
at peace with your life
home late, full of Hate
despise the ties that bind
oh I'm so glad to grow older
to move away from those younger years
now I'm in love for the first time
and I don't feel bad
Let me see all my old friends
let me put my arm around them
because I really do love them
now, does that sound mad?
Captain of games, solid framed
I stood on the touchline
hailstones, driven home
in his car - no breaks? I don't mind
I'm just so glad to grow older
to move away from those darker years
I'm in love for the first time
and I don't feel bad
so wish me luck my friends
goodbye
(del álbum Viva Hate, 1988)
Quebrar la familia
La extraña lógica de tu línea más torpe
Queda grabada en mi mente
Quebremos la familia
Y comencemos a vivir nuestras vidas
Quiero ver todos mis amigos hoy a la noche
No era juventud, ni siquiera era vida
Nacido viejo, tristemente sabio
Resignados (bueno, lo estuvimos)
De acabar con nuestras vidas
Estoy tan feliz de envejecer
De alejarme de esos tiempos terribles
Quiero ver a todos mis amigos esta noche
Sí, encontraste amor
Pero no estabas en paz con tu vida
Llegabas tarde a casa, lleno de odio
A pesar de lazos que los unen
Oh, estoy tan feliz de envejecer
Y de alejarme de esos años más jóvenes
Ahora estoy enamorado por primera vez
Y no me siento mal
Dejame ver a todos mis viejos amigos
Dejame abrazarlos
Porque realmente los quiero
Ahora, ¿eso suena mal?
Capitán del equipo
Cuerpo solido
Me pare en la meta
Granizos, me lleva a casa en su auto
¿Un auto sin frenos? Me da igual
Estoy tan feliz de envejecer
De alejarme de esos años oscuros
Estoy enamorado por primera vez
Y no me siento mal
Entonces, deséenme suerte amigos
Adiós
Tanto Morrissey y Larkin eligieron no casarse ni tener hijos. El tema de Morrissey es un poco más complejo que el de Larkin, solamente en el sentido que además de rechazar los mandatos sociales convencionales también ha rechazado el mandato de tener hacer publica su homosexualidad. Nunca dijo “Yo soy gay.” Sin embargo, no es que no haya salido del placard. Es una posición mucho más compleja que tiene que ver con la defensa de su propio ser íntimo frente a las demandas de los otros.
Sad Steps
Groping back to bed after a piss
I part thick curtains, and am startled by
The rapid clouds, the moon’s cleanliness.
Four o’clock: wedge shadowed gardens lie
Under a cavernous, a wind-picked sky.
There is something laughable about this,
The way the moon dashes through clouds that blow
Loosely as cannon-smoke to stand apart
(Stone-coloured light sharpening the roofs below)
High and preposterous and seperate –
Lozenge of love! Medalion of art!
O wolves of memory! Immensements! No,
One shivers slightly, looking up there.
The hardness and the brightness and the plain
Far-reaching singleness of that wide stare
Is a reminder of the strength and pain
Of being young; that it can’t come again,
But is for others undiminished somewhere.
(de la colección High Windows, 1974)
Pasos tristes
Volviendo torpemente a la cama después de mear
Abro cortinas gruesas y me sorprenden
Las nubes rápidas, la limpieza de la luna.
Cuatro de la mañana: pequeños jardines yacen
Debajo un cielo cavernoso, limpiado por el viento.
Hay algo de esto que da risa,
La manera en la cual la luna corre por las nubes -que soplan
Tan dispersas como el humo de cañón- para apartarse
(Luz del color de piedra pone en enfoque los techos abajo)
Alta y absurda y separada
¡Pastilla de amor! ¡Medallón de Arte!
¡Oh, lobos de la memoria! ¡Enormidades! No,
Te dan escalofríos mirando hacia arriba.
La solidez y el resplandor y la simple
Y singular y amplitud de esa mirada
Es un recuerdo de la fuerza y el dolor
De ser joven; que ya no puede volver,
Pero existe, impasible, para otros en algún lado.
Everyday is Like Sunday
(Ver video)
Trudging slowly over wet sand
Back to the bench where your clothes were stolen
This is the coastal town
That they forgot to close down
Armageddon - come Armageddon!
Come, Armageddon! Come!
Everyday is like Sunday
Everyday is silent and grey
Hide on the promenade
Etch a postcard :
"How I Dearly Wish I Was Not Here"
In the seaside town
That they forgot to bomb
Come, come, come - nuclear bomb
Everyday is like Sunday
Everyday is silent and grey
Trudging back over pebbles and sand
And a strange dust lands on your hands
(And on your face...)
(On your face...)
(On your face...)
(On your face...)
Everyday is like Sunday
"Win yourself a cheap tray"
Share some greased tea with me
Everyday is silent and grey
(del álbum Viva Hate, 1988)
Todos los días son como un domingo
Caminando con dificultad sobre arena mojada
Volviendo al banco
Donde te robaron la ropa
Este es el pueblo de la costa
Que se olvidaron de cerrar
¡Ven Armagedón! ¡Ven Armagedón!
¡Ven!
Todos los días son como un domingo
Todo los días son silenciosos y grises.
Escóndete en la explanada
Escribí en una postal
“Cómo cariñosamente deseo que no estés acá”
En el pueblo de la costa
Que se olvidaron de bombardear
¡Ven! ¡Ven! ¡Bomba nuclear!
Todos los días son como un domingo
Todo los días son silenciosos y grises
Caminando sobre piedras y arena
Un polvo extraño cae sobre tus manos
Y sobre tu cara, sobre tu cara, sobre tu cara
Todos los días son como un domingo
“Gánate una bandeja barata”
Tomate una taza de té grasosa conmigo [ver definición de “cheap tray” y “grease tea”]
Todo los días son silenciosos y grises…
Un narrador observa, alejado, un típico escenario inglés (los jardines suburbanos; la playa de un pueblo de la costa inglesa). Un comentarista más ambicioso podría escribir un ensayo sobre como Larkin y Morrissey expresan la resaca o tristeza pos-Imperial de Inglaterra.
Algunas curiosidades online
- Philip Larkin: Love and Death in Hull | un documental sobre el poeta
- Aubade | Philip Larkin lee uno de sus poemas
- Entrevista en The Paris Review con Philip Larkin
- Entrevista de la BBC con Morrissey al ser nombrado como uno de los mayores iconos británicos de todo los tiempos
- Morrissey habla de su juventud
- Morrissey y George Michael en un programa inglés sobre música pop de 1984