El producto fue agregado correctamente
Blog > Lecturas > El mundo es un juguete
Lecturas

El mundo es un juguete

Una lectura del libro Como si fuera un juguete, escrito por Jorge Luján e ilustrado por Morteza Zahedi (Comunicarte).

Por Coni Salgado.

comosifueraComo si fuera un juguete es un libro que nos invita a entrar por la portada. Un pequeño cuadrado abierto en la tapa deja ver a una muñeca ilustrada asomándose. Como si fuera una ventana, ingresar será fácil. La portada es de tela, las letras casi caladas. En el interior las palabras de Jorge Luján, que nunca serán livianas, comunes, pasajeras. Sus libros son diferentes (aunque no los he leído todos), su formula es la misma: el encanto. Recursos literarios: sencillez, complicidad con el lector, poética, ir siempre más allá de lo que está escrito.

 

Una subjetividad permite apropiarse de las expresiones según el ojo con que miramos o la historia con que sentimos. Los textos, como frases o aforismos, provocan una profunda reflexión. Y sin embargo, no hay impedimento para que un niño las lea o escuche. Si de la edad del lector se tratara, sería un libro inclasificable.

Mi primera salida me llevó tan lejos que llegué a mi casa.

Quisiera ser pintor para ver con mis manos
lo que mis ojos no pueden tocar.

Las ilustraciones de Morteza Zahedi están en total armonía con el texto, porque, al igual que las palabras, las imágenes también sugieren una búsqueda. En la idea que no se cierra y en el dibujo que no se interpreta a primera vista, el libro es para abrir una y mil veces. Volver a entrar por la ventana para comprender aquello que no está dicho, lo que no se ve. En esa contraposición permanente, la potencia literaria levanta vuelo y no es errado que cada frase sea la protagonista de una página junto con su intervención ilustrada. Un cierto minimalismo propone una lectura detenida e intensa. La sensación de ir atravesando de a poco cada expresión. La certeza de que siempre se llegará.

¿Cómo hace Luján para decir tanto en una frase? ¿Cómo logra que el pasado y el futuro interactúen en un mismo tiempo? Bello en contenido y continente, las manos y los ojos quieren atrapar al libro... como si fuera un juguete.

Tomarse una foto es como quedarse en el espejo
sin haberse mirado.

Si lo que escribimos no toca el corazón de nadie
aún no se ha escrito.
Si lo que dibujamos no enciende una mirada
aun no se ha dibujado.

Jorge Luján es poeta, músico y arquitecto. Nació en la ciudad argentina de Córdoba y actualmente vive en la Ciudad de México. Imparte clases en la Maestría de Creación Literaria en la Casa Lamm y ha enseñado en importantes universidades en el extranjero como Columbia en la ciudad de Nueva York. Es autor de más de veinte libros infantiles que han sido traducidos a más de diez idiomas en diversas partes del mundo.

Morteza Zahedi nació en Rasht, Irán, en 1978. Actualmente vive en Teherán donde trabaja como ilustrador, pintor y escultor. Se graduó en Artes Gráficas en 1995 y cursó un posgrado en Pintura en el Colegio de Arte y Arquitectura de Teherán en el 2001. Ha ilustrado libros infantiles que han sido traducidos a diversos idiomas y sus ilustraciones han sido expuestas en muestras individuales en varios países en el mundo.

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Jueves 10 de diciembre de 2015
Me espera un largo viaje

Bien al sur, de Gabriel Grätzer y Martín Sassone (Ed. Gourmet Musical) es un libro esencial para conocer la historia del blues en la Argentina.

Jueves 10 de diciembre de 2015
Adolfo bien podría llamarse K

ClubCinco acaba de reeditar El amparo, la primera novela de Gustavo Ferreyra, que incluye este prólogo de Elvio Gandolfo.

Viernes 11 de diciembre de 2015
Arroz

La conversación entre una hija y su padre: un relato fuerte y delicado de Alejandra Kamiya, parte de su libro Los árboles caídos también son el bosque (Bajo la luna).

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar