Dos locales, tres visitantes

Viernes 04 de setiembre de 2015
Novedades recomendadas por los libreros.
Por Ecman.
El libro de la huella dactilar (que se parece mucho a la portada de un libro de espías de Ian Flemming) se llama Soy Pilgrim y tiene más de 850 páginas. El autor es Terry Hayes, que, entre otras cosas, escribió los guiones de “Mad Max” (la original, la de Mel Gibson), “Payback”, “Desde el infierno”, etc. El prensero de Salamandra define a la novela con una imagen por lo menos rara: “Si Sherlock Holmes y James Bond tuvieran un hijo sería el protagonista de esta novela”, nos dijo. La segunda recomendación es El olvido, de Frederika Finkelstein (El cuenco de plata), novela incomodísima sobre la memoria colectiva que viene apadrinada nada menos que por Le Clezió. Y cerrando las recomendaciones de autores extranjeros: llegó la editorial Satori con libros bellísimos, como este de Cuentos de lluvia de primavera, de Ueda Akinari. Son diez relatos inesperados de un viejo escritor, casi ciego, que espera la hora final con su taza de té en una mano y su pincel en la otra.
Pero también queremos recomendar dos autores argentinos que, por la manera en que se relacionan con la publicación, resultan involuntariamente antagónicos. Primero: La invención del tren fantasma (Mansalva), el nuevo libro de César Aira, que ya debe andar por tres o cuatro títulos este año. En la solapa de Margarita (un recuerdo) estaba la lista completa de sus libros; esta vez sólo ponen “Ha publicado más de 100 libros…”. La invención del tren fantasma viene con el subtítulo “Tres poemas en prosa sobre macroeconomía”. Y frente a la abundancia de Aira, llega la primera novela de Fabián Casas tras una década alejado de la ficción: Titanes del coco (Emecé) cuenta el arco laboral y sentimental de un joven redactor de un diario que tiene que preparar una nota sobre el suicidio de un preceptor de un colegio de Boedo.
Aquí abajo, la información de cada uno.
*
Titanes del coco, Fabián Casas
(Emecé, 224 páginas)
Andrés Stella, joven redactor de un diario, es elegido por su jefe para formar parte de la creación de un nuevo suplemento, cuya primera nota será una investigación sobre Galarraga, esotérico preceptor de un colegio de Boedo que cobró notoriedad tras el suicidio de una alumna y el secuestro de otra. En lo que va de sus comienzos a su ascenso repentino, Andrés conoce a varios personajes que marcarán su carrera y su vida: Jorge Aluzino, poeta y suerte de padrino laboral; el Sereno, llamado así por su insomnio crónico; la Giganta, la periodista más deseada de la redacción; el Flaco Pantera, la Porota, la Garza... Sus historias despliegan un entramado de vida cotidiana y situaciones personales que se suceden en un ida y vuelta del presente al pasado. Mientras avanza en la investigación del caso Galarraga, Andrés vive un amor intenso con Blanca Luz, a la que conoce en una pileta popular y que lo inicia en el extraño deporte del "triping". Hacía diez años que Fabián Casas no publicaba ficción. Ahora presenta Titanes del coco, que puede verse como una electrizante novela atomizada, una serie de relatos conectados, un ensayo delirante sobre el arte de trepar a los techos o todo eso junto y más.
*
La invención del tren fantasma, César Aira
(Mansalva, 84 páginas)
“Y fue un premio para el resto del mundo también. El Tren Fantasma le devolvió la poesía que le habían quitado las máquinas. En el corazón de las ciudades movidas por el interés y la utilidad, se abrían los tránsitos de aterciopelada oscuridad que llevaban a la tierra de los sueños, a las sombras discretas de lo irreal, donde reinaban las caricias y los besos. Por una módica suma los amantes tenían acceso a la intimidad más deseada: la del alma. Y todo había sido posible gracias al pequeño zapatero desconocido y olvidado. Lo que no debe sorprender, porque los grandes cambios de la Historia, tanto las innovaciones materiales como las mutaciones de la sensibilidad, siempre tienen su origen en un joven pobre.”
*
El olvido, Frederika Amalia Finkelstein
(El cuenco de plata, 144 páginas)
“Un grito: un pedido de auxilio, de reconocimiento, de memoria. Frederika Amalia Finkelstein compone una novela dura, sobre el llamado deber de la memoria, definido por algunos como un derecho. Escribe su primera novela en la fiebre y la urgencia de una rendición de cuentas. Su voz particular inquieta y llama. Vamos a esperarla. Vamos a oírla.” J.M.G. Le Clézio
*
Cuentos de lluvia de primavera, Ueda Akinari
(Satori, 282 páginas)
El rencor de una ambiciosa cortesana que trasciende la muerte, un pirata poeta que surca los mares para polemizar con un sabio erudito, unas damas con cara de zorro en un bosque encantado, una geisha de trágico destino y un criminal redimido por la luz de Buda son algunos de los personajes de "Cuentos de lluvia de primavera" (1808), la última obra de Ueda Akinari, un escritor que iba contracorriente. Los diez relatos que componen "Cuentos de lluvia de primavera" son precisamente como la lluvia primaveral: sorpresivos e inesperados, pero siempre bien recibidos. Hilados por una aparente falta de estructura, poseen el sello inconfundible de ser testamento de un maestro de las letras comprometido con la cultura de su tiempo. Un viejo escritor casi ciego, que espera la hora final con su taza de té en una mano y su pincel en la otra para dejar ese testimonio sincero y lúcido que solo se alcanza cuando uno tiene la certeza de enfrentar sus últimos días.
*
Soy Pilgrim, Terry Hayes
(Salamandra, 866 páginas)
En una plaza pública de Arabia Saudí, un hombre es ajusticiado bajo un sol abrasador y un chico de catorce años observa impotente entre la muchedumbre: es su hijo. En un lúgubre hotel de Manhattan, aparece el cuerpo sin vida de una mujer joven y todos los indicios para identificarla han sido eliminados minuciosamente. En un vertedero de Damasco, un destacado experto sirio en biotecnología es encontrado con evidentes signos de tortura. En una remota región de Afganistán, el hallazgo de una sustancia bacteriológica letal en los restos de unos cooperantes internacionales desata la alarma. Una línea invisible conecta todos estos hechos, dibujando un plan perfecto para cometer un monstruoso crimen contra la humanidad, y la única persona capaz de impedirlo es un ex agente que huye de su pasado y ha borrado su identidad: ahora sólo responde al nombre de Pilgrim, el peregrino. Ésta es la historia de una carrera trepidante contra el tiempo y, sobre todo, contra un enemigo sofisticado e implacable.