El producto fue agregado correctamente
Blog > Librería > Cuatro libros para el fin de semana
Librería

Cuatro libros para el fin de semana

Rabia, de Bizzio, El año del desierto, de Mairal, cuatro novelas de Philip Roth y dos de Murakami. Hay para elegir.

libros

Rabia, la Gran Novela, así con mayúsculas, de Sergio Bizzio cumple una década e Interzona lo celebra con una reedición especial en tapa dura. ¿Sabían que el que aparece en cueros en la portada de la primera edición es Damián Ríos? Hace unos años, la novela fue llevada al cine por Sebastián Cordero con la producción de Guillermo del Toro. El año del desierto también salió por Interzona hace casi una década, pero ahora lo hace por Emecé: con esta novela apocalíptica, el sello comienza toda la recuperar la obra de Pedro Mairal. Una reedición más: Penguin publica Las némesis, cuatro novelas breves pero fundamentales de Philip Roth (Elegía, Indignación, La humillación, Némesis) que abordan el miedo y la muerte en un único volumen. Y finalmente, luego de tantos regresos, uno que mueve fanáticos. Tusquets publica por primera vez en español el libro que reúne las dos primeras novelas de Haruki Murakami: Escucha la canción del viento y Pinball 1973.

Abajo la info de cada una.

 

Rabia, Sergio Bizzio
(Interzona, 192 páginas)

José María (obrero de la construcción, 40 años) y Rosa (empleada doméstica, 25) se conocen haciendo las compras en un supermercado y se sienten atraídos de inmediato. La simple historia de una pasión entre dos trabajadores de clase baja, retratados como tales por sus empleos, gustos musicales e ingresos económicos, deriva en el relato de las humillaciones que ambos deben soportar por parte de aquellos que se creen más poderosos: él, desde un principio, responderá a la violencia con violencia; ella, con sumisión y mentiras. “Rabia es de una originalidad poco frecuente, una de las mejores y más verdaderas novelas de la última década.” Fogwill

El año del desierto, Pedro Mairal
(Emecé, 320 páginas)

Si la historia de un país retrocediera hacia su fundación, si la ciudad fuera reduciéndose al tamaño del pueblo que alguna vez fue y luego fuera sólo un pastizal, ¿cómo sobreviviríamos? María Valdés Neylan atraviesa con valentía el vendaval del tiempo que se levanta en un repliegue histórico implacable. La intemperie avanza borrando gradualmente la ciudad y las costumbres civilizadas, y María va entrando poco a poco en la barbarie; pierde su trabajo de secretaria, deambula, entra en la prostitución, comete un crimen, huye y parece perderse entre las nuevas tribus precolombinas.

Las némesis, Philip Roth
(Penguin, 576 páginas)

¿Qué tipo de decisiones determinan fatalmente una vida? ¿Cómo el individuo resiste la arremetida de las circunstancias? Estos son algunos de los aciagos interrogantes que animan Las némesis, el cuarteto de novelas cortas temáticamente relacionadas que publicamos por primera vez en un solo volumen. Elegía es una historia íntima y universal que trata sobre la lucha crónica de un hombre contra la muerte. Indignación es el extraordinario relato sobre un joven que se opone al conformismo de la América de la era McCarthy y el temor atroz de su padre ante los peligros del mundo. En La humillación, el consagrado actor Simon Axler se embarca en una relación aberrante y arriesgada, en un desesperado intento por recuperar la magia y el talento perdidos. Y en Nemésis, Roth nos ofrece un retrato fiel de las emociones -el miedo, la cólera, el desconcierto, el sufrimiento y el dolor- que afloran a raíz de una epidemia de polio que asola la comunidad de Newark durante el verano de 1944. En estas cuatro novelas sobre el miedo y la mortalidad, Philip Roth se confirma como uno de los grandes escritores de este siglo, merecedor, entre otras distinciones, de los premios Pulitzer y Príncipe de Asturias de las Letras 2012.

Escucha la canción del viento y Pinball 1973, Haruki Murakami
(Tusquets, 288 páginas)

Escucha la canción del viento (1979), la ópera prima de Murakami, sigue a un estudiante de veintiún años, sin nombre, de vacaciones en su ciudad natal, en agosto de 1970. El joven pasa el tiempo en compañía de su mejor amigo, apodado el «Rata», una chica con cuatro dedos en la mano izquierda y un barman. A estos personajes se suma la fi gura de un escritor (inventado): Derek Heartfield, con quien se abre y se cierra la obra. Pinball 1973 (1980) se desarrolla tres años después. Ese mismo joven vive ahora en Tokio, con dos gemelas idénticas, mientras el «Rata» sigue viendo pasar la vida en el J.’s Bar. Una novela melancólica (con gatos, pozos y antiguas novias), en una atmósfera poética, que contiene las mejores escenas de pinball de la historia de la literatura.

 

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Martes 29 de diciembre de 2015
Abril

"La poesía pone al lenguaje en un lugar muy extremo. Lo pone en el lugar de la incertidumbre". Carlos Batilllana presenta la última entrega de su poesía seleccionada, con un poema de Estela Figueroa.

Martes 22 de diciembre de 2015
"Gloria", Edgardo Zotto

Tercera entrega de la serie curada por el autor de Velocidad crucero. Presenta poemas de Edgardo Zotto: "Un acto de voluntad por estar en la belleza".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar