El producto fue agregado correctamente
Blog > Colaboraciones > Abandono
Colaboraciones

Abandono

"Es raro que pase yo un día entero sin pensar en Mario Levrero".

Por Martín Kohan.

Hay algo que me fascina, y no sé qué, en esa estirpe desganada de los escritores que se dejan estar. Los vitalistas me aburren, eso es seguro, o me defraudan con su indeclinable afán de ir siempre más allá de la literatura (como si la literatura de por sí no les bastara) o con su necesidad de procurarle motivaciones extra a la escritura (como si el impulso a la escritura por sí mismo no se bastara). Los que practican, esmerados, el daño y la autodestrucción, confieso que me deprimen; y no logro, aunque lo intente, cultivar ninguna de esas mitologías tan al uso sobre ellos, no acierto a celebrar alguno de sus quiebres ni a ensayar apología alguna más o menos convincente de la autodenigración y la ruina.

 

Y es que el aniquilarse no deja de ser, en el fondo, una variante del vitalismo (no por nada el paladín del vitalismo de escritor, Ernest Hemingway, se suicidó: no todos los que lo emulan se atreven a llegar tan lejos). Yo prefiero, según parece, a los que no asumen mayores iniciativas, tampoco la de dañarse. Prefiero a los que se dejan estar, se abandonan, desisten, declinan, se estancan, se olvidan. El decaimiento proviene en ellos de la falta radical de iniciativa, y no de la iniciativa de decaer. Como las casas o los jardines sin el debido mantenimiento, como los autos de los que nadie se ocupa, van sencillamente quedándose.

Es raro que pase yo un día entero sin pensar en Mario Levrero y en el “Diario de la beca” de La novela luminosa. Y es raro que lo pase sin pensar en El discurso vacío, donde una estricta dedicación a la escritura (a la escritura más que al escribir, a la escritura más que a lo escrito) transcurre firme mientras, por detrás, o por debajo, un mundo sencillo, el de una vida sencilla, se va desmoronando de a poco.

Ese derrumbe incluye, esperablemente, la historia triste (pero apenas insinuada) de un abandono: la historia de una mujer que se va. Abandono inevitable, o redundante en cierta forma, porque lo es del que antes ya se abandonó, lo es del completo abandonado.

Artículos relacionados

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Lunes 14 de diciembre de 2015
El mensaje

"Los escritores son cavernícolas pintando sus manos en cuevas subterráneas".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, lo más llevado de la semana.

Lunes 07 de diciembre de 2015
Ranking semanal

Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin, reeditado por Penguin, fue el libro más llevado de la semana.

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Jueves 03 de diciembre de 2015
El arte de narrar

¿Qué, en última instancia, diferencia a la poesía de la prosa? ¿Hay alguna diferencia, en el fondo?

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar