El producto fue agregado correctamente
Blog > Secciones Fijas > "El oficio de escribir es un oficio poblado de canallas"
Secciones Fijas

"El oficio de escribir es un oficio poblado de canallas"

Un Triángulo de las Bermudas posible para perderse esta semana: una entrevista a Juan Rulfo en la que narra sus primeros años de vida, a quien también encontramos leyendo su cuento "Luvina". Bolaño diciendo que el oficio de escritor es de miserables y un documental sobre Onetti, el hombre que escribiría: "Todo es inútil y hay que tener por lo menos el valor de no usar pretextos".

Por Valeria Tentoni.

Juan Rulfo leyendo "Luvina", uno de los cuentos de El llano en llamas, de 1953. Para seguirlo en texto, acá se puede leer.

"...Y la tierra es empinada. Se desgaja por todos lados en barrancas hondas, de un fondo que se pierde tan lejano. Dicen los de Luvina que de aquellas barrancas suben los sueños; pero yo lo único que vi subir fue el viento, en tremolina, como si allá abajo lo hubieran encañonado en tubos de carrizo. Un viento que no deja crecer ni a las dulcamaras: esas plantitas tristes que apenas si pueden vivir un poco untadas en la tierra, agarradas con todas sus manos al despeñadero de los montes. Sólo a veces, allí donde hay un poco de sombra, escondido entre las piedras, florece el chicalote con sus amapolas blancas. Pero el chicalote pronto se marchita..."

 

a

Joaquín Soler Serrano entrevista en "A fondo" a Rulfo. Ahí dice, de la segunda parte de su infancia: "Lo único que aprendí fue a deprimirme". "He aprendido a vivir con la soledad", agrega: "El pánico que le tengo yo a la multitud, a la gente, es una cosa natural, congénita, quizás". En esta entrevista también se referirá a la violencia que estampa en sus historias: "Es una violencia y un medio de vivir, se puede decir, creado, imaginado. No he conocido yo gente violenta. No he vivido tampoco, fuera de esos años de la cristiada, en una zona agitada". Es que para Rulfo "el ideal no es reflejar la realidad, tal como es": "El escritor tiene que crear otra realidad", asegura.

a

"El oficio de escribir es un oficio poblado de canallas, eso más o menos todo el mundo lo intuye, pero es que además está poblado de tontos que no se dan cuenta de la fragilidad inmensa, de lo efímero que es. Es decir, yo puedo estar con veinte escritores de mi generación, y todos están convencidos de que son buenísimos y de que van a perdurar. Esa es una ignorancia, aparte de un acto de soberbia enorme, es de una ignorancia bestial. Si sabes, si tienes una ligera idea de la historia de la literatura, ¿cuántos escritores latinoamericanos sobreviven de la década de 1870 a 1880? Nómbrame a 20. Y ya no te hablo de un país, te hablo de todo un continente", dice Bolaño antes de referirse a los poetas menores que menta Borges, entre muchas otras cosas, en esta entrevista de 1999 en La belleza de pensar.

a

"Jamás leí a Onetti", un documental-homenaje al maestro uruguayo dirigido por Pablo Dotta. (España-Uruguay, 2009 / 78’). Con la participación de Dolly Onetti, Eduardo Galeano, María Esther Gilio, Fernando Cabrera y Jorge Drexler, entre otros.

 

Artículos relacionados

Martes 22 de diciembre de 2015
Moret subraya a Némirovsky

La autora de Un publicista en apuros elige sus citas favoritas de Suite francesa, de Irène Némirovsky.

Martes 15 de diciembre de 2015
Copypaste

Un nuevo autor joven se presenta en la sección "Clics Modernos".

Lunes 14 de diciembre de 2015
Pasik subraya a Boris Vian

La periodista y escritora, autora de Inicio e Historia de una chica que se enamoró de un pez, comparte los subrayados que hizo en La hierba roja, de Boris Vian, en 1992: "Me asombra cómo aún me toca de alguna forma, tal vez por otro motivo que por el que lo marqué, pero me sigue hablando".

Miércoles 09 de diciembre de 2015
Los imprescindibles de Jorge Aulicino

El poeta y traductor, quien acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Poesía, hace su lista y dice que no hay imprescindibles, "solo libros que gustan más a uno, y no todos los días son los mismos".

Domingo 06 de diciembre de 2015
Ciudad abierta

Open city, del desconocido Teju Cole, es una de las novela más importantes del siglo XXI.

Miércoles 13 de junio de 2018
Los 40 libros de cabecera de Patti Smith

La cantante y poeta estadounidense (autora de discos como Horses y libros como Éramos unos niños) y la lista de más de 40 libros que compartió en el Melbourne International Arts Festival.

Sus favoritos

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar