El producto fue agregado correctamente
Blog > Lecturas > "El amor es una trampa"
Lecturas

"El amor es una trampa"

¿Qué leen los que hacen canciones? Rosario Ortega nos habla de los libros de su vida.

Por Valeria Tentoni.

“La lectura, sobre todo en el último tiempo, se volvió algo imprescindible para mí. Me cuesta explicarlo. Es el momento en el que me puedo abstraer de todo lo que me rodea y meterme de lleno en un mundo imaginario y privado donde me siento en paz”, explica Rosario Ortega, quien sacó su primer disco, Viento y sombra, en 2012 y acompaña a Charly García como voz femenina en sus giras.

 

Nació en Miami en 1985 y vive en Buenos Aires. En su casa, ya se sabe, siempre hubo música. Por su parte, empezó a componer canciones a los 18. Fue vocalista de Entre ríos, banda con la que grabaría un disco en 2008. Su primer trabajo solista, con producción de Jesse Harris y Nicolas Kalwill y participaciones de Santiago Valiente, Gonzalo Cucchetti, Mauro Refosco, Lara Pedrosa y Fernando Samalea, cuenta con diez temas que navegan el pop/folk. Un poco de Regina Spektor, otro poco de Lily Allen, o Julieta Venegas podrían pensarse cerca de canciones como, por ejemplo, El pozo: “Ya lo sé, sí lo sé: el amor es una trampa”, canta ahí Rosario.

“Soy bastante fan de las autobiografías. Empecé leyendo el diario de Ana Frank, después la biografía de Billie Holiday, o diarios de Anaïs Nin. Pero, sobre todo, recomiendo el libro de Patti Smith Just kids... Lo volvería a leer una y otra vez. Más allá de si escuchás su música, es uno de los libros más lindos que leí. Describe muy bien el verdadero amor. Me influenció mucho en la manera en que veo las cosas”, dice sobre ese libro en el que se puede leer: “A veces, la contradicción es el camino más limpio hacia la verdad”.

Entre sus lecturas también hay, claro, ejemplares de música: "Hace poco también terminé de leer la autobiografía de Miles Davis, que es increíble. No solo por la vida de tanta vorágine que tuvo, sino también como músico; tiene un gran valor leerla, hay mucha información musical técnica y espiritual muy rica. Me hizo valorar la importancia del cambio y de tomar riesgos, de estar siempre en movimiento y de no quedarse en la comodidad de lo seguro”, explica. De hecho, ese mismísimo libro último que menciona se puede ver al minuto y medio del videoclip del tema que le da nombre a su disco. Hay una línea de Nin que combina con el efecto que le hizo Davis: "La vida se achica o se expande en proporción al coraje que uno tiene".

“Cuando me gusta mucho un libro enseguida me intereso por la vida del autor, y viceversa”, explica.

El último que leyó fue The catcher in the rye, de Salinger: “Es un clásico. La construcción del personaje me pareció increíble”, dice.

“Claro que lo que leés después influye en lo que escribís. Las mejores cosas siempre las saco de libros de fantasía, como Alicia en el país de las maravillas. Son cuentos que pueden ser leídos por grandes o chicos, y en cada momento de tu vida le vas a dar otra interpretación. Me gusta mucho el mundo de la imaginación, de lo absurdo y la fantasía. Es parecido al de los sueños: siempre es genuino y personal”.

Artículos relacionados

Viernes 18 de diciembre de 2015
La pierna de plomo

Del poeta, letrista, periodista y escritor, autor de El gato escaldado y Carne al sol, uno de los relatos que componen la antología de 20 cuentos policiales argentinos, Fuera de la ley, con selección de Román Setton, que incluye también textos de Roberto Arlt, Conrado Nalé Roxlo y Alfonso Ferrari, entre otros. 

Miércoles 16 de diciembre de 2015
Bomba atómica

Los accidentes, opera prima de Camila Fabbri (Notanpuän), es un libro notable y perturbador.

Viernes 18 de diciembre de 2015
Un yo extraíble

Una lectura de Ágape se paga, de William Gaddis (Sexto Piso).

Jueves 10 de diciembre de 2015
Me espera un largo viaje

Bien al sur, de Gabriel Grätzer y Martín Sassone (Ed. Gourmet Musical) es un libro esencial para conocer la historia del blues en la Argentina.

Jueves 10 de diciembre de 2015
Adolfo bien podría llamarse K

ClubCinco acaba de reeditar El amparo, la primera novela de Gustavo Ferreyra, que incluye este prólogo de Elvio Gandolfo.

Viernes 11 de diciembre de 2015
Arroz

La conversación entre una hija y su padre: un relato fuerte y delicado de Alejandra Kamiya, parte de su libro Los árboles caídos también son el bosque (Bajo la luna).

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar